Tu resumen diario de inteligencia artificial, innovación y tecnología empresarial.
🇺🇸 Nvidia y TSMC hacen historia con el primer chip de IA Blackwell fabricado en EE.UU.
Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) anunciaron la creación del primer dado de chip de IA Blackwell producido en suelo estadounidense, específicamente en la planta de TSMC en Phoenix, Arizona. Utilizando tecnología de 4 nanómetros, esta fabricación marca la primera línea avanzada de producción en EE.UU., alineada con el plan CHIPS and Science Move para reducir la dependencia de fábricas extranjeras y fortalecer la cadena nacional de semiconductores en el auge global de la IA. Nvidia sigue siendo el mayor cliente de TSMC en aceleradores de IA, y este paso estratégico busca diversificar la producción ante tensiones geopolíticas en Asia.
👉 Lee más en Reuters
🍫 Nestlé acelera la innovación de productos con IA generativa
Frente a largos ciclos de desarrollo y alto desperdicio, Nestlé implementó modelos de IA generativa para analizar datos de ingredientes, simular interacciones de sabores y texturas, y predecir resultados sin necesidad de múltiples pruebas físicas.
Como resultado, los pilotos con IA redujeron a la mitad el tiempo de formulación, minimizaron residuos y mejoraron la precisión en las preferencias del consumidor. La IA se convirtió en motor central de innovación en su portafolio global.
👉 Detalles completos en CIO
🛠️ Herramientas IA trending
-
Chatnode personalizados para atención al cliente.
-
Komiko creación rápida de cómics, webtoons y juegos de rol.
-
TheLibrarian.io impulsa la productividad diaria como asistente IA.
📸 Meta permite a usuarios optar por IA para editar fotos en Facebook e Instagram
Meta lanzó una función opt-in para que usuarios de Facebook e Instagram autoricen a sus IA a acceder y editar sus fotos. Esto habilita mejoras automáticas y generación de imágenes basadas en sus propias fotos, con pleno control para revocar permisos en cualquier momento.
Esta expansión del ecosistema IA de Meta apunta a competir con las herramientas multimodales de OpenAI y Google, atendiendo además preocupaciones sobre privacidad y control del usuario.
👉 Detalles en The Verge
🛠️ Google mejora sus controles en AI Studio para desarrolladores
Google actualizó AI Studio, integrando nuevos controles para afinar el comportamiento del modelo y gestionar prompts con mayor transparencia en aplicaciones basadas en Gemini.
Algunas novedades son: configuraciones ajustables de seguridad, integración ampliada de APIs y herramientas de administración de prompts para una experiencia empresarial más personalizable y segura.
👉 Sigue leyendo
🧊 Andrej Karpathy da una dosis de realidad sobre los agentes de IA
El ex investigador de OpenAI y Tesla, Andrej Karpathy, advirtió que los agentes de IA no cumplen aún las promesas de un sistema autónomo efectivo y proyectó una década para verlos a ese nivel.
Karpathy afirmó que los agentes “simplemente no funcionan” debido a deficiencias de inteligencia, capacidad multimodal limitada y falta de aprendizaje continuo. Calificó el aprendizaje por refuerzo como “ruidoso” pero mejor que las alternativas previas.
Además, Elon Musk lo retó a competir contra Grok 5 en X, pero Karpathy prefiere la colaboración.
👉 Escucha el análisis completo
🗺️ Google integra Gemini a Maps con datos geográficos en vivo
Google incluyó el modelo Gemini en Maps, otorgándole a la IA acceso a la vasta base de datos de 250 millones de sitios, horarios, reseñas y calificaciones a través de APIs.
Los desarrolladores ahora pueden insertar widgets de mapas interactivos con respuestas generadas por IA, y el sistema extrae metadatos relevantes de forma automática para mejorar consultas basadas en ubicación sin interrumpir la experiencia del usuario.
Aunque es una función premium, su integración estratégica posiciona a Google con ventaja para el desarrollo de aplicaciones empresariales con reconocimiento espacial avanzado.
👉 Más detalles aquí
🧠 Co-fundador de Anthropic describe la IA como una “criatura real y misteriosa”
Jack Clark, co-fundador de Anthropic y figura influyente en IA, publicó un ensayo proclamando que la inteligencia artificial contemporánea debe entenderse no solo como herramientas, sino como sistemas con cierto grado de autoconciencia situacional.
Clark expresó tanto su optimismo tecnológico como su profundo temor sobre el ritmo y las implicaciones del avance IA, haciendo un llamado a ampliar la discusión pública más allá de círculos técnicos.
👉 Lee el ensayo completo