Cashing: Las noticias de negocios que debes conocer este lunes

Escrito el 23/12/2024
5 minutos


Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional.


Las noticias de negocios que debes conocer hoy

Bolsa Mexicana cierra al alza

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) concluyeron la jornada del viernes con avances, interrumpiendo una racha negativa de cuatro descensos. El S&P/BMV IPC, que reúne los títulos más operados, ganó 0.67% para situarse en 49,586.21 unidades, mientras que el FTSE BIVA subió 0.65% y cerró en 1,006.71 puntos. Aunque el repunte brinda un respiro a los inversionistas, el balance semanal permaneció con un retroceso acumulado que profundiza las pérdidas anuales. Analistas atribuyeron el rebote a compras de oportunidad y datos macroeconómicos que inyectaron confianza al mercado. Conozca detalles en la nota original aquí.

Wall Street sube tras datos de inflación

La sesión del viernes en Wall Street finalizó con ganancias para sus tres principales índices, revirtiendo dos días de bajas. El Dow Jones, integrado por 30 gigantes corporativos, avanzó 1.18% para ubicarse en 42,840.26 unidades. El S&P 500, que contempla 500 valores, escaló 1.09% hasta 5,930.85 puntos. El Nasdaq Composite, de marcado perfil tecnológico, se incrementó 1.03% y cerró en 19,572.60 unidades. Los inversionistas reaccionaron positivamente a datos de inflación mejores de lo previsto y declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal. Con ello, disminuyó la inquietud sobre futuras subidas de tasas, aportando optimismo a los mercados. Conozca detalles aquí.

Peso mexicano se fortalece

La moneda mexicana registró una apreciación significativa frente al dólar durante la jornada del viernes, cerrando en 20.0342 unidades por billete verde, según datos de Banco de México. El avance, equivalente a 1.30%, representó un aumento de 26.42 centavos respecto al cierre previo de 20.2984 unidades. La fortaleza del peso se relacionó con cifras de inflación favorables en Estados Unidos, las cuales apuntan a que la Reserva Federal mantendría su objetivo inflacionario sin elevar demasiado las tasas de interés. Esto genera un entorno más estable para las divisas emergentes. Analistas esperan que la paridad se mantenga estable. Conozca detalles aquí.

Diablos Rojos debutarán en la BMV

El equipo de béisbol Diablos Rojos, propiedad de la familia Harp, inscribió sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un valor total de 624.3 millones de pesos. El registro incluye 624,255 títulos sin oferta pública, cada uno con un valor nominal de 1,000 pesos, que representan el capital social total. Además, la compañía informó que el precio de salida será de 1,620 pesos por papel, bajo la clave "Diablos". El campanazo de arranque de operaciones está previsto para el 9 de enero. Diablos Rojos se convierte en el primer equipo de béisbol en cotizar. Conozca detalles aquí.

México pierde panel sobre maíz transgénico

México perdió el panel de solución de controversias iniciado por Estados Unidos bajo el T-MEC, relacionado con las restricciones a importaciones de maíz transgénico estadounidense. Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), informó que el panel coincidió con la postura de Estados Unidos en siete reclamaciones legales. El veredicto determinó que las medidas de México no se basan en evidencia científica y afectan el acceso al mercado pactado en el Tratado. Tai también destacó la relevancia de políticas comerciales sustentadas en ciencia para aprovechar la innovación agrícola y enfrentar el cambio climático. Conozca detalles aquí.

WhatsApp gana demanda contra NSO

WhatsApp logró un triunfo en su litigio contra la empresa israelí NSO Group, acusada de usar la plataforma para introducir spyware Pegasus en los teléfonos de periodistas y activistas. Un juez de California determinó que NSO violó las leyes contra la piratería informática y los términos de servicio del servicio de mensajería, al infectar más de 1,000 dispositivos. La decisión supone un hito para las grandes tecnológicas que buscan proteger a sus usuarios de ataques maliciosos. También se avanza en la defensa de derechos digitales, aunque el juez no se pronunció sobre el resarcimiento de las víctimas. Conozca detalles aquí.

