Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.
Lo que debes saber hoy
Un giro textil en México: el nuevo arancel para proteger la industria nacional
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, han impuesto un arancel temporal del 35% a ciertas mercancías textiles importadas. Esta medida, vigente desde este jueves, busca combatir la competencia desleal que afecta a la industria textil mexicana. Quedan exentos los países con acuerdos comerciales con México, pero empresas como Shein y Temu se ven restringidas. El decreto también endurece la regulación sobre productos manufacturados en el extranjero que se vendían sin pagar impuestos. Con ello, el Gobierno espera salvaguardar la competitividad nacional y frenar la piratería en el sector. Leer nota original
El rancho del gobernador: señalamientos sobre Samuel García en Nuevo León
Una investigación periodística señala que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, es propietario de un rancho de 700 hectáreas en la frontera con Tamaulipas, valuado en 800 millones de pesos. El terreno, según el diario Reforma, pertenecía a la familia de un proveedor del Estado. La operación se habría formalizado en diciembre pasado a favor de Saga Tierras y Bienes Inmuebles, propiedad del mandatario y su padre. Aunque el monto exacto no se divulgó, el caso ha despertado suspicacias sobre posibles conflictos de interés. La constructora involucrada, Garza Ponce, ha recibido importantes adjudicaciones públicas en el Estado. Leer nota original
Banxico recorta la tasa y vislumbra riesgos ante la era Trump
El Banco de México decidió en forma unánime reducir su tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en 10%. Este quinto recorte del año se enmarca en un contexto de contención inflacionaria. Además, Banxico advierte sobre las posibles repercusiones económicas si el próximo Gobierno de Donald Trump impone aranceles a las exportaciones mexicanas. En 2024, se han acumulado reducciones por 125 puntos base, abaratando el costo del dinero y situando la tasa en su nivel más bajo en dos años. Banxico espera que la inflación siga retrocediendo, ajustando pronósticos y consolidando un proceso gradual de desinflación. Leer nota original
Condena histórica en Francia: el caso Dominique Pelicot
Dominique Pelicot, de 72 años, fue declarado culpable de violar sistemáticamente a su esposa sedada durante nueve años, así como de delitos relacionados con agresiones sexuales a otras mujeres. Su sentencia alcanza 20 años de prisión, la pena máxima por estos crímenes. Otros 50 hombres también fueron condenados, la mayoría por violación agravada, aunque sus penas son menores a lo solicitado por la fiscalía. Pelicot contactaba a desconocidos por internet para que irrumpieran en su hogar y agredieran a su esposa sin su consentimiento. La víctima, de 72 años, toma esta victoria legal como una reivindicación tras medio siglo de horror. Leer nota original
Mercados globales retroceden tras señales de la Fed
Los mercados bursátiles mundiales cayeron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos indicara que los recortes de tasas en 2025 serían menos numerosos de lo previsto. La Fed redujo su tipo de interés de referencia a un rango de 4.25%-4.5%, pero advirtió que futuros recortes dependerán de la evolución de la inflación. El S&P 500 cayó un 3%, mientras que varios índices asiáticos se debilitaron. El dólar se fortaleció, arrastrando al won surcoreano a su nivel más bajo en 15 años. Estas reacciones reflejan el nerviosismo ante una política monetaria menos expansiva a mediano plazo. Leer nota original
Siria pide el fin de las sanciones: al-Sharaa defiende su régimen
Ahmed al-Sharaa, nuevo líder de facto en Siria, solicitó a las potencias occidentales levantar las sanciones que pesan sobre su país. En una entrevista con la BBC, argumentó que su Gobierno ya no representa una amenaza mundial. Asegura que el grupo que encabeza, Hayat Tahrir al-Sham, no es una organización terrorista y descarta convertir a Siria en un nuevo Afganistán. Sin embargo, la comunidad internacional sigue con cautela estas declaraciones, dado el historial de inestabilidad y violencia en la región. El levantamiento de sanciones implica un delicado juego geopolítico con consecuencias en la estabilidad del Medio Oriente. Leer nota original
Trump y Vance presionan a republicanos por un nuevo acuerdo presupuestario
