El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este miércoles

Escrito el 18/12/2024
5 minutos


Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.

Escucha el Brieff 🎧

Lo que debes saber hoy

EE.UU. aportó 176 mdd a México para contención migratoria 

Un reporte del Congreso de Estados Unidos (CRS) reveló que ese país destinó 176 millones de dólares a las Administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador para contener la migración. La asistencia incluyó tecnología biométrica en 52 estaciones migratorias, así como equipamiento naval y drones. También se capacitaron a más de mil funcionarios mexicanos, se reforzó la frontera con Guatemala y se compró equipo de inspección no intrusivo. Según el CRS, la Mandataria Claudia Sheinbaum mantiene las mismas políticas migratorias adoptadas tras la presión de Donald Trump. Dicho informe detalla la profundización de la cooperación migratoria bilateral. Lee más aquí.

Sheinbaum minimiza pleito entre Monreal y Adán Augusto

Claudia Sheinbaum sostuvo que la supuesta confrontación entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López fue exagerada por “adversarios”. La Presidenta afirmó que ambos legisladores mantienen la unidad del movimiento de transformación, tras una reunión en la que también participó la Secretaria de Gobernación. La polémica surgió por el presunto recorte presupuestal al Senado y contratos supuestamente irregulares cancelados. Sheinbaum destacó el reconocimiento internacional de la Cuarta Transformación y se abstuvo de detallar si se abordaron los reclamos de corrupción. Enfatizó que Morena cuenta con solidez, y que las desavenencias no afectan la visión conjunta para el país, ni su agenda. Lee más aquí.

Espera diálogo con Trump tras investidura

Claudia Sheinbaum admitió que no ha recibido invitación formal para la toma de protesta de Donald Trump, pero se dijo lista para dialogar con su nueva Administración. La Presidenta condicionó los futuros encuentros a la ratificación de los funcionarios clave propuestos por Trump, como el Secretario de Estado. Afirmó que el comercio, los aranceles y la migración seguirán siendo los temas centrales para la relación bilateral, mientras su Gobierno refuerza consulados y coordina estrategias con gobernadores ante posibles deportaciones masivas. Sheinbaum subrayó la importancia de un entendimiento respetuoso y mutuo beneficio para mantener la estabilidad y prosperidad en la región. Lee más aquí.

Sheinbaum: “Puentes, no muros” ante plan fronterizo

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la idea de reforzar el muro fronterizo con Estados Unidos, enfatizando la necesidad de construir “puentes” que ataquen las causas de la migración. Citó al exmandatario López Obrador, quien mostró a Donald Trump imágenes de túneles clandestinos como ejemplo de la ineficacia de los muros. Sheinbaum destacó la importancia de la cooperación y el desarrollo en Centroamérica, resaltando programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro para disuadir la migración forzada. Aunque Trump amenazó con acciones legales contra la venta de secciones del muro, la mandataria mexicana se dijo optimista en lograr un entendimiento. Lee más aquí.

Ucrania mata a general ruso clave

El Gobierno ucraniano se adjudicó la autoría de una explosión en Moscú que mató al Teniente General Igor Kirillov, jefe de protección nuclear de Rusia. Se trata del oficial ruso de mayor rango asesinado desde la invasión de 2022. Autoridades locales indican que la bomba se colocó en una scooter estacionada frente a su residencia. Un tribunal ucraniano también procesó a Kirillov en ausencia por utilizar armas químicas prohibidas. Este incidente eleva las tensiones entre Kiev y Moscú, evidenciando la escalada de acciones letales contra mandos rusos. Ucrania refrenda así su determinación de combatir a altos mandos involucrados en agresiones. Lee más aquí.

Assad justifica fuga a Moscú

Bashar al-Assad, expulsado del poder en Siria, aseguró que su salida a Moscú “no fue planeada”. En su primera declaración tras la caída de su régimen, dijo haber huido el 8 de diciembre luego de que una base aérea rusa que visitaba fue atacada. Assad argumentó “razones de seguridad” para demorar su versión oficial, declarando que siempre buscó el bienestar sirio. Sin embargo, opositores mantienen que Rusia facilitó su escape ante la inminente caída de su gobierno. La comunidad internacional observa con cautela los posibles procesos legales contra el exdictador, acusado de crímenes de guerra y represión durante su mandato. Lee más aquí.

Argentina sale de la recesión 

Argentina registró un crecimiento de 3.9% en su PIB entre julio y septiembre, superando pronósticos y saliendo oficialmente de la recesión. Es la primera expansión desde finales de 2023, impulsada por reformas económicas del presidente libertario Javier Milei, quien cumple un año en el cargo. Dichas medidas buscan reducir la inflación crónica, atraer inversión extranjera y diversificar la economía. Analistas ven este repunte efectivo como una señal positiva, aunque advierten retos por la elevada deuda pública y la volatilidad global. Para Milei, el avance consolida el apoyo a su agenda de corte liberal, enfocada en austeridad fiscal y libre mercado. Lee más aquí.

China lanza satélites Guowang

China puso en órbita la primera tanda de satélites del sistema Guowang, similar a Starlink. Con miles de satélites de órbita baja, la red promete internet de alta velocidad en todo el planeta. Este es el segundo proyecto chino de esta naturaleza, sumándose a Qianfan, que ya cuenta con varias decenas de satélites activos. El éxito de Starlink en Ucrania ha incentivado a potencias como Rusia y la Unión Europea a desarrollar sus propias constelaciones para asegurar autonomía tecnológica. Con Guowang, China refuerza su liderazgo espacial y la competencia se intensifica, planteando interrogantes sobre regulación y seguridad de la información. Lee más aquí.

