Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.
Lo que debes saber hoy
Sheinbaum: corrupción y cierre de año con récord
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la corrupción quedó en el pasado y celebró el cierre de 2024 con aumentos salariales, empleo récord e inversión extranjera. Aseguró que nueve millones de mexicanos salieron de la pobreza con programas sociales y un alza histórica en el salario mínimo. Recalcó que los recursos del pueblo deben destinarse al bienestar común. Sheinbaum criticó al Poder Judicial, asegurando que sirve a pocos, pero espera reformarlo el próximo año. Inauguró el tramo Las Varas-Puerto Vallarta, subrayando la meta de erradicar cualquier forma de corrupción y gobernar primero para los pobres. Confía en que México prospere. Más detalles aquí.
Empresarios mexicanos se preparan ante amenazas arancelarias
Empresarios en México enfrentan la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel del 25% a todos los productos provenientes del país. La industria nacional se ha beneficiado del “nearshoring” derivado de la guerra comercial entre Washington y Pekín, que incentivó a las empresas a trasladar su producción a México. Sin embargo, el nuevo anuncio amenaza con desestabilizar planes de inversión y empleo. Expertos señalan que el costo de bienes subiría para consumidores estadounidenses, afectando el comercio bilateral. Pese a la incertidumbre, empresarios confían en la necesidad mutua de mantener cadenas productivas integradas regionalmente. Más detalles aquí.
Decomisan 25 toneladas de precursores en Manzanillo
La Secretaría de Marina informó sobre el aseguramiento de aproximadamente 25 toneladas de precursores químicos en el puerto de Manzanillo, Colima. Personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria, en colaboración con la Aduana Marítima, inspeccionó un contenedor que pretendía ingresar al país sin la documentación pertinente. De acuerdo con las autoridades, dichos químicos se usan en la elaboración de drogas sintéticas, por lo que se considera uno de los mayores decomisos registrados recientemente. Con esta acción, la Marina refuerza la vigilancia portuaria para impedir el tráfico ilegal de sustancias que alimentan el narcotráfico. Se espera que continúen las investigaciones. Más detalles aquí.
Polémica en Michoacán por homenaje a “El Mencho”
El líder de Movimiento Ciudadano en Michoacán, Antonio Carreño, pidió investigar a la Alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila, tras que en actos públicos se rindiera tributo a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. En el desfile por el aniversario de la Constitución local, se reprodujo el corrido “El del Palenque”, exaltando al capo. Ávila se deslindó al afirmar que no participa en actos de apología criminal, pero videos confirman su presencia. Autoridades federales podrían investigar el delito de “apología del delito”. Representantes locales señalan que varios municipios de Michoacán viven bajo el poder de cárteles. Más detalles aquí.
Tragedia aérea en Corea del Sur
Un avión de pasajeros se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan, en el sur de Corea del Sur, causando al menos 167 fallecidos. La aeronave procedía de Bangkok con 175 personas a bordo, incluyendo dos tailandeses y el resto surcoreanos. Según reportes preliminares, el avión colisionó contra un muro durante el aterrizaje, provocando un incendio inmediato. Autoridades confirmaron que dos tripulantes sobrevivieron, ambos pertenecientes a la aerolínea Jeju Air, y reciben atención médica especializada. Investigadores locales trabajan para determinar las causas exactas del accidente. Se espera la colaboración de expertos internacionales en seguridad aérea para esclarecer los hechos rápidamente. Más detalles aquí.
Putin se disculpa por derribo de avión en Azerbaiyán
El presidente ruso Vladimir Putin ofreció disculpas tras el derribo de un avión de pasajeros de Azerbaiyán, incidente ocurrido el miércoles. En una llamada telefónica con su homólogo azerbaiyano, Putin reconoció que las fuerzas rusas estaban respondiendo a un ataque con drones ucranianos en la zona, pero no asumió responsabilidad. Al menos 38 personas perdieron la vida en el suceso, que ha tensado aún más las relaciones regionales. Analistas señalan que la admisión parcial podría no satisfacer las demandas de Bakú, que exige una investigación exhaustiva y reparaciones correspondientes. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo del conflicto. Más detalles aquí.
Trump respalda visas H-1B
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo a las visas H-1B, alineándose con empresarios tecnológicos como Elon Musk, quien defiende este programa para contratar trabajadores extranjeros altamente calificados. Trump comentó que emplea a personas con visas temporales en sus propiedades y destacó las ventajas de este sistema. Sin embargo, sectores conservadores cuestionan la medida, al considerar que abarata la mano de obra en detrimento de los estadounidenses. Expertos señalan que el respaldo de Trump alivia la preocupación de las empresas tecnológicas que temían restricciones severas. No obstante, la postura del mandatario ha cambiado varias veces previamente. Más detalles aquí.
Trump cambia postura sobre TikTok
Tras haber calificado a TikTok como amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos en 2020, Donald Trump solicitó ahora a la Corte Suprema frenar la prohibición que entraría en vigor el próximo mes. El presidente electo argumenta que la plataforma es un “medio único para la libertad de expresión” y desea negociar con ByteDance, su empresa matriz. Esta postura se contrapone a las preocupaciones bipartidistas sobre espionaje y propaganda china. Críticos señalan que el viraje de Trump obedece a intereses políticos y la influencia de inversores republicanos en TikTok. Mientras tanto, el Congreso y la administración saliente siguen divididos. Más detalles aquí.
