Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional.
Las noticias de negocios que debes conocer hoy
Bolsas mexicanas recuperan terreno
Las bolsas de México cerraron con ganancias sólidas el jueves, extendiendo cuatro días de repunte tras tocar un mínimo anual la semana pasada. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, sumó 0.99% hasta 51,756.84 puntos, mientras el FTSE BIVA avanzó 0.72% a 1,051.49 unidades. El alza responde a compras de oportunidad, luego de la debilidad reciente. A pesar del rebote, los inversionistas continúan cautelosos ante la incertidumbre económica global. Estos movimientos sugieren que el mercado mexicano busca recuperar el equilibrio, aunque subsisten riesgos internos y externos. Datos económicos, políticas monetarias y tensiones geopolíticas seguirán influyendo en la trayectoria. En este escenario, las valoraciones atractivas han brindado un respiro temporal, esperando señales más claras para sostener el impulso. Nota original
Wall Street cierra a la baja por tecnológicas y UnitedHealth
Las acciones estadounidenses retrocedieron ligeramente tras marcar récords. El S&P 500 cayó 0.19% a 6,075.11 puntos, el Nasdaq Composite bajó 0.18% a 19,700.26 unidades y el Dow Jones perdió 0.55% a 44,765.71 puntos. El retroceso fue impulsado por la caída de UnitedHealth, compañía del sector salud, y por la toma de utilidades en tecnológicas tras máximos históricos. Los inversionistas esperaban el reporte de empleo en Estados Unidos, clave para medir la salud económica y anticipar movimientos de la Reserva Federal. A pesar de la reciente euforia, el mercado demuestra sensibilidad a factores corporativos puntuales y datos macro. La prudencia marca el ritmo, mientras los operadores evalúan riesgos e identifican oportunidades en un entorno dinámico y con posibles ajustes venideros. Nota original
El peso mexicano se fortalece ante la debilidad del dólar
El peso mexicano avanzó frente al dólar, cerrando en 20.2043 unidades por billete verde, con una ganancia de 0.47% respecto al día anterior. La moneda local aprovechó la debilidad global del dólar, motivada por la expectativa del informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos. Si los datos sugieren menor dinamismo laboral, la Fed podría moderar su política monetaria, debilitando la divisa estadounidense. Este contexto beneficia al peso, que también se ve influido por factores internos y externos. Aunque el avance actual es positivo, la volatilidad sigue presente. Cambios en las perspectivas de crecimiento, tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en las principales economías mantendrán la atención de inversionistas y operadores sobre el desempeño cambiario. Nota original
Telcel asegura 20 años más de espectro en 850 MHz
Radiomóvil Dipsa (Telcel), filial de América Móvil, renovó seis concesiones de espectro en la banda de 850 MHz que cubren 21 estados y 77% de la población nacional. Estos 20 MHz regionales podrán ser explotados hasta 2046. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fijó una contraprestación de alrededor de 719 millones de pesos (35.6 millones de dólares), equivalente al 1.19% de los ingresos trimestrales de Telcel. Esta renovación refuerza la capacidad operativa y competitividad de la empresa, garantizando servicios de voz y datos de mayor calidad. También refleja el interés del regulador por equilibrar el acceso al espectro con la recaudación para el Estado. Telcel se afianza como actor clave en un mercado demandante de conectividad confiable y veloz. Nota original
Deuda de Pemex con proveedores amenaza a mipymes
La Concamin alerta que la deuda de 402,000 millones de pesos de Pemex con proveedores pone en riesgo a micro y pequeñas empresas. Alejandro Malagón, presidente del organismo, busca soluciones con las secretarías de Hacienda, Trabajo y la petrolera estatal. Estos adeudos afectan la liquidez de mipymes, que pese a la falta de pago siguen brindando servicios. El panorama amenaza empleos y la continuidad operativa de muchos negocios. La situación refleja la tensión entre una empresa estatal clave y su cadena de suministro. Resolver el problema requerirá mecanismos de pago oportunos, planes de reestructuración o financiamiento puente. La estabilidad del sector industrial y la credibilidad de Pemex como cliente están en juego, impactando la confianza en el mercado energético. Nota original
Trabajadores de Volkswagen endurecen huelgas en Alemania
El sindicato IG Metall anunció huelgas prolongadas de cuatro horas el lunes en nueve plantas de Volkswagen, duplicando la duración de los paros previos. La acción busca presionar a la automotriz en un contexto de recortes de costos, posibles despidos y cierre de una fábrica en Alemania. El conflicto laboral refleja el clima de incertidumbre en la industria automotriz europea, ante rivales extranjeros y elevados costos. Alemania, en un momento de agitación económica y política interna, observa con atención. La respuesta de Volkswagen será determinante: un acuerdo equilibrado podría restaurar la paz laboral, mientras que un estancamiento prolongado complicaría su posición competitiva. La resolución de esta disputa laboral es crucial para la reputación y estabilidad del gigante automotriz. Nota original
La Comer invierte 401 mdp en nuevo City Market en CDMX
