Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo.
Lo que debes saber hoy
Olinia: nueva armadora eléctrica
Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos, es el nuevo proyecto impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Se prevé comercializar tres modelos en 2030, con precios accesibles que van de 90,000 a 150,000 pesos (4,500 a 7,500 dólares). Los vehículos contemplan distintas modalidades: movilidad personal, transporte local y entregas de última milla. La inversión inicial de 25 millones de pesos, proveniente de capital público y privado, permitirá desarrollar el prototipo final. Investigadores del IPN y del Tecnológico Nacional de México trabajan en este diseño. Con ello, se busca reducir emisiones contaminantes y optimizar el espacio urbano al máximo. Nota original
Operativos contra mercancía pirata asiática
El Gobierno de Claudia Sheinbaum intensifica su batalla contra la mercancía asiática pirata en México, ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En menos de siete semanas, la Administración ha decomisado productos valuados en más de 8,000 millones de pesos. Los llamados Operativos Limpieza comenzaron en noviembre, con un primer golpe que resultó en incautaciones de 7.5 millones de pesos en la Ciudad de México. Subsecuentes acciones en Hermosillo, Saltillo, Ensenada y Durango elevaron la cifra de productos confiscados. Hasta ahora, 40 agentes aduanales son investigados y siete licencias comerciales han sido recientemente canceladas. Nota original
Telcel elimina prácticas monopólicas
Radiomóvil Dipsa, controladora de Telcel, anunció haber eliminado prácticas monopólicas que afectaron a AT&T y Movistar en Colima, Jalisco y Michoacán. El Instituto Federal de Telecomunicaciones detectó descuentos e incentivos dirigidos a distribuidores de chips y teléfonos para excluir a la competencia, incluyendo operadores virtuales como BAIT o Virgin Mobile. En septiembre de 2024, Telcel fue multada con 90.6 millones de pesos y obligada a suprimir dichas conductas. Ahora, la empresa declara haber cumplido con la orden, reforzando la libre competencia. El IFT vigilará que dichas prácticas no se repliquen, protegiendo el derecho de los consumidores a opciones más variadas. Nota original
Ken Salazar invita a México a analizar planes de Trump
En su última aparición pública como Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar aconsejó estudiar los planes de Donald Trump para encontrar áreas de colaboración benéficas. Durante su conferencia en Palacio Nacional, el diplomático resaltó temas como migración, seguridad y narcotráfico. Planteó la necesidad de fortalecer las fronteras con estrategias conjuntas, en vez de centrarse únicamente en la construcción de muros. Asimismo, llamó a resolver la crisis del fentanilo mediante cooperación binacional efectiva, sin caer en polémicas estériles. Finalmente, Salazar ofreció una rifa de sombreros y compartió imágenes de su gestión, destacando la importancia del diálogo entre ambas naciones. Nota original
Renuncia de Justin Trudeau en Canadá
Justin Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá y confirmó un proceso interno para designar a su sucesor en el Partido Liberal. Tras nueve años en el cargo, su popularidad decayó, especialmente luego de la dimisión de Chrystia Freeland como ministra de Finanzas. Con elecciones programadas para octubre, el Parlamento canadiense permanecerá prorrogado hasta el 24 de marzo, reflejando un momento de incertidumbre política. Diversas voces señalan que la dimisión de Trudeau era un desenlace previsible ante las crecientes críticas ciudadanas. El nuevo líder enfrentará el reto de recuperar la confianza pública y de encarar los próximos comicios. Nota original
Nippon Steel y US Steel demandan a Biden
Nippon Steel y US Steel entablaron una demanda conjunta en un tribunal estadounidense para impugnar la decisión de Joe Biden de bloquear su fusión. El presidente argumentó riesgos para la seguridad nacional al evaluar la adquisición, con un valor aproximado de 14,900 millones de dólares. Las compañías califican de “influencia política ilegal” la intervención de Biden y presentaron, además, una demanda paralela contra Cleveland-Cliffs, firma competidora en el sector acerero. El futuro de esta fusión sigue incierto, pues ambas partes esperan que la justicia determine si hubo extralimitación del Ejecutivo y si la operación puede proceder sin menoscabar intereses nacionales. Nota original
Austria y el giro hacia el FPÖ
