Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional.
Las noticias de negocios que debes conocer hoy
Tercer descenso consecutivo en la Bolsa Mexicana
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumó su tercera jornada de pérdidas, alineada con la tendencia bajista de Wall Street. El S&P/BMV IPC cayó 0.90%, cerrando en 49,968.44 puntos, mientras el FTSE BIVA descendió 1.05%. Los inversionistas reaccionaron con nerviosismo a la información sobre las proyecciones de la Reserva Federal, que sugieren un ritmo más lento en los recortes de tasas en 2025. Esta cautela afectó las acciones locales, reflejando las expectativas mundiales sobre la política monetaria estadounidense y el impacto en el crecimiento económico. Ante la volatilidad, los participantes del mercado seguirán atentos a los indicadores macroeconómicos y decisiones futuras. Leer nota original
Wall Street retrocede con fuerza tras la Fed
Los principales índices en Wall Street registraron significativas caídas luego de que la Reserva Federal proyectara menos recortes de tasas en 2025. El Dow Jones perdió 2.58%, cerrando en 42,326.87 puntos; el S&P 500 retrocedió 2.95% a 5,872.16 unidades; y el Nasdaq cedió 3.56%, finalizando en 19,392.69 puntos. La postura más cautelosa de la Fed, que prioriza controlar la inflación sobre una relajación rápida de la política monetaria, incrementó la aversión al riesgo. Analistas señalan que el mercado asimila esta nueva expectativa, lo que a corto plazo puede generar volatilidad. Los inversionistas esperan mayor claridad en las próximas declaraciones oficiales. Leer nota original
El peso mexicano se deprecia tras anuncio de la Fed
El peso mexicano cerró en 20.3720 unidades por dólar, perdiendo 15.06 centavos (0.75%) respecto al nivel previo. El retroceso obedeció a las nuevas proyecciones de la Reserva Federal, que redujeron las expectativas de futuros recortes de tasas en 2025. La decisión impactó el apetito por riesgo en mercados emergentes y fortaleció al dólar. Si bien la política monetaria en México ha sido prudente, las divisas de países en desarrollo siguen siendo sensibles a las señales de la Fed. Aun así, analistas consideran que el peso mantiene una relativa solidez, en espera de mayor certidumbre sobre las condiciones globales. Leer nota original
Mercedes Benz Autobuses asume con calma amenazas arancelarias
Mercedes Benz Autobuses de México observa con tranquilidad los amagos del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones de vehículos. El CEO, Alexandre Nogueira, enfatizó que México es un mercado clave con potencial de crecer y abastecer otros países, incluso Estados Unidos. Las ventas locales de autobuses llegarán a 10,000 unidades este año, superando el promedio histórico de 8,500. Aunque actualmente no exporta autobuses desde México, la firma alemana prepara sus plantas para enviar unidades al vecino del norte, aprovechando la electromovilidad y la relocalización de cadenas de suministro. La estrategia busca consolidar su presencia. Leer nota original
Exportaciones impulsan demanda agregada en México
La demanda agregada de la economía mexicana creció 1.2% trimestral y 2.3% anual en el tercer trimestre de 2024, apoyada por las exportaciones, según datos del Inegi. Si bien no alcanzó la dinámica del año previo, la recuperación es notable tras el periodo electoral. Las ventas externas a Estados Unidos superaron 424,000 millones de dólares, posicionando al país como un socio comercial clave. La demanda agregada incluye consumo privado, gasto público, inversión, exportaciones y variación de inventarios. Este repunte sugiere que el sector exportador sigue siendo el principal motor del crecimiento. Sin embargo, se esperan retos ante un entorno global incierto. Leer nota original
Navidad más cara: gasto crece 20% en 2024