Trump no logra anular condena por hush-money

En su intento por revocar la condena relacionada con pagos a una actriz de cine para adultos, Donald Trump recibió un nuevo revés legal. Sus abogados apelaron a una sentencia de la Corte Suprema que otorgó inmunidad a presidentes, sin éxito. El juez determinó que la falsificación de registros fue un acto personal, no oficial. Trump, quien es presidente electo, planea apelar. Este proceso se suma a otras batallas legales del magnate, complicando su imagen pública y proyectos políticos. Pese a denunciar persecución, los tribunales mantienen la postura de que la investidura presidencial no exime de responsabilidad en delitos privados. Lee más aquí.

Norcoreanos combaten junto a Rusia

Ucrania y Estados Unidos denunciaron la presencia de soldados norcoreanos luchando del lado ruso. Se estima que 11,000 efectivos de Corea del Norte fueron desplegados cerca de la frontera con Ucrania, y alrededor de 30 habrían muerto o resultado heridos en Kursk. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., confirmó el envío de tropas norcoreanas al frente, un suceso sin precedentes en el conflicto. Esto ratifica una cooperación militar creciente entre Moscú y Pyongyang. Analistas alertan sobre la posible escalada que esta alianza implica, mientras Kiev reitera su compromiso de defender su territorio contra toda injerencia extranjera. Lee más aquí.

Kenya apuesta por FIV para salvar rinocerontes

El Gobierno de Kenya anunció planes de fertilización in vitro para evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, la subespecie de mamífero más amenazada del mundo. Solo sobreviven Najin y Fatu, madre e hija, de 34 y 24 años respectivamente. Sin machos en existencia, la reproducción natural es imposible, por lo que especialistas pretenden extraer óvulos e implantarlos con esperma almacenado. Se trata de la última esperanza para repoblar la especie. Autoridades kenianas subrayan la relevancia de la ciencia y la cooperación internacional para la conservación. De tener éxito, el proyecto marcaría un avance histórico en la protección animal. Lee más aquí.

Lawson, posible relevo de Checo Pérez

Fuentes internacionales señalan que Liam Lawson reemplazaría a Sergio “Checo” Pérez en Red Bull para 2025, pese a que el mexicano figura formalmente en la lista de la FIA. El neozelandés impresionó en once Grandes Premios, reactivando la confianza de la academia de jóvenes pilotos del equipo. Aunque Yuki Tsunoda probó el RB20, la directiva no lo ve como compañero ideal para Max Verstappen. Patrocinadores como Escudería Telmex dan señales de despedida, mientras Red Bull y Pérez negocian terminar el actual contrato vigente hasta 2026. Se espera un anuncio oficial antes de Navidad, despejando dudas sobre el futuro del mexicano. Lee más aquí.

McGregor peleará contra Logan Paul en India

Conor McGregor, ex campeón de la UFC, acordó pelear una exhibición de boxeo con el influencer y pugilista Logan Paul en India. El irlandés, recientemente condenado a pagar daños por una agresión en 2018, anunció el combate en redes sociales, aunque no precisó la fecha. El duelo se enmarcaría en acuerdos preliminares con la familia Ambani, lo que sugiere un evento de alto perfil mediático. Logan, hermano de Jake Paul, suma pocas peleas profesionales pero genera enorme audiencia. Tras el combate, McGregor prevé su regreso al octágono. Aún faltan detalles, pero la contienda promete gran expectación internacional y proyección global. Lee más aquí.

-

Consejo de negocios del día

Dónde los humanos aún tienen ventaja sobre la IA

Aunque la IA generativa ha avanzado significativamente y supera a los humanos en tareas específicas y procesos definidos, las personas aún tienen ventaja en cuatro áreas fundamentales: emociones, complejidad, fisicalidad y creatividad. La IA puede realizar microtareas de manera eficiente, pero carece de la capacidad de comprender las emociones humanas, resolver problemas ambiguos y complejos, interactuar físicamente con el mundo o generar creatividad auténtica. Los humanos sobresalen en habilidades como la empatía, la intuición, la destreza manual y la imaginación, todas esenciales en contextos profesionales y personales. El futuro no es una competencia entre humanos e IA, sino una colaboración estratégica donde la tecnología potencia nuestras capacidades, permitiéndonos resolver desafíos más complejos y mantener nuestra relevancia en un mundo en constante evolución.

Lee este artículo completo en Brieffy.

-

Descubrimientos del día

Los multimillonarios de la Casa Blanca de Trump tienen un patrimonio neto de 450.000 millones de dólares hasta el momento. Gran parte de esa fortuna se debe a Elon Musk, pero también hay otros contribuyentes.

Un hombre de Chicago intentó devolver un libro de la biblioteca que tenía 50 años de retraso. La biblioteca le dijo que no era gran cosa y le permitió quedarse con el libro.

Las grandes empresas intentan convertir su influencia financiera en influencia política cuando se hacen más grandes. Los investigadores descubrieron que las fusiones corporativas dieron como resultado “ incrementos grandes y persistentes en la actividad de lobby".

Un taxi Waymo vacío dio 37 vueltas seguidas en una rotonda. Al final, la empresa logró que el vehículo se dirigiera a otro lugar.

El mundo de la cirugía plástica se enfrenta a una ola de “fatiga por los rellenos”. Los clientes han comenzado a optar por tratamientos más discretos con “bioestimuladores”.

-

Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.