El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este lunes

Escrito el 23/12/2024
5 minutos


Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.

Escucha el Brieff 🎧

Lo que debes saber hoy

México pierde la disputa sobre el maíz transgénico

México perdió la disputa comercial con Estados Unidos sobre el maíz genéticamente modificado (GMO), tras un panel que concluyó que las restricciones mexicanas carecían de fundamento científico y limitaban el acceso al mercado estadounidense. El gobierno de Estados Unidos solicitó en 2023 la instalación del panel, argumentando que la prohibición mexicana de usar maíz transgénico en harina y masa incumplía compromisos del T-MEC. Ahora, México dispone de 45 días para acatar las conclusiones, que inciden en la revocación de autorizaciones para el uso de maíz GMO en consumo humano y en la sustitución paulatina en alimentación animal. Más detalles aquí.

Mexicana de Aviación y su futuro incierto

Mexicana de Aviación cumple un año operando como aerolínea estatal, con un escenario poco favorable para 2025. Especialistas señalan que vuela al 49% de su capacidad y depende de subsidios federales, incluyendo la exención de cargos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Con un presupuesto drásticamente reducido para el próximo año, analistas temen que no pueda renovar flota ni abrir rutas, lo que forzaría el cese de operaciones. Además, la empresa afronta reclamos por mala atención al cliente y falta de visión de largo plazo. Su participación en el mercado nacional es menor al 1%, algo preocupante. Más detalles aquí.

Aranceles textiles de 35% en México

México incrementó hasta 35% los aranceles a productos textiles de países sin acuerdos de libre comercio, afectando principalmente a importaciones chinas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida no se dirige a un país específico, sino que responde a denuncias de prácticas desleales, como la evasión de impuestos y competencia desventajosa para la industria local. El anuncio coincide con tensiones comerciales con Estados Unidos, socio de México, ante preocupaciones sobre la supuesta entrada de productos chinos a través de territorio. El sector textil nacional, que representa casi el 2% del PIB, celebra la decisión. Más detalles aquí.

Exportaciones de tequila aumentan en EE.UU.

Las importaciones de tequila en Estados Unidos se han disparado, impulsadas por el temor a posibles aranceles del 35% que prometió el presidente electo Donald Trump. El Consejo Regulador de Tequila (CRT) informó que las compras crecieron inusualmente actualmente en las primeras dos semanas de diciembre, cuando normalmente se moderan. Estados Unidos representa el 83% de las exportaciones de este destilado, considerado emblema nacional. La amenaza de nuevos impuestos también se enmarca en las tensiones comerciales entre ambos países, dada la dependencia mutua bajo el T-MEC. De concretarse, estas medidas afectarían gravemente la cadena de valor agave-tequila. Más detalles aquí.

EUA evita cierre del gobierno con nuevo acuerdo

En una votación, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un acuerdo de gasto que impide un cierre gubernamental. El proyecto, que financia al gobierno hasta marzo, incluye un paquete de ayuda por desastres de 110,000 millones de dólares, pero omite la ampliación del techo de deuda. Con el respaldo mayoritario de republicanos y sin votos demócratas en contra, el texto pasará ahora al Senado. El presidente electo Donald Trump apoyó extender el techo de deuda en la iniciativa, pero la disposición se retiró antes de la votación. Se prevé un debate en las próximas semanas. Más detalles aquí.

Tragedia en mercado navideño en Alemania

Un vehículo embistió a la multitud en un concurrido mercado navideño de Magdeburgo, en el centro de Alemania, provocando la muerte de al menos dos personas, entre ellas un menor, y dejando decenas de heridos. La policía detuvo al presunto responsable, un médico de origen saudí residente en el país desde 2006, según autoridades locales. Aunque los motivos del incidente no han sido confirmados, medios alemanes lo califican como un posible ataque. El primer ministro de Sajonia-Anhalt afirmó que todavía se investiga si hay vínculos terroristas. Este suceso conmociona profundamente a la región en plena temporada festiva. Más detalles aquí.

