No Subestimes Esta Habilidad Crítica al Entrevistar Ejecutivos

Escrito el 27/02/2025
5 minutos


La toma de decisiones es una habilidad fundamental que las empresas pueden y deben fortalecer entre sus gerentes y ejecutivos, considerando las recompensas financieras en juego. Según Bain & Company, las empresas con capacidades de toma de decisiones en el top del mercado generan casi seis puntos porcentuales más de retorno total para sus accionistas en comparación con otras empresas.


Como directivos de una firma de búsqueda de ejecutivos, sabemos que las empresas que colaboran con nosotros esperan contratar candidatos que tomen buenas decisiones empresariales. Sin embargo, en nuestras conversaciones sobre objetivos o en la evaluación de candidatos, solemos hablar de liderazgo, estrategia y cultura, pero rara vez se menciona explícitamente la toma de decisiones. Mientras que los managers, departamentos de recursos humanos y candidatos pueden tener una opinión al respecto, en la mayoría de los casos no es un tema que surja espontáneamente en nuestras conversaciones.

¿Por qué este tema se omite con frecuencia? ¿Y cómo pueden las empresas y candidatos a puestos de liderazgo darle mayor prioridad durante las entrevistas?

La Importancia y Frecuencia de la Toma de Decisiones

Para comprender mejor la relación entre los ejecutivos y la toma de decisiones, realizamos un estudio en 11 países, entrevistando a más de 500 ejecutivos de grandes organizaciones en 12 industrias. Nuestros hallazgos subrayan que la toma de decisiones es crucial para la salud de una organización, aunque no siempre se discuta en el proceso de contratación. Además, identificamos cómo una mejora en esta área impulsa el desempeño financiero, incrementa la satisfacción y retención de los empleados, y refuerza su importancia en la contratación de ejecutivos. Algunos datos clave incluyen:

  • En el 25% de los casos, la toma de decisiones se omite en las entrevistas. Según McKinsey & Company, los ejecutivos dedican casi un 40% de su tiempo a tomar decisiones. Dado su papel fundamental, nos sorprendió que en nuestro estudio, el 25% de los ejecutivos aceptaron sus puestos sin haber discutido la toma de decisiones en las entrevistas.

  • La satisfacción aumenta cuando las entrevistas incluyen este tema. Los ejecutivos que discuten la toma de decisiones durante el proceso de contratación tienen una probabilidad 1.4 veces mayor de estar satisfechos en su rol, lo que tiene sentido: conocer el entorno y las expectativas de la organización permite a los ejecutivos generar cambios y sentirse bien sobre su impacto.

La toma de decisiones y los retos en el liderazgo

Nuestro estudio también encontró que el 63% de los ejecutivos ha renunciado o considerado hacerlo debido a la frustración con la toma de decisiones de la organización. A menudo, este descontento surge cuando los ejecutivos sienten que no pueden implementar cambios necesarios debido a la resistencia cultural. Las salidas de ejecutivos conllevan altos costos tanto directos (contratación) como indirectos (confianza de los inversionistas).

Aprovechando los beneficios de la toma de decisiones

Incorporar la toma de decisiones en las entrevistas ejecutivas ayuda a las empresas a reclutar líderes enfocados en esta capacidad. Sin embargo, discutir este tema no debe ser solo un ejercicio de cumplimiento; los beneficios dependerán de la profundidad y especificidad de la conversación. Dos enfoques recomendados son:

  1. Definir el ambiente de decisiones actual e ideal de la empresa. En lugar de describir la cultura de decisiones con términos vagos como “basada en datos”, se debe ofrecer una imagen precisa del entorno actual y del ideal. Por ejemplo, una empresa del sector energético puede explicar que, debido a la regulación, toma decisiones de forma medida e involucra a muchas personas para evaluar riesgos, pero que busca implementar un sistema donde un responsable único pueda acelerar el proceso sin comprometer la precisión.

  2. Incluir reflexiones sinceras sobre la toma de decisiones en las entrevistas. Muchas entrevistas se enfocan en evaluar conocimientos y habilidades técnicas, pero pocas abordan la capacidad de un candidato para tomar decisiones en el contexto organizacional específico. Esto puede lograrse compartiendo con el candidato los desafíos y dinámicas reales de la empresa. Por ejemplo, una compañía que haya identificado problemas con la intervención excesiva en decisiones puede revelar esto al candidato, permitiéndole evaluar si puede manejar el problema o si representa un obstáculo.

Aunque hablar de la toma de decisiones en las entrevistas no resolverá todos los problemas de la empresa, definir el entorno decisional adecuado para la compañía y abordar este tema con sinceridad en el proceso de contratación puede tener efectos transformadores. Las empresas pueden atraer a líderes que desafíen el status quo y fortalezcan los procesos de decisiones clave. Al fomentar una discusión abierta sobre la toma de decisiones con los candidatos a altos cargos, es posible asegurar que estos ejecutivos estén preparados para liderar de forma efectiva, impulsando el valor organizacional a largo plazo.