Cinco mitos sobre la IA generativa que frenan a los equipos de ventas y marketing

Escrito el 24/02/2025
5 minutos


Las tecnologías disruptivas suelen generar tanto entusiasmo como incertidumbre, y la inteligencia artificial generativa (Gen AI) no es la excepción. En los sectores de marketing y ventas, la adopción de Gen AI está en crecimiento. Según una encuesta de McKinsey, el 20% de las organizaciones de ventas ya han implementado al menos un caso de uso, y el 66% de los líderes comerciales consideran que ha sido "muy" o "extremadamente" beneficioso. Sin embargo, su adopción aún no ha alcanzado su máximo potencial debido a cinco mitos persistentes.


Mito 1: La Gen AI solo es útil para identificar clientes

Si bien la Gen AI ha demostrado ser valiosa en la generación de clientes potenciales y el análisis de información, su alcance va mucho más allá. Puede usarse para la creación de contenido personalizado, apoyo en investigaciones, análisis de la competencia, redacción de propuestas y evaluación del rendimiento.

Por ejemplo, una empresa de soluciones empresariales utilizó Gen AI para proporcionar información a sus vendedores antes de reuniones, logrando un aumento del 10% en la productividad de ventas. Del mismo modo, una organización de atención médica implementó un modelo de Gen AI para redactar respuestas a propuestas comerciales, reduciendo el tiempo de respuesta a la mitad.

Mito 2: La Gen AI solo es útil para empresas con grandes volúmenes de clientes o transacciones

Aunque ha mostrado eficacia en industrias de alto volumen, como banca y retail, también es útil en el ámbito B2B para grandes transacciones y ciclos de ventas largos.

La Gen AI puede mejorar la gestión del conocimiento y el procesamiento de datos a gran escala. Por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones utilizó esta tecnología para recopilar información estratégica, optimizar su propuesta de valor y elaborar planes de cuenta, reduciendo el 90% del esfuerzo manual y mejorando la identificación de oportunidades clave.

Mito 3: La Gen AI no es lo suficientemente avanzada para resolver problemas complejos

Algunos profesionales aún ven la Gen AI solo como un asistente conversacional, pero las empresas líderes están entrenando agentes autónomos para tareas internas y de atención al cliente, una estrategia conocida como agentic AI.

Un fabricante de maquinaria pesada implementó agentes de ventas con Gen AI para automatizar interacciones por correo electrónico en la reposición de piezas. En solo un mes, estos agentes interactuaron con 50,000 clientes y generaron más de un millón de cotizaciones.

Mito 4: Nuestros datos son demasiado desordenados para que la Gen AI funcione correctamente

Muchas organizaciones creen que sus datos no están lo suficientemente organizados para aprovechar la Gen AI, pero esta tecnología puede ayudar a limpiar y estructurar la información.

Por ejemplo, un distribuidor global de maquinaria implementó una solución de gestión del conocimiento basada en Gen AI en poco tiempo, lo que permitió a los agentes de servicio resolver problemas 10 veces más rápido y reducir significativamente el tiempo de inactividad de sus clientes.

Mito 5: La implementación de la Gen AI lleva demasiado tiempo

Lejos de ser un proceso largo y complicado, la implementación de Gen AI en marketing y ventas puede lograrse en solo unas semanas. Un operador de telecomunicaciones desarrolló una herramienta de generación de planes de cuenta en seis semanas, mientras que un distribuidor de maquinaria lanzó una solución de gestión del conocimiento en solo un mes.

Muchas empresas retrasan la adopción de Gen AI en busca de la solución perfecta. Sin embargo, el enfoque correcto es trabajar con un producto mínimamente viable y mejorarlo con el tiempo.

Conclusión

Para maximizar el valor de la Gen AI, los líderes deben centrarse en las estrategias que impulsen el crecimiento rentable y adaptar la tecnología a sus necesidades. Lo más importante es dar el primer paso de manera estratégica y decidida.

Según McKinsey, el 94% de los líderes que ya utilizan Gen AI están "muy emocionados" con su potencial, en comparación con solo el 52% de quienes aún no han comenzado. La confianza en la tecnología crece con su uso, por lo que es clave no dejarse frenar por mitos infundados.