Trump exigirá más gasto a la OTAN

El equipo de Donald Trump comunicó a funcionarios europeos que, de llegar nuevamente a la presidencia de Estados Unidos, exigirá que los miembros de la OTAN aumenten su gasto en defensa hasta 5% de su PIB. Así, planea continuar el suministro de ayuda militar a Ucrania. Esta postura representa un giro frente a su discurso de campaña, cuando amenazó con recortar fondos a Kiev y relegar a los aliados que no gastaran lo suficiente. Ahora, Trump vincularía mayores contribuciones a la seguridad con condiciones comerciales favorables. Se prevé que haga pública esta exigencia durante la próxima cumbre. Conozca detalles aquí.

Qualcomm prevalece ante Arm

Un jurado de Estados Unidos falló en gran parte a favor de Qualcomm en la disputa legal iniciada por Arm, relacionada con el uso de licencias de diseño de chips tras la adquisición de Nuvia en 2021. El jurado consideró que Qualcomm no violó los acuerdos al emplear la tecnología objeto de controversia, pero no alcanzó unanimidad sobre si Nuvia quebrantó su propia licencia. Esto deja abierta la puerta a un posible nuevo juicio o a un acuerdo. El fallo preliminar supone un respiro para Qualcomm, que defiende con fuerza su posición en la industria de semiconductores. Conozca detalles aquí.

Volkswagen recortará 35,000 empleos

Volkswagen, el mayor fabricante europeo de automóviles, anunció planes importantes de reducir más de 35,000 puestos de trabajo en Alemania para 2030, equivalentes a un tercio de su plantilla. El recorte busca disminuir costos y prevenir cierres de fábricas. Según el acuerdo alcanzado con los sindicatos, la empresa generará ahorros de 4,000 millones de euros a mediano plazo, protegiendo simultáneamente la producción y el empleo. Asimismo, confirmó el cierre de la planta de Audi en Bruselas el 28 de febrero de 2025. Los representantes sindicales resaltaron que las salidas no serán forzosas, sino por jubilaciones no sustituidas. Conozca detalles aquí.

Italia multa a OpenAI

La autoridad de privacidad italiana (Garante) impuso una multa de 15.58 millones de dólares a OpenAI tras concluir una investigación sobre el tratamiento de datos personales en ChatGPT. Este organismo, uno de los más activos en la Unión Europea, determinó que la empresa supuestamente violó el principio de transparencia y carecía de base legal sólida para procesar la información de los usuarios. OpenAI se ha defendido asegurando que sus prácticas cumplen la normativa europea. Anteriormente, Garante ya había bloqueado brevemente el uso de ChatGPT en Italia. Estas acciones reflejan la creciente atención regulatoria sobre la inteligencia artificial. Conozca detalles aquí.

Unilever une sostenibilidad y comunicaciones

Unilever fusionará sus áreas de sostenibilidad y comunicaciones externas, luego de haber reducido algunas de sus metas ambientales. En un comunicado interno, el director ejecutivo Hein Schumacher anunció la integración de los puestos de director de sostenibilidad y responsable global de asuntos corporativos, en busca de abordar con mayor realismo las metas sociales y medioambientales. Rebecca Marmot, actual directora de sostenibilidad con experiencia en relaciones corporativas, asumirá ambas funciones de forma simultánea. Paul Matthews, jefe de comunicaciones y asuntos corporativos, deja la empresa. Expertos señalan que esta decisión podría priorizar los intereses financieros sobre los compromisos ambientales. Conozca detalles aquí.

Eli Lilly avanza con Zepbound

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó Zepbound, de Eli Lilly, para tratar a adultos con apnea obstructiva del sueño y obesidad. Este avance otorga ventaja a la farmacéutica en la carrera por expandir los tratamientos contra la obesidad. Análisis del sector proyectan ventas superiores a 100,000 millones de dólares para estos medicamentos en 2030. La noticia contrasta con el tropiezo de Novo Nordisk, cuya acción cayó 20% tras resultados recientes en terapia contra la obesidad. Eli Lilly destacó que casi la mitad de los pacientes tratados con Zepbound dejaron de presentar síntomas. Conozca detalles aquí.

 
-
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!