Las noticias que debes conocer este miércoles

Escrito el 16/04/2025
5 minutos


Buenos días. En la edición de hoy, analizamos la creciente tensión entre México y Estados Unidos por el tema del agua, nuevas amenazas comerciales de Trump y los impactos globales de sus políticas.

-

Lo que debes saber hoy

Trump presiona con aranceles y México aumenta extracción de agua en Coahuila

Tres días después de que Donald Trump amenazara con aranceles si México no pagaba su deuda de agua, la extracción en la presa La Amistad se disparó 600%, a pesar de su nivel crítico de 12.7%. Autoridades locales advirtieron sobre un posible colapso del suministro de agua en Ciudad Acuña y Piedras Negras. La urgencia por cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 ha provocado alarma regional y fuertes críticas al gobierno federal. Nota original

Sheinbaum niega haber cedido ante presiones de Trump por el agua

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México haya actuado por presión de Trump respecto al agua. Aseguró que existe una mesa binacional para dar cumplimiento al tratado sin afectar a productores mexicanos. Negó que haya una entrega forzada a Texas, calificando las versiones como “mentira”. Afirmó que se busca cumplir con lo pactado sin comprometer el abasto nacional. Nota original

México negocia con EU para evitar aranceles al jitomate

La Secretaría de Agricultura buscará evitar la entrada en vigor de un arancel del 20.91% a los jitomates mexicanos. El titular de la Sader afirmó que se trata de una disputa iniciada por productores estadounidenses y no un conflicto bilateral. México apelará a mantener el acuerdo de suspensión vigente desde hace décadas, usando los mismos argumentos que evitaron sanciones en 2019. Nota original

Honda mudaría producción desde México y Canadá a EU por nuevos aranceles

Honda contempla trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos ante los nuevos aranceles de Trump. La estrategia busca que el 90% de sus autos vendidos en EU se fabriquen localmente. Ya se planea mover la producción de los modelos HR-V y CR-V y aumentar operaciones en Indiana para evitar los nuevos impuestos. Nota original

Trump apuesta por aranceles como estrategia total contra China

Donald Trump ha intensificado su guerra comercial con China, utilizando aranceles como principal arma. Esta postura ha bloqueado avances en temas clave como TikTok, fentanilo y cooperación en IA. Además, ha alienado a aliados globales, debilitando la posición estadounidense frente a la influencia china. Pekín responde con resiliencia y contraataques estratégicos, incluyendo restricciones a exportaciones clave. Nota original

Bancos estadounidenses reportan fuertes ganancias pese a guerra comercial

Bank of America superó expectativas con una ganancia de $7.4 mil millones en el primer trimestre, gracias a ingresos récord por operaciones bursátiles. Citigroup también reportó un aumento del 23% en ingresos por trading. Aun así, la incertidumbre comercial comienza a nublar el panorama, con caídas en otros rubros como fusiones y adquisiciones. Nota original

Trump amenaza a Harvard con retirar su estatus fiscal

Donald Trump sugirió que Harvard podría perder su estatus fiscal tras rechazar nuevas políticas de su administración. La universidad denunció que se trataba de un intento por controlar su autonomía, en especial por medidas que exigían filtrar estudiantes por presunto antisemitismo. También se anunció la congelación de $2.2 mil millones en fondos federales. Nota original

China ordena detener compras de aviones Boeing por aranceles de Trump

En represalia por los nuevos aranceles, China ordenó suspender la recepción de aviones Boeing y compras de componentes. La medida afecta especialmente al modelo 737 Max y favorece a Airbus en el mercado chino. También se suman advertencias de Ryanair y Delta sobre posibles retrasos en compras si aumentan los costos. Nota original

EU bloquea condena del G7 a ataque ruso en Ucrania

Estados Unidos bloqueó una declaración del G7 que buscaba condenar el ataque más letal de Rusia a Ucrania este año. Washington argumentó que deseaba mantener abiertas las vías diplomáticas. El ataque, que dejó 35 muertos en Sumy, fue reivindicado por Moscú tras una primera sugerencia de Trump de que había sido un error. Nota original

Francia enfrenta ataques coordinados a prisiones por lucha antidrogas

El ministro de Justicia de Francia denunció ataques con armas automáticas y vehículos incendiados en cárceles de varias ciudades, en aparente respuesta a una ofensiva contra el narcotráfico. Las autoridades prometieron una respuesta “firme y valiente” frente a la violencia ligada al récord de flujo de cocaína en el país. Nota original

Corea del Sur lanza paquete de apoyo de $23 mil millones para semiconductores

El gobierno surcoreano anunció un paquete de $23.2 mil millones para su industria de semiconductores, un aumento del 25% respecto al año pasado. Aunque los chips aún no enfrentan aranceles, Trump ha sugerido que podría aplicarlos. Corea del Sur busca blindar su mayor sector exportador ante el riesgo comercial global. Nota original

Hermès supera momentáneamente a LVMH como la marca de lujo más valiosa

Hermès, famosa por sus bolsos Birkin, alcanzó una capitalización bursátil de €244 mil millones, superando brevemente a LVMH. El logro se da tras una caída de acciones de su rival por malos resultados y tensiones comerciales. Hermès ha resistido mejor la desaceleración global en el mercado de lujo. Nota original

Negocios