Cashing: Las noticias de negocios que debes conocer este martes

Escrito el 30/11/2024
5 minutos


Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional. 


Las noticias de negocios que debes conocer hoy

Mercados mexicanos cierran a la baja en sesión reducida

Las bolsas de valores de México finalizaron con leves caídas este viernes en una sesión acortada por el horario especial en Wall Street. El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 0.26% para ubicarse en 49,812.64 unidades, mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó un 0.23% hasta los 1,015.1 puntos. Estos descensos también se reflejaron en el acumulado mensual, cerrando noviembre en terreno negativo. Los inversionistas se mantuvieron cautelosos ante la falta de catalizadores y a la espera de datos económicos clave. Leer más

Wall Street avanza impulsado por el Black Friday

Los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias en una sesión más corta de lo habitual tras el feriado de Acción de Gracias. El inicio de la temporada de ventas navideñas con el Black Friday aportó optimismo al mercado. El Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0.42% para cerrar en 44,910.65 puntos, el S&P 500 subió un 0.56% hasta 6,032.38 puntos y el Nasdaq Composite, de alto componente tecnológico, avanzó un 0.83% para situarse en 19,218.17 puntos. Los inversores mostraron confianza en el desempeño económico de Estados Unidos de cara al cierre del año. Leer más

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

El peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense, cerrando la jornada en 20.3611 pesos por dólar, lo que representa un avance de 0.33% respecto al cierre anterior. Esta apreciación se dio en medio de un ligero descenso global del dólar y una disminución en los temores sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Los mercados reaccionaron positivamente ante señales de estabilidad en las relaciones comerciales entre ambos países. Leer más

Canadá evalúa responder a amenazas arancelarias de Trump

El gobierno canadiense está considerando imponer aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses si el presidente electo Donald Trump cumple su amenaza de aumentar impuestos a productos canadienses. Según una fuente gubernamental anónima, Ottawa está evaluando todos los escenarios y ya ha comenzado a identificar los productos que podrían ser afectados. El primer ministro Justin Trudeau insinuó que está tomando en serio las declaraciones de Trump y se prepara para proteger los intereses comerciales de Canadá. Leer más

Desempleo en Brasil cae al nivel más bajo desde 2012

El desempleo en Brasil disminuyó al 6.2% en el trimestre de agosto a octubre, el nivel más bajo desde 2012, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se trata del séptimo descenso consecutivo del indicador, con 6.8 millones de desempleados registrados, la cifra más baja en una década. Este descenso es una buena noticia para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que busca generar confianza en los mercados y revitalizar la economía brasileña. Leer más

Planes de Trump podrían inflar una burbuja en el mercado de valores

La llegada de la administración de Donald Trump con prioridades como deportaciones masivas y amenazas de guerras comerciales globales ha generado preocupaciones entre algunos analistas de Wall Street. A pesar de los riesgos, los inversores parecen estar optimistas, con el S&P 500 alcanzando nuevos récords. Sin embargo, expertos advierten que este exceso de confianza podría estar inflando una burbuja en el mercado bursátil, lo que podría tener consecuencias negativas en el futuro cercano. Leer más

OpenAI apuesta por nuevos productos de IA y alianza con Apple

OpenAI está invirtiendo en una serie de nuevos productos de inteligencia artificial, construyendo sus propios centros de datos y estableciendo una asociación crucial con Apple para impulsar su próxima fase de crecimiento. Con el popular chatbot ChatGPT alcanzando 250 millones de usuarios semanales desde su lanzamiento hace dos años, la compañía planea expandirse aún más mediante el lanzamiento de "agentes" de IA y un motor de búsqueda propio. Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, declaró que la empresa espera servir a miles de millones de consumidores en todo el mundo en el próximo año, mientras se prepara para lo que el CEO Sam Altman describe como la "Era de la Inteligencia". Leer más

Acciones de Symbotic caen tras errores contables

Las acciones de Symbotic, proveedor de software de automatización de almacenes respaldado por SoftBank, cayeron más de un 30% tras reducir su pronóstico de ingresos y revelar errores en sus cuentas. La empresa, que salió a bolsa en 2022 a través de una SPAC, identificó errores relacionados con el reconocimiento de ingresos en los primeros nueve meses de 2024. Symbotic, que cuenta con clientes como Walmart, Target y Albertsons, está tomando medidas para corregir las deficiencias y restaurar la confianza de los inversores. Leer más

Actividad manufacturera en China muestra señales de recuperación

La actividad manufacturera de China continuó expandiéndose en noviembre, impulsada por un amplio paquete de medidas de estímulo que ayudaron a revertir meses de contracción. El índice oficial de gerentes de compras (PMI) se situó en 50.3, superando el umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Este crecimiento sugiere que la economía china está mostrando signos tentativos de recuperación, con aumentos en las ventas de viviendas y estabilidad en la inversión en infraestructura. Leer más

Industria farmacéutica ayuda a Suiza a resistir fluctuaciones del franco

Suiza está encontrando alivio en su economía gracias al creciente papel de la industria farmacéutica, en medio de la fortaleza del franco suizo que alcanza niveles no vistos en casi una década. Las exportaciones farmacéuticas, que a menudo son productos protegidos por patentes, están menos afectadas por las fluctuaciones monetarias. Esto ofrece al Banco Nacional Suizo cierto margen para responder a los shocks cambiarios, ya que las ventas en este sector son menos sensibles al precio. Leer más

 
-
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!