Banco Central ruso mantiene tasa clave en 21%

El Banco Central de Rusia sorprendió a los mercados al dejar su tasa de interés de referencia en 21%, a pesar de la creciente presión inflacionaria causada por la invasión a Ucrania. La inflación anual supera el doble del objetivo oficial de 4%, pero, según analistas, las autoridades monetarias argumentan que la reacción al último incremento en octubre fue más favorable de lo previsto, creando condiciones propicias para una desaceleración gradual de los precios con cautela. Esta política restrictiva busca también dar estabilidad a los mercados financieros en medio de las sanciones occidentales y la volatilidad geopolítica. Más detalles aquí

Parlamento suizo responsabiliza a Credit Suisse

La quinta investigación parlamentaria en la historia de Suiza concluyó que la debacle de Credit Suisse se debió a una prolongada mala gestión interna. El segundo mayor banco del país fue adquirido por UBS tras una intervención de emergencia de las autoridades, que temían un colapso financiero sistémico. El informe reprocha a la directiva de Credit Suisse como a los reguladores suizos, acusados de negligencia al no exigir mayor capital y supervisión. La polémica absorción sigue generando debate sobre la concentración bancaria y la confianza en el sector. Analistas prevén más medidas para reforzar la estabilidad financiera. Más detalles aquí.

Diálogo inédito entre diplomáticos de EE.UU. y Siria

Altos diplomáticos de Estados Unidos viajaron a Damasco para reunirse por primera vez con el nuevo gobierno sirio, tras años de confrontación política, sanciones internacionales y restricciones diplomáticas. Washington busca que la facción Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ligada en el pasado a Al Qaeda, respete los derechos de las minorías en la región. Según medios locales, HTS también pretende levantar sanciones y remover a Siria de las listas de terrorismo internacional. Este acercamiento ocurre en medio de un escenario complejo, donde la reconstrucción y la estabilidad son urgentes. Ambas partes esperan progresos concretos para normalizar relaciones. Más detalles aquí.

Condenas por el asesinato de Samuel Paty en Francia

Ocho personas fueron declaradas culpables de diversos cargos vinculados al asesinato del profesor francés Samuel Paty en 2020. El maestro de secundaria fue decapitado por un extremista islámico tras mostrar caricaturas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión. El asesino fue abatido por la policía poco después. Entre los condenados se incluyen individuos que incitaron en redes sociales y otros que facilitaron armas al atacante. El caso reavivó el debate sobre laicidad y seguridad en Francia, profundizando las divisiones en torno a la enseñanza de contenidos polémicos. Las penas varían según el grado de participación. Más detalles aquí.

Paro laboral en Starbucks por mejores condiciones

En vísperas navideñas, baristas afiliados a un sindicato en Starbucks organizaron una huelga para exigir salarios más justos y condiciones laborales dignas. El paro involucra a unos 11,000 trabajadores en diversas sucursales de Estados Unidos, demandando beneficios que equiparen la creciente carga de trabajo. La empresa, por su parte, sostiene que ofrece sueldos competitivos y programas de bienestar. Sin embargo, la organización sindical critica la falta de diálogo y el cierre de locales donde se pretendía negociar. Se espera que, en plena temporada alta de consumo, la protesta genere presiones para la directiva de la cadena cafetera. Más detalles aquí.

-

Consejo de negocios del día

Por qué es más difícil formar equipos diversos en tiempos de incertidumbre

En tiempos de incertidumbre, los empleados tienden a buscar compañeros similares para sentirse más seguros, lo que reduce la diversidad en los equipos. Un estudio con más de 90,000 participantes muestra que esta tendencia surge de un deseo de orden y predictibilidad, limitando la innovación y colaboración. Para contrarrestar este sesgo, los líderes deben fomentar la seguridad psicológica, establecer rutinas predecibles, promover equipos interdisciplinarios, ofrecer retroalimentación receptiva y cultivar la autonomía individual. Estas estrategias pueden ayudar a crear entornos laborales inclusivos y resilientes.

Lee este artículo completo en Brieffy.

 

-

Descubrimientos del día

El rey del podcasting, Joe Rogan, podría ser destronado pronto. El programa de Kylie Kelce debutó con un enorme éxito.

Los chicos con barba y pelo largo son muy populares en Utah en esta época del año. Los que se parecen a Jesús están consiguiendo mucho trabajo posando para retratos familiares y anuncios de bodas.

El muro fronterizo de Texas con México es más irregular de lo que se podría pensar. Al menos un tercio de los propietarios de tierras en la frontera con México han rechazado los esfuerzos del estado para erigir la estructura en sus propiedades.

Las criptomonedas están ganando un atractivo significativo en el sector de lujo. La industria mundial del lujo se está volviendo cada vez más abierta a las compras realizadas con monedas digitales.

La mitad de la Generación Z está comprando regalos navideños en tiendas como Shein y Temu. Los estadounidenses están tomando en serio la idea de reducir sus gastos siempre que sea posible.

-

Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.