Crisis en Canadá ante regreso de Trump
El Gobierno canadiense atraviesa una crisis política tras la renuncia de Chrystia Freeland, viceprimera ministra y titular de Finanzas, sorprendiendo a la administración de Justin Trudeau. Esto ocurre mientras Canadá se prepara para el retorno de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% sobre productos canadienses. El propio Trump se burló de Trudeau, llamándolo “gobernador” del “gran estado de Canadá”, atizando la tensión bilateral. Opositores exigen que Trudeau renuncie; de prosperar un voto de censura, podrían adelantarse elecciones. Analistas advierten que la inestabilidad política debilita la posición canadiense en la inminente confrontación comercial con Washington, amenazando la economía. Más detalles aquí.
China prueba cazas de sexta generación
Imágenes de dos aeronaves triangulares volando a baja altura en China sorprendieron a analistas, quienes creen que podrían ser prototipos de cazas de sexta generación. Las fotos, difundidas en redes sociales chinas, muestran diseños furtivos sin cola, lo que sugiere el uso de avanzada tecnología computacional. Un video muestra un posible acompañamiento del caza J-20, el más moderno operativo de la Fuerza Aérea china. Expertos destacan la inusual exhibición pública, quizás un mensaje de poder en medio de tensiones militares globales. Mientras, Estados Unidos aplazó decisiones sobre su programa Next-Generation Air Dominance, que contempla elevados costos y retos tecnológicos considerables. Más detalles aquí.
Crisis humanitaria en Gaza continúa
La situación en Gaza sigue deteriorándose tras más de un año de conflicto entre Israel y Hamás. Cerca del 90% de sus 2.1 millones de habitantes ha sido desplazado, mientras escasean alimentos, medicinas y agua potable. Organizaciones humanitarias denuncian bombardeos frecuentes que dificultan la llegada de ayuda y la reconstrucción de infraestructuras críticas. El invierno agrava la precariedad, con reportes de muertes infantiles por frío. Israel sostiene que ataca solo objetivos militares, pero la ONU alerta sobre la alta cifra de víctimas civiles. Aunque se discute un posible cese al fuego, los analistas ven pocas señales de acuerdo inmediato estable. Más detalles aquí.
Turismo aventurero en Afganistán
Pese a las advertencias internacionales, un número creciente de viajeros se aventura a Afganistán bajo el régimen Talibán. Autoridades locales aseguran haber recibido más de 14 mil turistas en los últimos tres años, buscando mezquitas históricas, montañas imponentes y vestigios arqueológicos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros mantienen alertas por riesgos de secuestro, atentados y restricciones extremas, especialmente contra las mujeres. Algunos visitantes destacan la hospitalidad afgana, pero reconocen la tensión latente por la inestabilidad política y social. El Talibán promueve el turismo como vía de ingreso económico, aunque la comunidad internacional critica la represión sistemática vigente. Más detalles aquí.
Beneficios de la tecnología reacondicionada
Adquirir dispositivos reacondicionados puede significar un ahorro considerable y una contribución al cuidado ambiental. Estos aparatos han pasado por un proceso de verificación y restauración para garantizar su funcionamiento óptimo. Según expertos, los consumidores pueden ahorrar entre 15% y 50% respecto a equipos nuevos, dependiendo de la antigüedad. Además, extender la vida útil de la electrónica reduce la generación de residuos y la demanda de recursos naturales. Un smartphone reacondicionado, por ejemplo, produce hasta 90% menos emisiones que uno recién fabricado. Especialistas recomiendan verificar garantías y certificaciones del vendedor antes de comprar, para asegurar calidad y fiabilidad a largo plazo. Más detalles aquí.
-
Consejo de negocios del día
Adaptabilidad radical: La clave del éxito empresarial en tiempos de incertidumbre
Durante la pandemia, las empresas más exitosas adoptaron una adaptabilidad radical, combinando resiliencia, agilidad, previsión y un propósito claro. Keith Ferrazzi subraya que la clave no está en individuos excepcionales, sino en equipos que trabajan con prácticas concretas para enfrentar la incertidumbre. La colaboración asincrónica, la fuerza laboral flexible y un liderazgo con propósito son esenciales para el futuro del trabajo.
La adaptabilidad radical combina resiliencia, agilidad y propósito para enfrentar la incertidumbre empresarial. Descubre las claves para que tu equipo prospere en un mundo de constante cambio.
Lee este artículo completo en Brieffy.
-
Descubrimientos del día
Los chocolateros están cada vez más interesados en los aromas sintéticos. Los precios astronómicos del cacao están provocando la búsqueda de alternativas.
Existe un mercado negro de suculentas sudafricanas. El desierto de Karoo, que se extiende entre Sudáfrica y Namibia, es un foco de recolección ilegal.
El cambio climático está dificultando la existencia de los araos comunes de Alaska. La población de esta ave aún no se ha recuperado de la mortandad inducida por la ola de calor de la última década.
Hay un dinosaurio en Nueva York. Un gigantesco Stegosaurus llamado Apex está en exhibición en el Museo Americano de Historia Natural.
Algunos submarinos nucleares estadounidenses pueden llevar hasta 160 ojivas termonucleares. Los marineros los apodan “boomers".
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.