6 maneras de practicar el coraje cotidiano para un liderazgo efectivo

6 maneras de practicar el coraje cotidiano para un liderazgo efectivo

Resumen: El liderazgo moderno exige "coraje cotidiano", una habilidad que se desarrolla a través de acciones consistentes y alineadas con los valores, a pesar del miedo o el riesgo. No es una valentía heroica innata, sino un músculo que se entrena. Se manifiesta en seis formas clave: moral (defender principios), social (desafiar al grupo), emocional (gestionar sentimientos difíciles), intelectual (cuestionar suposiciones), creativo (proponer ideas audaces) y físico (estar presente en crisis). Al practicar estos actos de coraje en el día a día, los líderes construyen confianza, impulsan la innovación y forjan una cultura resiliente que se convierte en una ventaja competitiva única.

Por qué los altos ejecutivos deberían reducir sus reuniones uno a uno

Por qué los altos ejecutivos deberían reducir sus reuniones uno a uno

En muchas organizaciones grandes, la agenda de un CEO o ejecutivo senior suele estar saturada de reuniones uno a uno (1:1). Aunque estas se consideran necesarias para la alineación, la toma de decisiones o la gestión de relaciones, en los niveles más altos de liderazgo, esta práctica puede estar saboteando los intereses de la organización. A pesar de los abundantes consejos sobre cómo optimizarlas, ninguna mejora técnica puede resolver el problema si esas reuniones no deberían existir en primer lugar.

Cómo decidir qué proyectos de innovación aprobar

Cómo decidir qué proyectos de innovación aprobar

La selección de proyectos de innovación es un desafío recurrente para las empresas. Al revisar un listado de propuestas, los comités enfrentan la tarea de identificar cuáles valen la pena y cuáles no. Un proceso eficaz puede marcar la diferencia entre éxito y fracaso comercial. Pero, ¿cómo decidir de manera informada y eficiente?

Cuatro habilidades de escucha que los líderes deben dominar

Cuatro habilidades de escucha que los líderes deben dominar

La comunicación efectiva en el liderazgo no solo depende de la capacidad de hablar o presentar ideas, sino también de escuchar activamente. Los líderes que escuchan bien crean culturas laborales donde las personas se sienten valoradas y comprometidas, fomentando la satisfacción laboral y la seguridad psicológica. Sin embargo, muchas veces las habilidades de escucha no reciben la atención que merecen en programas educativos o de formación empresarial. Este enfoque limitado subestima el impacto que tiene escuchar de forma eficaz en el éxito de un equipo.

Cómo hablar con tu jefe sobre la posibilidad de renunciar

Cómo hablar con tu jefe sobre la posibilidad de renunciar

Tener una conversación con tu jefe sobre la posibilidad de dejar tu empleo no es tarea fácil, pero en ciertas circunstancias puede ser una oportunidad para resolver problemas o explorar nuevas alternativas dentro de la organización. Tu jefe, que conoce tus fortalezas y debilidades, puede ser un aliado inesperado en tu crecimiento profesional. Sin embargo, abordar este tema requiere preparación y estrategia. A continuación, exploramos cómo decidir si debes iniciar esta conversación y cómo enmarcarla para que sea productiva.

¿Cuánta felicidad puede comprar el dinero?

¿Cuánta felicidad puede comprar el dinero?

El dinero y la felicidad han sido tema de debate durante siglos. Sin embargo, la relación entre ambos no es lineal ni sencilla. A través de un juego de dados imaginario, podemos explorar cómo la percepción del riesgo y la utilidad marginal del dinero afectan nuestras decisiones financieras y, en última instancia, nuestra felicidad.

7 hábitos para mantener el enfoque en un mundo lleno de distracciones

7 hábitos para mantener el enfoque en un mundo lleno de distracciones

En la actualidad, las interrupciones se han convertido en la norma, afectando nuestra productividad y bienestar. Desde notificaciones constantes hasta hábitos de distracción autoimpuestos, nuestra capacidad de concentración se ve comprometida diariamente. Sin embargo, existen estrategias efectivas para recuperar el control de nuestra atención. Aquí te presentamos siete hábitos esenciales para fortalecer tu enfoque y minimizar distracciones.

El poder sorprendente de los rituales de equipo

El poder sorprendente de los rituales de equipo

En tiempos de cambio, los rituales de equipo pueden ser el punto de inflexión entre un equipo desmotivado y uno comprometido y productivo. Los rituales, entendidos como actividades colectivas con significado compartido, generan conexión, propósito y mejora continua dentro de los equipos.

