El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este fin de semana

Escrito el 27/12/2024
5 minutos


Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.

Escucha el Brieff 🎧

Lo que debes saber hoy

Trump y su polémica sobre cárteles

Las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que designará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas han sacudido a la región. Analistas temen que esta etiqueta abra la puerta a operaciones militares puntuales para “descabezar” al crimen organizado, con alto riesgo de dañar la cooperación bilateral. Desde el Gobierno mexicano, fuentes diplomáticas han calificado la propuesta como un error estratégico que confunde las motivaciones del crimen organizado con fines terroristas. Para el exembajador Gerónimo Gutiérrez, llevar a la práctica tal amenaza implicaría el peor momento en la relación en tres décadas. Más detalles aquí.

Sheinbaum niega intervención en México

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump nunca habló explícitamente de una incursión militar estadounidense en México. Según la mandataria, el republicano le expresó sus planes de calificar a los cárteles como terroristas, pero enfatizó la colaboración, no la subordinación. Sheinbaum refirió que prevé acuerdos en temas de seguridad, migración y comercio, de manera similar a la relación que Trump mantuvo con el exmandatario López Obrador. Agradeció también los comentarios de Trump, quien la llamó “encantadora y maravillosa”. Sheinbaum confía en el diálogo de alto nivel para fortalecer la cooperación sin vulnerar la soberanía mexicana. Más detalles aquí.

Opacidad en el gasto del Senado mexicano

El Senado de la República enfrenta cuestionamientos por un “guardadito” de mil millones de pesos, en medio de la pugna entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal. El reporte de gastos más reciente corresponde a julio de 2024, al término de la pasada Legislatura. Desde entonces, no se han transparentado rubros como sueldos, servicios y subsidios. El Presupuesto de Egresos 2024 asignó al Senado 4,955 millones de pesos, cifra que crecerá a 5,103 millones en 2025, pero sin un Programa Operativo Anual actualizado. Dicho incumplimiento a la ley alimenta dudas sobre el manejo de fondos en esta Cámara. Más detalles aquí.

Bertha Alcalde, nueva Fiscal de la CDMX

Con 51 votos a favor y 15 en contra, el Congreso capitalino aprobó a Bertha Alcalde como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México para un periodo de cuatro años. Sustituye a Ernestina Godoy, quien no obtuvo los votos necesarios para su ratificación. Alcalde, ex titular del ISSSTE, asume el 10 de enero con la promesa de reforzar la autonomía de la Fiscalía. Además, priorizará la lucha contra la extorsión y los feminicidios. La oposición cuestiona si verdaderamente podrá mantener independencia del poder ejecutivo, un tema central en la procuración de justicia de la capital. Más detalles aquí.

Violencia en Guerrero: asesinan a promotor cultural

Un ataque armado dejó sin vida a Martín Ramírez Ruiz, presidente del patronato de la Feria de Navidad de Chilpancingo, y a otro hombre que aún no ha sido identificado. El suceso ocurrió durante un festejo público en la capital del estado. Autoridades estatales han prometido investigar el caso y castigar a los responsables. La gobernadora Evelyn Salgado calificó el crimen como “inadmisible”, subrayando que la violencia no debe empañar tradiciones con gran arraigo cultural. Esta feria es una de las principales celebraciones de Guerrero, con un desfile tradicional navideño al que acuden miles de personas. Más detalles aquí.

Mensaje navideño de Sheinbaum: “Lo importante es el amor”

La presidenta Claudia Sheinbaum se dirigió a la población mexicana con un mensaje en el que resaltó la importancia de compartir y priorizar lo esencial en familia. Acompañada de su esposo, invitó a la ciudadanía a poner el afecto y la unión familiar por encima de lo material. Además, extendió saludos a los mexicanos radicados en Estados Unidos, reconociendo sus esfuerzos y aportaciones, sobre todo frente a la incertidumbre por las tensiones migratorias que se avecinan con la nueva administración estadounidense. El mensaje tuvo lugar en un entorno festivo, desde los pasillos de Palacio Nacional. Más detalles aquí.

Bancos de EE.UU. demandan al Banco Central

Cinco asociaciones bancarias estadounidenses interpusieron una demanda contra la Reserva Federal, argumentando falta de transparencia en los test de estrés anuales. Estos exámenes, instaurados tras la crisis financiera de 2008, buscan garantizar la solidez de las instituciones ante escenarios económicos extremos. Los bancos se quejan de criterios “opacos” que obstaculizan su planeación y gestión de capital. La Fed, por su parte, anunció la apertura de una consulta pública para debatir posibles mejoras en la claridad de las pruebas. Observadores señalan que la resolución del conflicto podría redefinir la supervisión financiera en el país. Más detalles aquí.