Las familias mexicanas enfrentarán una Navidad más costosa. Según una encuesta de casino.mx, el gasto por persona ascenderá a 3,795 pesos, un alza del 20% frente a los 3,159 pesos de 2023. Baja California lidera con un desembolso promedio de 5,786 pesos, mientras que Morelos se queda en 2,066 pesos. En la CDMX, el gasto estimado es de 3,810 pesos. Factores como la inflación, que se ubicó en 4.55% anual en noviembre, y el incremento de 6.02% en precios de alimentos explican esta presión al bolsillo. La temporada navideña pondrá a prueba las finanzas familiares en un entorno más costoso. Leer nota original
La Fed recorta tasa pero prevé menos recortes futuros
La Reserva Federal redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, ubicándola entre 4.25% y 4.50%, marcando su tercer recorte consecutivo. Sin embargo, las proyecciones muestran que en 2025 habrá menos recortes de lo anticipado, sugiriendo preocupación por una desinflación más lenta. Jay Powell, presidente de la Fed, destacó que la postura de política monetaria es ahora menos restrictiva y demandará mayor cautela. Esta decisión afectó a los mercados, con el dólar fortaleciéndose y las acciones retrocediendo. La Fed busca equilibrar el enfriamiento de precios sin comprometer el crecimiento, una tarea compleja frente a la incertidumbre económica global. Leer nota original
Microsoft refuerza su ventaja en IA con chips de Nvidia
Microsoft adquirió el doble de chips avanzados “Hopper” de Nvidia que cualquiera de sus rivales en EE.UU. y China este año, según Omdia. Con 485,000 unidades compradas, supera a Meta, Amazon y Google, fortaleciendo su infraestructura para inteligencia artificial. Estos componentes son críticos para entrenar modelos de IA a gran escala, como los de OpenAI, en los servidores de Azure. La demanda de GPUs de Nvidia ha superado la oferta, convirtiéndolas en un recurso codiciado. La inversión de Microsoft refleja la importancia de la IA en la competencia tecnológica global, con gigantes buscando la supremacía en la próxima generación computacional. Leer nota original
La Suprema Corte de EE.UU. atenderá caso de TikTok
El destino de TikTok en Estados Unidos se definirá en la Corte Suprema, que aceptó revisar la apelación a la ley que obligaría a ByteDance a vender la aplicación o enfrentar un bloqueo el 19 de enero, previo a la investidura de Donald Trump. Funcionarios estadounidenses justifican la medida por motivos de seguridad nacional, ante la preocupación de que la plataforma comparta datos con China. TikTok sostiene que la normativa viola su libertad de expresión. La audiencia está fijada para el 10 de enero. El resultado tendrá implicaciones para la industria tecnológica global y la política digital en EE.UU. Leer nota original
Familia Porsche-Piëch presiona a Volkswagen por cierres
La familia Porsche-Piëch, accionista mayoritaria de Volkswagen, adopta una postura firme respaldando el cierre de fábricas alemanas para asegurar la rentabilidad a largo plazo. Esta posición choca con el poderoso consejo laboral y el estado de Baja Sajonia, que rechazan clausuras. Con ventas en declive en Europa y China, VW plantea reestructuraciones drásticas. La familia ha roto su tradición de evitar confrontaciones, subrayando la necesidad de “dimensionar correctamente” el negocio. Aunque los trabajadores argumentan que los recortes no resolverán el problema de fondo, la presión de los accionistas pone en juego el futuro organizativo del gigante automotriz alemán. Leer nota original
Oklo firma acuerdo energético para IA con Switch
Oklo, startup nuclear liderada por Sam Altman (OpenAI), logró un acuerdo de 20 años con Switch Inc. para suministrar energía nuclear a grandes centros de datos. El pacto cubriría hasta 12 gigavatios, suficiente para abastecer millones de hogares, aunque aún no es vinculante. Oklo desarrolla reactores modulares pequeños, considerados clave para sostener el enorme consumo energético de la IA. La creciente demanda de potencia impulsada por sistemas de inteligencia artificial hace que las tecnológicas busquen fuentes limpias y confiables. Pese a los desafíos regulatorios y el largo camino hacia la producción, la apuesta nuclear promete satisfacer las necesidades del futuro digital.
Leer nota original
-
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!