Cómo diseñar rituales laborales complejos que realmente funcionen

Cómo diseñar rituales laborales complejos que realmente funcionen

En la actualidad, los rituales organizacionales están por todas partes: desde un saludo matutino en equipo hasta lujosas celebraciones anuales. Estas prácticas, concebidas para fortalecer lazos sociales y aumentar el compromiso y rendimiento de los empleados, cuentan con el respaldo de investigaciones y son defendidas por numerosos expertos. Sin embargo, una nueva investigación liderada por Junhyok Yim, Anthony C. Klotz, Trevor A. Foulk y Pauline Schilpzand revela que los efectos de los rituales no siempre son tan positivos como se piensa, especialmente cuando se trata de rituales complejos como fiestas navideñas, eventos de integración o retiros corporativos.

Cómo fomentar el tipo correcto de conflicto en tu equipo

Cómo fomentar el tipo correcto de conflicto en tu equipo

Los conflictos en el lugar de trabajo son inevitables, pero no todos son perjudiciales. Existen diferencias entre los conflictos saludables y los no productivos. Mientras que el primero impulsa a un equipo hacia sus objetivos y fortalece relaciones de respeto y confianza, el segundo frena el progreso y genera desconfianza. La clave para cualquier líder es fomentar desacuerdos constructivos y evitar que las tensiones escalen en conflictos dañinos.

5 señales de que un trabajador remoto está sufriendo agotamiento

5 señales de que un trabajador remoto está sufriendo agotamiento

El burnout es un problema cada vez más común en el mundo laboral. Según Gallup, tres de cada cuatro trabajadores en EE.UU. experimentarán agotamiento en algún momento de su carrera. Sin embargo, identificar el burnout en empleados remotos es un desafío, ya que la falta de interacción presencial dificulta la detección de signos de estrés extremo.

Cómo aprender de una negociación fallida

Cómo aprender de una negociación fallida

Resumen: El fracaso en la negociación es una oportunidad de aprendizaje. Joshua N. Weiss identifica siete tipos de fracasos comunes y propone un proceso en cinco pasos para mejorar: aceptar el error, analizarlo, extraer lecciones, corregir debilidades y volver a negociar con confianza. Aprender de los errores fortalece la capacidad negociadora y aumenta las probabilidades de éxito futuro.

El mito de las fábricas: los empleos del futuro están en otro lugar

El mito de las fábricas: los empleos del futuro están en otro lugar

Estados Unidos sigue atrapado en una nostalgia industrial que poco tiene que ver con su presente económico. Desde discursos presidenciales que evocan fábricas repletas hasta promesas de restaurar el empleo industrial, muchos líderes políticos insisten en revivir un pasado que ya no existe. Sin embargo, los datos muestran que aunque la producción manufacturera ha crecido, los trabajos industriales tradicionales han desaparecido o se han transformado radicalmente.

Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

La aceleración del desarrollo en inteligencia artificial (IA), desde sistemas estrechos hasta modelos generativos y agentes autónomos (agentic AI), plantea un desafío ético y operativo sin precedentes. La complejidad del panorama de riesgos se incrementa con cada nuevo avance, exigiendo que las organizaciones adapten sus programas de gestión de riesgos de forma proporcional.

¿Los consultores se convierten en buenos CEO?

¿Los consultores se convierten en buenos CEO?

Resumen: Un estudio de The Economist revela que los CEO provenientes de McKinsey, BCG y Bain superan en rentabilidad a sus pares del S&P 500. Desde 2010, las empresas dirigidas por exconsultores generaron un retorno acumulado del 677% frente al 584% del índice de referencia. Aunque existen fracasos notables, la formación en consultoría ofrece experiencia transversal en problemas clave de negocio. McKinsey lidera con 24 CEO en el S&P 500 y los mejores resultados ajustados por industria. A pesar de pérdidas de cuota y despidos recientes, su historial refuerza la idea de que la consultoría sigue siendo una cantera efectiva para líderes empresariales.

Liderar agota emocionalmente: cómo recuperarte de forma efectiva

Liderar agota emocionalmente: cómo recuperarte de forma efectiva

Liderar en el mundo actual no solo requiere habilidades estratégicas, sino también una gran capacidad emocional. Las decisiones difíciles, el acompañamiento constante de los equipos y la presión por resultados terminan por drenar la energía de cualquier líder. La recuperación emocional ya no es un lujo; es una necesidad crítica para preservar el bienestar y sostener la capacidad de liderazgo a largo plazo. En este contexto, la coach ejecutiva Dina Denham Smith propone tres prácticas esenciales para afrontar este desgaste: reflexionar, replantear y restaurar.