Alexander Van der Bellen, presidente de Austria, solicitó a Herbert Kickl, líder del Partido de la Libertad (FPÖ), iniciar conversaciones para formar un nuevo gobierno de coalición. Esta fuerza ganó las elecciones de septiembre, pero había sido excluida en previos intentos de negociación. El panorama cambió cuando Christian Stocker, cabeza del Partido Popular, anunció su disposición a colaborar con el FPÖ. La decisión abre la puerta a un viraje político en Austria, donde la posición nacionalista del FPÖ genera inquietud en sectores liberales. Se aguarda la reacción del electorado y el rumbo de las políticas que surgirán de este pacto. Nota original
Disney se alía con Fubo
Disney fusionará su negocio de Hulu + Live TV con la plataforma de streaming Fubo, creando una nueva empresa en la que Disney poseerá el 70% de participación. La firma mantendrá el nombre de Fubo en los mercados bursátiles, cuyas acciones se dispararon más de 200% tras el anuncio. Previamente, Fubo había iniciado acciones legales contra Disney por preocupaciones competitivas, pero ambas partes confirmaron haber resuelto sus diferencias. Con este acuerdo, Disney consolida su posición en el mercado de televisión en directo y streaming, mientras Fubo obtiene capital y respaldo para expandir su oferta, beneficiando significativamente a millones de suscriptores. Nota original
Lista de rehenes en Gaza
Medios israelíes difundieron los nombres de 34 rehenes retenidos en Gaza por Hamás, presuntamente liberables en la primera fase de un acuerdo de alto el fuego. Entre ellos se incluyen diez mujeres, once hombres mayores y varios menores de edad. Israel advirtió que no se debe sobredimensionar esta lista, dado que se desconoce cuántos de los cautivos siguen con vida. Las negociaciones entre ambas partes se reanudaron el fin de semana, buscando un intercambio que reduzca la tensión en la región. El desenlace sigue siendo muy incierto, mientras observadores internacionales vigilan de sumo cerca cualquier avance en estos diálogos delicados. Nota original
Nueva ofensiva en Kursk
Ucrania lanzó una nueva ofensiva en la región fronteriza rusa de Kursk, donde previamente logró avances durante el verano, pero luego perdió cerca del 40% del territorio recuperado. A su vez, Rusia afirmó haber iniciado su propia operación a gran escala en la zona, alegando avances significativos. El Ministerio de Defensa ruso también anunció la captura de Kurakhove, un punto estratégico al este de Ucrania. Estas declaraciones se suman a la compleja dinámica del conflicto, con ambos bandos reclamando victorias. La situación permanece tensa, mientras observadores internacionales demandan claridad sobre el desarrollo real de los combates y la seguridad civil. Nota original
-
Consejo de negocios del día
¿Puede Jeff Bezos igualar a Elon Musk en la carrera espacial?
Tras 25 años de desarrollo, Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, se prepara para lanzar por primera vez su cohete New Glenn desde Cabo Cañaveral. Este cohete, con capacidad para transportar hasta 45 toneladas a la órbita terrestre, busca competir directamente con el Falcon 9 de SpaceX. Sin embargo, el progreso de Blue Origin ha sido lento debido a una gestión conservadora, exceso de recursos financieros y falta de supervisión directa por parte de Bezos, quien ahora ha delegado el liderazgo en Dave Limp para acelerar el desarrollo y cumplir ambiciosos objetivos, como el lanzamiento de 3,000 satélites para el proyecto Kuiper de Amazon y la construcción de la estación espacial privada Orbital Reef.
El lanzamiento de New Glenn representa un momento decisivo para Blue Origin, que busca cerrar la brecha con SpaceX, líder indiscutible del mercado. Con un plan agresivo que contempla hasta 10 lanzamientos en 2025 y 24 en 2026, la empresa aspira a consolidarse como un actor clave en la industria espacial privada y acercarse al ambicioso sueño de Bezos: facilitar el acceso económico al espacio para construir ciudades orbitales y preservar la Tierra como un santuario natural.
Lee este artículo completo en Brieffy.
-
Descubrimientos del día
Donald Trump busca detener su sentencia penal, que está programada justo antes de su toma de posesión.
El Papa Francisco nombró a una monja para dirigir una oficina del Vaticano, la primera vez que una mujer lo hace.
Un estudio encontró beneficios para algunos pacientes con Covid prolongado de un tratamiento prolongado con el medicamento Paxlovid.
Los talibanes dijeron que habían firmado acuerdos con decenas de inversores para extraer piedras preciosas, oro, cobre, hierro y otros minerales para reactivar una economía débil.
Los Globos de Oro transcurrieron mejor anoche que en años anteriores. “The Brutalist” ganó a lo grande ; el monólogo de Nikki Glaser fue un éxito ; y las estrellas en su mayoría dejaron sus ideas políticas en la puerta.
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.