Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional.
Las noticias de negocios que debes conocer hoy
Bolsas mexicanas caen a mínimos anuales tras recorte de Banxico
Las acciones en México registraron una nueva jornada a la baja, con sus principales índices alcanzando mínimos no vistos en el año. El S&P/BMV IPC retrocedió 1.43%, cerrando en 49,254.47 puntos, mientras que el FTSE BIVA perdió 1.47% para ubicarse en 1,000.16 puntos. Estos descensos se dieron luego del anuncio de política monetaria del Banco de México, que recortó su tasa en 25 puntos base. Pese a que la medida busca fomentar la actividad económica, el mercado local reaccionó con cautela, reflejando la incertidumbre ante la próxima hoja de ruta económica e inflacionaria del país. Leer nota original
Wall Street cierra mixto mientras asimila las proyecciones de la Fed
Los tres principales índices de Wall Street tuvieron variaciones leves tras la fuerte caída del día anterior, provocada por las nuevas estimaciones de la Reserva Federal. El Dow Jones avanzó apenas 0.04%, cortando una racha de 10 descensos, mientras el S&P 500 cedió 0.09% y el Nasdaq retrocedió 0.10%. Los inversionistas continúan digiriendo las señales de la Fed, que proyecta menos recortes de tasas y una inflación más persistente hacia el próximo año. Esta moderación en los movimientos refleja la tensión entre las expectativas de política monetaria, la resiliencia de los fundamentales corporativos y la inclinación del mercado hacia la cautela. Leer nota original
El peso mexicano se recupera frente al dólar
El peso mexicano avanzó frente al dólar después de un arranque negativo en la sesión. Al cierre, el tipo de cambio se ubicó en 20.2984 pesos por dólar, tras haber terminado la jornada previa en 20.3720 unidades. El movimiento significó una apreciación de 0.36%. Esta mejora se registró en un contexto donde el mercado asimiló la decisión de política monetaria de Banxico, que recortó nuevamente su tasa de referencia, y sopesó las perspectivas inflacionarias y de crecimiento. El repunte del peso evidencia la confianza cautelosa de los participantes, alineada con una visión de mediano plazo y ajustes monetarios progresivos. Leer nota original
La “Ley Silla” obliga a las empresas a proporcionar asientos
La llamada "Ley Silla", publicada en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor en seis meses y las compañías tendrán medio año adicional para adaptar sus normativas. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a proveer asientos suficientes con respaldo a los trabajadores que, por la naturaleza de sus funciones, deban laborar de pie. También deben facilitar espacios de descanso adecuados durante la jornada. La norma aplica a servicios, comercio y sectores análogos, y cuando la actividad lo permita, también en la industria. Se busca evitar que las personas permanezcan de pie todo el día. Leer nota original
Walmart México refuerza su oferta médica con nuevas vacunas
Walmart de México amplía su portafolio de servicios médicos al incorporar cinco vacunas, incluyendo COVID-19 (Pfizer), influenza (Sanofi), herpes zóster (MSD), neumococo y VPH. Estarán disponibles hasta febrero de 2025 en más de 400 consultorios adyacentes a las tiendas Bodega Aurrera, Walmart Express y Walmart Supercenter. La vacuna contra el COVID-19 se ofrece por 945 pesos y puede aplicarse desde los 5 años. Contra la influenza estacional, por 420 pesos, es apta para niños desde los 2 años. Además, comercializa pruebas rápidas de antígenos y duales de influenza, afianzando así su apuesta por el negocio de la salud preventiva. Leer nota original
Banxico recorta su tasa a 10% y mantiene el rumbo desinflacionario
Tal como anticipaba el mercado, el Banco de México redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, ubicándola en 10%. Con este quinto recorte del año, la tasa se halla en su nivel más bajo en dos años. La decisión fue unánime, reflejando la convicción de que las presiones inflacionarias continuarán moderándose. Banxico considera que el panorama aún requiere una postura monetaria restrictiva, pero la tendencia a la baja de la inflación permite una relajación gradual. Con este cierre del año, la política monetaria mexicana busca equilibrar el control de precios con el estímulo a la actividad económica. Leer nota original
YPF y Shell se unen para impulsar el GNL argentino
La petrolera estatal argentina YPF y la anglo-holandesa Shell firmaron un acuerdo para desarrollar Argentina LNG, un ambicioso proyecto de licuefacción de gas destinado a la exportación. La primera fase contempla una capacidad de 10 millones de toneladas anuales. Con este anuncio, Petronas sale de la iniciativa. La potencial incorporación de otras petroleras sugiere un modelo abierto e integrado. Argentina busca aprovechar sus vastos recursos de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional, para posicionarse como proveedor energético confiable y competitivo. Este acuerdo sienta las bases para un papel más destacado en el mercado global del GNL. Leer nota original
Bancos centrales advierten sobre una inflación más persistente
Los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, han advertido que la inflación se mantiene más pegajosa de lo esperado. Esto sugiere que la reducción de tasas en 2025 será más gradual. Como resultado, los rendimientos de bonos a 10 años en EE. UU. alcanzaron máximos desde mayo, y en el Reino Unido los tipos subieron al punto más alto en más de un año. Esta reacción en los mercados de deuda refleja la reevaluación de las perspectivas monetarias globales, en medio de incertidumbres políticas y señales inflacionarias a mediano plazo. Leer nota original
Ōura eleva su valor a US$5,200 millones tras nueva inversión
Ōura, la startup finlandesa de anillos inteligentes para el monitoreo de salud, recaudó US$200 millones en una nueva ronda, duplicando su valoración desde 2022. La financiación, liderada por Fidelity Management y Dexcom, eleva el capital total a más de US$550 millones. Celebridades y ejecutivos de alto perfil, como Gwyneth Paltrow, Jennifer Aniston y Jack Dorsey, usan estos dispositivos. Este respaldo financiero permitirá a Ōura expandirse a nuevos segmentos, invertir en inteligencia artificial, crecer internacionalmente y explorar adquisiciones. Con más de 2.5 millones de anillos vendidos y ventas anuales cercanas a US$500 millones, la empresa consolida su posición en wearables premium. Leer nota original
FedEx separará su división de carga en su reestructuración
FedEx anunció la escisión de su división de carga (freight) en una compañía independiente que cotizará en bolsa. Este movimiento, previsto en los próximos 18 meses, es parte de la estrategia del CEO Raj Subramaniam para agilizar operaciones y concentrarse en la eficiencia. La unidad, valorada por analistas en más de US$30,000 millones, había sido objeto de especulaciones sobre su futuro desde junio. La separación coincide con la reducción de su previsión de ganancias anuales debido a la débil demanda interna. Aunque las utilidades del segundo trimestre superaron estimaciones, el mercado espera que esta medida refuerce el enfoque del gigante logístico. Leer nota original
Nike supera expectativas y ofrece un respiro a su nuevo CEO
Nike Inc. sorprendió al mercado al presentar resultados trimestrales mejores a lo esperado, con ingresos por US$12,350 millones. A pesar de que el título ha perdido cerca del 29% este año, las cifras impulsaron la acción hasta un 12% en operaciones extendidas. La empresa busca revertir la caída en ventas ligada a la disminución de demanda por líneas icónicas y la falta de innovación reciente. Elliott Hill, quien asumió la dirección en octubre, ya ha implementado cambios en la alta gerencia. Los inversores esperan escuchar cómo impulsará la renovación de productos y estrategias digitales para recuperar el terreno perdido. Leer nota original
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!