Cómo las juntas directivas pioneras están usando la IA para tomar mejores decisiones

Cómo las juntas directivas pioneras están usando la IA para tomar mejores decisiones

Aunque la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta crucial para operaciones corporativas, pocos miembros de juntas directivas reconocen su potencial para mejorar la preparación, el debate y la toma de decisiones estratégicas. Esta es la principal conclusión de los autores Stanislav Shekshnia y Valery Yakubovich tras realizar grupos focales con más de 50 presidentes, vicepresidentes y líderes de comités en Europa, Asia y América del Norte.

6 pasos para reiniciar a un equipo desmotivado

6 pasos para reiniciar a un equipo desmotivado

Al igual que los sistemas vivos, los equipos necesitan atención, cuidado y renovación intencional para prosperar. En un contexto de cambios constantes—nuevos integrantes, salidas clave, conflictos, reestructuraciones o nuevas estrategias—llega un momento en que un simple ajuste no basta. Es necesario un reinicio completo. Y lejos de ser un signo de fracaso, relanzar un equipo es una demostración de liderazgo.

Cómo saber si alguien no te está escuchando (y qué hacer al respecto)

Cómo saber si alguien no te está escuchando (y qué hacer al respecto)

La comunicación interpersonal es clave en nuestras relaciones personales y profesionales. Sin embargo, no siempre es fácil mantener la atención de nuestro interlocutor. En un mundo lleno de distracciones, desde notificaciones en el celular hasta pensamientos aleatorios, es común sentir que la otra persona no nos está prestando atención.

Consejos esenciales para gestionar conflictos laborales con eficacia

Consejos esenciales para gestionar conflictos laborales con eficacia

Lidiar con el conflicto en el trabajo es un reto inevitable para cualquier profesional. Desde correos electrónicos tensos hasta reuniones cargadas de emociones, saber cómo actuar ante estas situaciones puede marcar la diferencia entre un ambiente tóxico y uno colaborativo. A continuación, se presentan seis estrategias clave para enfrentar el conflicto de forma constructiva y mantener la armonía en el equipo.

Por qué los CEOs deberían comenzar al inicio del año

Por qué los CEOs deberían comenzar al inicio del año

Una sucesión mal ejecutada en la dirección general puede costar miles de millones en valor para los accionistas, desestabilizar a la organización y provocar la fuga de talento clave. Frente a esta realidad, un nuevo estudio publicado en el Journal of Management sugiere una estrategia sencilla pero poderosa para maximizar el éxito de una sucesión: hacer que el nuevo CEO comience su gestión al inicio del año calendario o fiscal.

Cómo la alianza decisiva entre marketing y finanzas impulsa el crecimiento real

Cómo la alianza decisiva entre marketing y finanzas impulsa el crecimiento real

Resumen: La corta permanencia de los directores de marketing (CMO) se debe a su incapacidad para vincular sus métricas con los resultados financieros que preocupan a los directores de finanzas (CFO). Esto posiciona al marketing como un centro de costo. La solución es una alianza estratégica donde ambos roles se apropian de la medición del rendimiento. El cambio cultural implica pasar de justificar acciones pasadas a pronosticar resultados futuros con rangos de confianza. Al adoptar un lenguaje compartido de riesgo y previsión, y realizar revisiones conjuntas, el marketing se transforma en un motor de crecimiento predecible, fortaleciendo la confianza y el impacto del CMO.

La paradoja de la IA: por qué el 95% de los pilotos fracasan y qué hace el 5% exitoso

La paradoja de la IA: por qué el 95% de los pilotos fracasan y qué hace el 5% exitoso

Resumen: A pesar de la enorme inversión en inteligencia artificial, el 95 % de los pilotos fracasan en generar retornos de negocio. La clave del éxito no reside en la tecnología, sino en el liderazgo. Las empresas del 5 % exitoso cultivan «moldeadores» (shapers), líderes de negocio que traducen el potencial técnico en valor real. Estos líderes se distinguen por cinco comportamientos clave, definidos en el índice SHAPE: agilidad estratégica, centralidad humana, curiosidad aplicada, impulso al desempeño y custodia ética. En lugar de caer en el «teatro de pilotos», las organizaciones deben evaluar, contratar y desarrollar este tipo de liderazgo para escalar la IA de forma efectiva.