Tensión en Siria tras quema de árbol navideño

En la localidad de Suqaylabiyah, donde la mayoría de la población es cristiana, hombres encapuchados incendiaron un árbol de Navidad en la plaza principal. El grupo Hayat Tahrir al-Sham, exafiliado a Al Qaeda, culpó a combatientes extranjeros por el incidente, desmarcándose del ataque. Miles de manifestantes se han movilizado, temiendo violaciones a la libertad religiosa en las zonas controladas o disputadas por HTS. La comunidad internacional observa con preocupación la situación, que podría escalar más la inestabilidad del país, sumido en una prolongada guerra civil. Líderes locales urgen acciones contundentes para proteger a las minorías. Más detalles aquí.

Incendios en Australia amenazan la Navidad

Varias localidades en el estado de Victoria, en Australia, permitieron que sus residentes retornaran brevemente para recoger pertenencias antes de las fiestas navideñas. Más de 43,000 hectáreas se han quemado en el Parque Nacional de Grampians, donde las autoridades temen que los incendios podrían igualar la devastación del “Verano Negro” 2019-2020. Aquel período fue el más mortífero en la historia reciente del país. Las altas temperaturas y los vientos intensos continúan alimentando focos de fuego, poniendo en jaque a los servicios de emergencia que, una vez más, se preparan para jornadas de riesgo extremo. Más detalles aquí.

Rusia condena a estadounidense por espionaje

Eugene Spector, empresario ruso-estadounidense, fue sentenciado a 15 años de prisión en una audiencia a puerta cerrada en Moscú. Aunque los cargos exactos no han sido divulgados, se le acusa de espiar para un gobierno extranjero. Previamente, Spector cumplía una condena por soborno y ahora deberá enfrentar la nueva pena que absorbe el periodo pendiente. Este caso sigue la pauta de otros juicios en los que ciudadanos estadounidenses son arrestados bajo acusaciones de espionaje. Con frecuencia, Washington califica estos procesos de politizados y busca negociaciones para intercambios de prisioneros. Más detalles aquí.

Nuevo choque comercial entre Estados Unidos y China

El gobierno de Joe Biden abrió una investigación sobre la producción china de chips de tipo “legacy”, usados en vehículos, telecomunicaciones y electrodomésticos. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se prevé un posible endurecimiento de aranceles a la tecnología china. La tensión comercial se incrementa, puesto que EE.UU. restringió la exportación de chips avanzados a China alegando motivos de seguridad nacional, provocando respuestas similares desde Pekín en minerales estratégicos. Analistas consideran que el entorno tecnológico y geopolítico seguirá marcado por barreras crecientes y represalias recíprocas. Más detalles aquí.

Jornada sagrada: jubileo en el Vaticano

El papa Francisco abrió la “puerta santa” de la basílica de San Pedro, dando inicio a un Año Santo o jubileo, celebración que ocurre cada 25 años. Para los fieles católicos, representa un tiempo de renovación y penitencia en el que pueden obtener la indulgencia plenaria, es decir, la remisión completa de las penas por sus pecados. El ritual incluye peregrinaciones y actos devocionales para subrayar la importancia del perdón y la reconciliación. Miles de personas se congregaron en el Vaticano, donde se espera una afluencia mayor durante los próximos meses de eventos especiales. Más detalles aquí.

-

Descubrimientos del día

 Mr. Potato Head es solo el décimo juguete más vendido de todos los tiempos. Un montón de otros nombres conocidos completan el resto de la lista.

El cilantro está viviendo un gran momento en el mundo de las fragancias. Las hojas crean olores herbales y las semillas, picantes.

Parece que las licencias familiares remuneradas valen cada centavo. Los economistas sugieren que cada 1.000 dólares invertidos en dichos programas generan, como mínimo, más de 7.000 dólares en beneficios sociales.

Hertz no quiere ninguno de sus Tesla. La empresa de alquiler está preguntando a los clientes si quieren llevárselos a casa cuando finalice su reserva.

Un techo de lujo en Italia recibió una buena pulida. Los mosaicos de la catedral de Monreale, que contienen 2,2 kilos de oro macizo , acaban de ser restaurados con un coste de 1,1 millones de euros (1,14 millones de dólares).

-

Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.