¿Los consultores se convierten en buenos CEO?

Escrito el 29/10/2025
HBR


Resumen: Un estudio de The Economist revela que los CEO provenientes de McKinsey, BCG y Bain superan en rentabilidad a sus pares del S&P 500. Desde 2010, las empresas dirigidas por exconsultores generaron un retorno acumulado del 677% frente al 584% del índice de referencia. Aunque existen fracasos notables, la formación en consultoría ofrece experiencia transversal en problemas clave de negocio. McKinsey lidera con 24 CEO en el S&P 500 y los mejores resultados ajustados por industria. A pesar de pérdidas de cuota y despidos recientes, su historial refuerza la idea de que la consultoría sigue siendo una cantera efectiva para líderes empresariales.


En el mundo corporativo estadounidense, pocas figuras visitan con tanta frecuencia las oficinas de los altos ejecutivos como los strategy whisperers de McKinsey, BCG y Bain. Esto se explica, en parte, porque muchas veces el despacho principal está ocupado por uno de sus exalumnos.

Actualmente, 36 de los directores generales de las 500 empresas más valiosas de Estados Unidos pasaron por alguna de estas consultoras, según datos de Altrata, un incremento notable frente a los 25 registrados en 2018. Entre ellos figuran nombres tan relevantes como los líderes de Alphabet, Coca-Cola, Citigroup y Visa. Pero la pregunta es inevitable: ¿son realmente efectivos estos exconsultores en el máximo cargo?

Para responderla, The Economist analizó la lista de exconsultores que han dirigido compañías del S&P 500, creando un índice ponderado por valor de mercado y comparándolo con un índice de referencia ajustado por sector.

El resultado es revelador: desde enero de 2010, las empresas lideradas por exconsultores han obtenido un retorno acumulado para los accionistas del 677%, incluyendo dividendos, frente al 584% del índice de referencia. Si bien ha habido fracasos notorios —como John Donahoe (Bain) en Nike o Laxman Narasimhan (McKinsey) en Starbucks—, en general, la consultoría parece haber sido una buena escuela para el liderazgo empresarial, especialmente en tiempos de incertidumbre como los últimos cinco años.

Las consultoras estratégicas se autodefinen como “fábricas de CEO”. Jóvenes talentos, recién graduados, rotan por proyectos breves y variados que los exponen a problemas clave de negocio: desde ingresar a nuevos mercados hasta reducir costos o mejorar la atención al cliente. La mayoría deja la firma después de un par de años de trabajo intenso, a menudo con el respaldo de la propia consultora para dar el salto a su siguiente reto profesional.

En este análisis, McKinsey se lleva la corona. No solo ha formado al mayor número de líderes actuales del S&P 500 —24 en total—, sino que sus egresados han mostrado el mejor desempeño, tanto en términos absolutos como ajustados a su industria. Un dato alentador para la firma, que ha perdido cuota de mercado frente a BCG y ha recortado alrededor de 5.000 empleos desde 2023, tras una ola de contrataciones durante la pandemia.

Parece que, después de todo, para las empresas de gran escala, contratar a un exconsultor puede seguir siendo una apuesta ganadora.