El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este jueves

Escrito el 19/12/2024
5 minutos


Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.

Escucha el Brieff 🎧

Lo que debes saber hoy

Reforma del Infonavit: Monreal esperará hasta enero

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que no habrá periodo extraordinario este año para discutir la reforma del Infonavit. Será después del 6 de enero cuando convoquen a sindicatos, empresarios, cámaras industriales y otros interesados para revisar las modificaciones a la ley del Instituto. Monreal resaltó que el objetivo es crear una legislación que combata la corrupción y las malas prácticas, brindando mayor beneficio a los derechohabientes y apoyando la construcción de vivienda digna. La reforma, enviada por el Ejecutivo y aprobada en el Senado, podría sufrir ajustes tras escuchar voces involucradas en el tema. Leer nota original

La Fed recorta tasas por tercera vez

La Reserva Federal de Estados Unidos recortó por tercera ocasión consecutiva su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola entre 4.25% y 4.50%. Esta nueva reducción refleja una postura más flexible de la Fed, que previamente mantuvo una política restrictiva para combatir la inflación desde 2021. Aunque la economía estadounidense muestra resiliencia, la inflación desciende y el mercado laboral sigue sólido, sin el debilitamiento severo que temían. El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto destaca que la actividad económica continúa expandiéndose y que el desempleo, aunque sigue siendo bajo, busca equilibrar crecimiento, empleo y precios. Leer nota original

Honda y Nissan evalúan fusionarse

Honda y Nissan, las segunda y tercera automotrices más grandes de Japón, analizan fusionarse. Ambas empresas ya habían explorado asociarse en vehículos eléctricos, ante la pérdida de cuota de mercado. Honda confirmó únicamente que estudia opciones, mientras las acciones de Nissan subieron tras la especulación. De concretarse, sería la mayor fusión automotriz desde la unión de Fiat Chrysler y PSA Group en 2021. El objetivo es fortalecer su posición frente a rivales globales y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Una unión permitiría mayores economías de escala, inversión conjunta en I+D, optimización de costos y reforzar su competitividad internacional. Leer nota original

La guerra en Siria no ha terminado

El enviado especial de la ONU para Siria advirtió que el conflicto no ha terminado pese a la caída del régimen de Bashar al-Assad. Ante el Consejo de Seguridad, Geir Pederson expresó preocupación por la escalada entre grupos respaldados por Turquía y combatientes kurdos, que podría resultar catastrófica. Mientras tanto, diplomáticos británicos, franceses y alemanes se reunieron en Damasco con las autoridades locales del nuevo gobierno para explorar caminos de cooperación y reconstrucción. Aunque la violencia ha disminuido, las tensiones regionales y las disputas por territorios y recursos siguen presentes. Sin una solución política, la paz en Siria permanece frágil. Leer nota original

Caso Mangione: homicidio con terrorismo

Fiscales en Estados Unidos acusaron a Luigi Mangione de asesinato en primer grado con el agravante de terrorismo, tras la muerte de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare. Según la fiscalía, Mangione habría actuado con motivaciones que van más allá de un homicidio común. Su abogado asegura que se declarará inocente. La extradición desde Pensilvania a Nueva York podría demorar meses, prolongando la incertidumbre del caso. Las autoridades estadounidenses buscan aclarar las circunstancias del crimen, que ha generado atención mediática. Thompson era una figura destacada en el sector salud, y su muerte impacta a una de las aseguradoras más grandes. Leer nota original

Reporte de Biden sobre gas natural

Un informe de la Administración Biden advierte sobre el futuro incierto del gas natural en Estados Unidos. Aunque el país lideró en 2023 la exportación de gas natural licuado, el reporte del Departamento de Energía señala que mayores exportaciones podrían elevar precios domésticos y complicar objetivos climáticos. Mientras Donald Trump promete “dominancia energética” estadounidense, estas conclusiones sugieren la necesidad de equilibrar intereses económicos con compromisos ambientales. Con el impulso global hacia energías limpias, el sector del gas enfrenta presiones crecientes. El debate se centra en cómo garantizar la seguridad energética interna, cumplir metas de reducción de emisiones y mantener la competitividad. Leer nota original

Terremoto mortal en Vanuatu

Un sismo de magnitud 7.3 sacudió las islas del Pacífico en Vanuatu, provocando al menos 14 muertes. La fuerte sacudida destruyó edificios, interrumpió el suministro eléctrico y las comunicaciones, dejando comunidades aisladas. El Gobierno declaró un estado de emergencia por siete días, facilitando recursos y acciones inmediatas para rescate y asistencia. Australia anunció el envío de equipos especializados para ayudar a localizar supervivientes entre los escombros. La región sufre alta actividad sísmica y el terremoto recuerda la vulnerabilidad de los pequeños estados insulares ante desastres naturales. La reconstrucción exigirá coordinación internacional y un enfoque integral para mitigar futuros riesgos geológicos. Leer nota original