El expresidente Donald Trump y el senador J.D. Vance exhortan a los republicanos a renegociar el pacto bipartidista que mantendría el financiamiento del Gobierno de Estados Unidos más allá del viernes. El proyecto de ley incluye 100 mil millones de dólares en ayuda por desastres y varias medidas de política pública no relacionadas. Trump, junto con las críticas del empresario Elon Musk, señala que el acuerdo actual no cumple con las expectativas. Sin un convenio, las operaciones federales se suspenderían el sábado. Este pulso político enfatiza la tensión interna en el Partido Republicano antes de un inminente cierre gubernamental. Leer nota original
El Salvador recula con el bitcóin ante el FMI
El Salvador reducirá su política de adopción del bitcóin tras alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.400 millones de dólares. Bajo la presidencia de Nayib Bukele, el país centroamericano había convertido la criptomoneda en moneda de curso legal en 2021. Ahora, la aceptación del bitcóin por parte del sector privado será opcional, no obligatoria. El objetivo del acuerdo es sanear las finanzas del país y reducir la deuda pública, que equivale al 85% del PIB. Esta decisión representa un importante ajuste en la estrategia económica original del Gobierno salvadoreño. Leer nota original
Israel: críticas al posible alto el fuego con Hamas
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de la línea dura israelí, criticó un posible acuerdo de cese al fuego con Hamas. Según reportes, el pacto incluiría una pausa de seis a ocho semanas en los combates en Gaza, el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como el posible regreso de desplazados. Smotrich considera un error grave liberar prisioneros o permitir el retorno de la población civil gazatí. Estas declaraciones reflejan las tensiones internas en el Gobierno israelí, que enfrenta las presiones internacionales y locales para aliviar la crisis humanitaria sin comprometer su política de seguridad. Leer nota original
La erradicación del “avispón asesino” en EE. UU.
Autoridades estadounidenses aseguran haber logrado eliminar a los llamados “avispones asesinos”, una especie invasora que cobró decenas de vidas en China en 2013. Estos avispones gigantes asiáticos, detectados por primera vez en el estado de Washington en 2019, generaron alarma por su letalidad y su impacto ecológico. La estrategia para su exterminio involucró a la comunidad local, que colocó trampas, y a entomólogos que rastrearon las colonias con dispositivos de seguimiento. Esta coordinación logró contener la especie, preservando la apicultura y la biodiversidad local, y proporcionando un ejemplo de acción conjunta contra plagas invasoras. Leer nota original
-
Consejo de negocios del día
Los gemelos digitales no son solo para grandes empresas
Los gemelos digitales han pasado de ser herramientas exclusivas de grandes empresas a soluciones accesibles para PYMEs gracias a los avances en IA. Estos modelos virtuales permiten experimentar y optimizar procesos de forma segura y económica. A través del caso de Brew Masters, una cervecería artesanal, se detalla un enfoque de cinco pasos: definir objetivos claros, mapear procesos, recopilar datos, utilizar plantillas disponibles y realizar pruebas iterativas. La implementación de un gemelo digital permitió a Brew Masters aumentar sus ventas un 62% en el primer año, mejorar la satisfacción del cliente y reducir su capital de trabajo en un 20%.
Lee este artículo completo en Brieffy.
-
Descubrimientos del día
Alguien ha estado colocando ojos saltones en las obras de arte público de Bend, Oregón. La ciudad no se lo está tomando a broma porque ha tenido que gastar 1.500 dólares para retirarlos.
Hong Kong podría estar a punto de emprender una ofensiva contra las máquinas tragaperras. Su Consejo de Consumidores afirma que las máquinas “aprovechan injustamente el entusiasmo de los consumidores por probar suerte".
California le robó a Florida un show sobre Florida. El programa Bad Monkey de Apple TV+ ( AAPL ) se mudará después de que lo atrajeran con un incentivo fiscal de $20,6 millones.
Incluso los equipos más baratos de la NBA están lejos de ser asequibles. Los equipos de baloncesto profesionales tienen las relaciones valor-ingresos más altas en los deportes de las grandes ligas.
La revolución industrial transformó literalmente las cocinas de Estados Unidos. Los gabinetes Hoosier del siglo XIX combinaban producción en masa y organización como nunca antes.
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.