Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional de la semana
Lo que debes saber esta semana en el mundo de los negocios
Trump abre la puerta a una guerra comercial con aranceles agresivos
Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, y un 10% a bienes chinos. Trump justificó su decisión alegando problemas de migración y tráfico de drogas desde Norteamérica, y una falta de acción de China contra traficantes de fentanilo. Economistas advierten sobre posibles incrementos de precios en EE. UU., mientras Canadá alerta que los aranceles podrían afectar la seguridad energética. Trump también confirmó el nombramiento de Jamieson Greer como representante comercial, quien ha advertido del impacto a corto plazo de estas medidas.
Northvolt, promesa europea de baterías, se declara en bancarrota
Northvolt, fabricante sueco de baterías para autos eléctricos, colapsó bajo una deuda insostenible. La compañía, vista como una alternativa europea frente a China, nunca alcanzó la capacidad plena de producción en su fábrica principal en Suecia. Su expansión a áreas como inteligencia artificial atrajo inversionistas, pero no generó los retornos esperados. Su caída refleja los desafíos europeos en la transición energética.
Stellantis cierra planta en Reino Unido; critica falta de incentivos
El fabricante de automóviles Stellantis cerrará su planta en Luton, Inglaterra, afectando 1,100 empleos. La empresa planea reubicar a algunos trabajadores en Liverpool, pero culpa al gobierno británico por imponer objetivos ambiciosos de producción de autos eléctricos sin ofrecer incentivos adecuados. Ford también se sumó a las críticas, señalando la falta de estímulos para promover la compra de vehículos eléctricos.
Amazon invierte $8 mil millones en inteligencia artificial
Amazon duplicó su inversión en Anthropic, una startup de IA, con la intención de integrar su tecnología en servicios de nube y su asistente de voz Alexa. Este movimiento refuerza la apuesta de Amazon por liderar el mercado de inteligencia artificial. En paralelo, SoftBank planea invertir $1.5 mil millones en OpenAI, cuyo valor estimado alcanza los $150 mil millones. Lee más aquí.
Samsung reestructura nuevamente su división de chips
Samsung realizó su segunda reorganización del año en la alta dirección de su división de chips, enfrentando dificultades para competir con TSMC. El presidente de la compañía, Lee Jae-yong, reconoció las preocupaciones sobre el futuro de Samsung en este segmento clave de tecnología. Consulta más aquí.
Bancos italianos en juego: UniCredit busca adquirir Banco BPM
UniCredit, el segundo banco más grande de Italia, ofreció $11 mil millones para adquirir Banco BPM, una propuesta que fue rechazada por su rival. Este movimiento inesperado forma parte de los planes de expansión de UniCredit, que también considera adquirir Commerzbank en Alemania, aunque enfrenta resistencia en ese país. Más detalles aquí.
Anglo American vende activos de carbón a Peabody Energy
Anglo American completó la venta de sus activos restantes de carbón por $3.8 mil millones, marcando el primero de cuatro desinversiones importantes planeadas para este año. Este movimiento refuerza el enfoque de la compañía en proyectos más sostenibles. Lee más aquí.
Problemas internos retrasan reporte financiero de Macy’s
Macy’s aplazó la publicación de sus resultados trimestrales tras descubrir un intento de ocultar costos de envío por hasta $154 millones desde 2021. La irregularidad fue atribuida a un ex empleado, pero no se detectaron beneficios financieros personales. La situación complica las perspectivas de la temporada navideña. Consulta más detalles aquí.
Walmart elimina políticas de diversidad tras presión conservadora
Walmart anunció que ya no dará trato preferencial a proveedores basándose en criterios de diversidad ni ofrecerá capacitación en equidad racial. La decisión sigue amenazas de boicots por parte de sectores conservadores liderados por Robby Starbuck. Este movimiento refleja una creciente resistencia hacia políticas corporativas de inclusión.
-
-
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!