La Superliga Europea insiste en su proyecto

Los promotores de la fallida Superliga Europea de futbol intentan de nuevo crear una competición con 96 clubes, distribuidos en cuatro ligas. En 2021, el proyecto inicial con 20 equipos fracasó tras la oposición de aficionados y de la UEFA. Sin embargo, el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que consideró abusivas las restricciones de la UEFA, ha motivado a retomar la iniciativa. La nueva propuesta buscaría mayor inclusión, equilibrio competitivo y asegurar más ingresos. Queda por ver si la afición, las ligas nacionales y la UEFA aceptarán esta versión ampliada. Leer nota original

TikTok ante la Suprema Corte de EE.UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó revisar la apelación de TikTok a una ley que exige a ByteDance vender la plataforma para seguir operando en el país. Los alegatos se programaron para el 10 de enero. Aunque el máximo tribunal no suspendió la entrada en vigor de la ley el 19 de enero, la decisión abre una posibilidad de impugnar la medida. El Congreso aprobó la normativa por motivos de seguridad nacional, alegando riesgo de espionaje. TikTok insiste en que la ley viola la libertad de expresión. El desenlace del caso definirá el futuro de la popular red social. Leer nota original

Checo Pérez confirma salida de Red Bull

Sergio ‘Checo’ Pérez confirmó su salida de Red Bull a partir de 2025, pese a tener contrato hasta 2026. Tras una temporada complicada y la pérdida del Campeonato de Constructores, ambas partes acordaron finalizar su relación. Pérez agradeció los cuatro años con el equipo, recordando los éxitos, récords y experiencias compartidas. Destacó haber conocido gente increíble y deseó lo mejor para el futuro de la escudería. La baja de rendimiento del mexicano y dificultades para adaptarse al monoplaza influyeron en la decisión. El piloto deja un legado importante y se mantendrá como uno de los referentes del actual automovilismo latinoamericano. Leer nota original

Real Madrid gana la Copa Intercontinental

El Real Madrid conquistó la Copa Intercontinental al vencer 3-0 al Pachuca en el Estadio Lusail de Qatar. Con goles de Mbappé, Rodrygo y Vinícius, los blancos sumaron otro trofeo a su extenso palmarés. El técnico Carlo Ancelotti alcanzó su título número 15 con el club, el más exitoso en la historia merengue. Pese a la presión inicial del equipo mexicano, el Madrid impuso su jerarquía, aprovechando la calidad individual de sus figuras. Vinícius, recientemente galardonado con el premio The Best, brilló con una asistencia. El encuentro demuestra la fortaleza del futbol europeo en competencias internacionales. Leer nota original

-

Consejo de negocios del día

¿Es la inteligencia artificial la herramienta adecuada para resolver problemas complejos?

La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, pero no todos los problemas son ideales para ser resueltos con ella. Su éxito depende de factores como datos de alta calidad, objetivos claros y la capacidad de adaptarse a soluciones complejas. Casos como AlphaFold, de Google DeepMind, destacan la importancia de priorizar desafíos de impacto global, como el plegamiento de proteínas, que ha revolucionado la biología y la medicina.

La clave está en identificar problemas raíz, aquellos que desbloquean nuevos campos de conocimiento. Esto requiere colaboración interdisciplinaria, iteración continua y flexibilidad para adaptarse a nuevas aplicaciones, como ocurrió con Ithaca, que pasó de restaurar textos griegos antiguos a usarse en educación.

La IA no solo debe resolver problemas; también debe evitar riesgos como la desinformación o métricas mal diseñadas. El enfoque estratégico y colaborativo garantiza resultados positivos para negocios y la sociedad.

Lee este análisis completo en Brieffy.

 

-

Descubrimientos del día

El Dow está en su racha de pérdidas más larga en décadas. Sus nueve días en números rojos son la mayor cantidad consecutiva desde 1978.

Taco Bell desafía a McDonald's con algo nuevo: la cadena de comida Tex-Mex ofrece nuggets de pollo por tiempo limitado.

La huelga de Boeing ha terminado, pero sus efectos se sentirán durante un tiempo. Los analistas dicen que la recuperación de la producción manufacturera será “una tarea ardua”.

Amazon podría tener un problema con la huelga navideña. Los trabajadores de Nueva York, Illinois y Georgia han amenazado o autorizado huelgas.

La Comisión Federal de Comercio de Biden está prohibiendo las "tarifas basura" para hoteles y entradas a conciertos. La norma final de la agencia prohibiría los precios de "anzuelo y cambio" utilizados en esas industrias.

-

Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.