Grupo La Comer inauguró una tienda City Market en la Ciudad de México, invirtiendo 401 millones de pesos. Con 3,381 m² de ventas, 423 cajones de estacionamiento y más de 28,000 productos, combina alimentos frescos, procesados, artículos para el hogar y tecnología. La apertura generó 537 empleos, 327 directos y 210 indirectos. Esta es la quinta inauguración de la cadena en el año, sumando 89 unidades en todo el país, cumpliendo su meta anual de expansión. El concepto City Market apunta a consumidores exigentes, reforzando el posicionamiento de La Comer en el segmento premium. La compañía consolida así su presencia en el mercado de autoservicio, manteniendo una estrategia de crecimiento enfocada en calidad, diversidad de oferta y experiencia de compra. Nota original
Juez de EE UU rechaza acuerdo con Boeing por criterios DEI
Un juez estadounidense rechazó el acuerdo de culpabilidad de Boeing por los accidentes del 737 Max, criticando la inclusión de consideraciones de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la selección de un monitor. El magistrado argumentó que dichas pautas podrían socavar la confianza en la imparcialidad y competencia del supervisor. La empresa enfrenta aún el escrutinio por las tragedias aéreas que dejaron centenares de muertos. El Departamento de Justicia evaluará la decisión, mientras surge el debate sobre la pertinencia de criterios DEI en procesos corporativos bajo la lupa legal. El caso refleja la tensión entre políticas internas de diversidad y la percepción de neutralidad judicial, planteando interrogantes sobre cómo equilibrar valores sociales con rigor técnico y legalidad. Nota original
Chevron recorta inversión en medio de volatilidad petrolera
Chevron anunció que su gasto de capital para 2025 será de 14,500 a 15,500 millones de dólares, menos que el rango actual de 15,500 a 16,500 millones. Es la primera reducción desde la crisis pandémica, reflejando preocupación por una posible sobreoferta global y precios deprimidos. Esto ocurre justo cuando Donald Trump asume la presidencia con la promesa de impulsar la perforación en EE UU. La OPEP mantiene recortes, señalando cautela ante la demanda incierta. Chevron anticipa cargos por hasta 1,500 millones de dólares en el cuarto trimestre, mostrando prudencia. Aunque la retórica política presiona por mayor producción, la realidad del mercado y la incertidumbre económica obligan a las petroleras a moderar sus ambiciones de gasto a corto plazo. Nota original
McKinsey pagará 122 mdd por sobornos en Sudáfrica
McKinsey acordó pagar 122 millones de dólares a autoridades de EE UU y Sudáfrica por sobornos que facilitaron la obtención de contratos en empresas estatales sudafricanas entre 2012 y 2016, bajo el gobierno de Jacob Zuma. Un exsocio, Vikas Sagar, se declaró culpable de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. La consultora obtuvo 85 millones de dólares en ganancias ilícitas trabajando con Transnet y Eskom, canalizando pagos a funcionarios a través de socios locales. Este caso expone las vulnerabilidades éticas en la consultoría global, manchando la reputación de McKinsey. El escándalo subraya la importancia de controles internos y transparencia, así como el riesgo reputacional inherente a las prácticas corruptas en mercados emergentes. Nota original
OPEC+ pospone incremento de producción para 2025
OPEC+ aplazó la reintroducción gradual de 2.2 millones de barriles diarios de petróleo hasta abril, extendiendo el periodo a 18 meses, en lugar de iniciar en enero. Emiratos Árabes Unidos también retrasará el aumento de su cuota. Esto reducirá la oferta prevista en 2025 en unos 800,000 barriles diarios, reflejando precaución ante la incertidumbre de la demanda mundial y el riesgo de sobreoferta. Pese a la decisión, los precios del Brent y WTI apenas variaron, indicando que el mercado esperaba moderación. Esta estrategia muestra la determinación de OPEC+ por sostener precios y mantener el equilibrio, postergando incrementos hasta que el entorno económico sea más favorable, protegiendo los ingresos petroleros de sus miembros. Nota original
Lululemon mejora su pronóstico anual ante mayor demanda
Lululemon elevó su meta anual de ingresos hasta 10,45-10,49 mil millones de dólares, superando la previsión previa. En el tercer trimestre, las ventas comparables crecieron 4%, rompiendo la racha de desaceleraciones. Aunque las ventas en EE UU se mantuvieron estables, el CEO Calvin McDonald busca impulsar la demanda con una oferta más amplia, incorporando estilos holgados y diversificando productos. La estrategia apunta a mercados internacionales, ventas online y público masculino. El objetivo es alcanzar 12,5 mil millones de dólares para 2026. No obstante, la competencia se intensifica con marcas ofreciendo prendas similares a menor costo. El desempeño de Lululemon dependerá de su capacidad para innovar, adaptarse a tendencias y mantener la preferencia del consumidor global. Nota original
La XAI de Musk obtiene 6,000 mdd en financiación
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, XAI, logró recaudar 6,000 millones de dólares. En un entorno competitivo, con grandes tecnológicas y emergentes disputando el liderazgo en IA, esta cifra refleja confianza de inversionistas en el potencial de XAI. Musk, conocido por Tesla, SpaceX y la plataforma X (antes Twitter), busca acelerar el desarrollo de IA más avanzada y comercialmente viable. La inversión brinda margen para mejorar algoritmos, ampliar equipos y explorar aplicaciones en múltiples industrias. La carrera global por la IA es intensa, abarcando desde análisis de datos hasta ciberseguridad e innovación en productos. La apuesta por XAI sugiere que la próxima frontera tecnológica seguirá transformando modelos de negocio y experiencias cotidianas a escala mundial. Nota original
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!