Con más del 40 % de los trabajadores considerando un cambio de empleo y otro 20 % que ya ha renunciado recientemente, cada vez más personas buscan oportunidades laborales que mejoren su calidad de vida y crecimiento profesional. Sin embargo, antes de dar el salto, es clave reflexionar sobre qué es realmente importante en una nueva oportunidad.
El experto Tomas Chamorro-Premuzic propone seis preguntas fundamentales para ayudarte a evaluar si un nuevo trabajo o carrera se alinea con tus valores, necesidades y aspiraciones.
1. ¿Cuáles son mis prioridades y valores no negociables?
Antes de cambiar de trabajo, pregúntate:
- ¿Qué tan importante es la estabilidad laboral para mí?
- ¿Prefiero trabajar desde casa o tener horarios flexibles?
- ¿Necesito un ambiente de bajo estrés o priorizo el crecimiento rápido?
- ¿Es fundamental que la misión de la empresa se alinee con mis valores personales?
Definir uno o dos aspectos no negociables es clave para evitar decisiones apresuradas y asegurarte de que tu nuevo empleo realmente encaje con tu estilo de vida y objetivos.
2. ¿Cuáles son mis expectativas económicas?
El salario es importante, pero es clave preguntarse:
- ¿Cuánto dinero necesito para vivir cómodamente y alcanzar mis metas?
- ¿Estaría dispuesto a aceptar un sueldo menor por un trabajo que me apasione más?
- ¿Estoy dispuesto a sacrificar ciertos beneficios por un crecimiento financiero más rápido?
Si bien un mayor sueldo no siempre se traduce en felicidad laboral, ser honesto sobre cuánto valoras la compensación económica te ayudará a encontrar un equilibrio entre satisfacción personal y estabilidad financiera.
3. ¿Qué me motiva en el trabajo?
Reflexiona sobre qué aspectos realmente disfrutas de tu trabajo:
- ¿Me motiva tener estatus, liderazgo o reconocimiento?
- ¿Disfruto trabajar con buenos colegas y en un ambiente colaborativo?
- ¿Necesito desafíos intelectuales constantes o prefiero tareas más rutinarias?
Cuando el trabajo se alinea con tus motivaciones, eres más propenso a estar comprometido, rendir mejor y permanecer en la empresa a largo plazo.
4. ¿Cuánta autonomía necesito?
Algunas personas prosperan en ambientes flexibles, mientras que otras prefieren estructuras bien definidas. Pregúntate:
- ¿Quiero libertad para tomar decisiones y liderar proyectos?
- ¿Me sentiría cómodo con jefes poco involucrados o necesito más supervisión?
- ¿Prefiero un rol con tareas y expectativas claras en lugar de uno con mayor incertidumbre?
Definir tu nivel ideal de autonomía evitará que termines en un trabajo donde te sientas demasiado restringido o sin suficiente dirección.
5. ¿Cuánto disfrute espero obtener de mi trabajo?
Si bien muchos buscan satisfacción en su empleo, otros ven el trabajo simplemente como un medio para lograr otros objetivos. Reflexiona sobre:
- ¿Es importante para mí que mi trabajo sea divertido y gratificante?
- ¿Estoy dispuesto a comprometer disfrute a cambio de estabilidad financiera?
- ¿Me motiva más el viaje profesional o simplemente el resultado final?
Ser honesto contigo mismo sobre cuánto disfrute esperas en tu carrera te ayudará a elegir un camino que realmente encaje contigo.
6. ¿Cómo creceré en este rol?
Considera qué habilidades y experiencias deseas desarrollar:
- ¿Este trabajo me dará oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional?
- ¿Me permitirá mejorar mis competencias y avanzar en mi carrera?
- ¿Prefiero estabilidad en mis funciones o desafíos constantes que me mantengan aprendiendo?
Si la capacitación y el desarrollo son importantes para ti, asegúrate de que la empresa fomente oportunidades de formación y crecimiento.