Hoy te traemos un resumen con las noticias más relevantes del panorama de negocios nacional e internacional.
Las noticias de negocios que debes conocer hoy
Bolsas mexicanas extienden avances por segundo día consecutivo
Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias en las negociaciones de este martes, continuando con el fuerte repunte iniciado ayer tras alcanzar un nuevo mínimo anual el pasado viernes. El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.82% para ubicarse en 50,828.06 puntos. Por su parte, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) subió 0.89% hasta 1,035.64 unidades. El impulso provino de sectores como el financiero y el de materiales, reflejando un mayor apetito por activos de riesgo entre los inversionistas locales. Leer más
Wall Street cierra mixto; tecnológicas impulsan al Nasdaq
Los principales índices de Wall Street tuvieron cierres mixtos este martes. El S&P 500 y el Nasdaq Composite lograron avances modestos gracias al desempeño positivo de las acciones tecnológicas, mientras que el Dow Jones retrocedió ligeramente. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.17% para cerrar en 44,705.53 puntos, el S&P 500 subió un marginal 0.05% hasta 6,049.88 puntos, y el Nasdaq Composite ganó 0.40% para ubicarse en 19,480.91 unidades. Los inversores se mantienen a la expectativa de más datos de empleo que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Leer más
Peso mexicano se fortalece ante el dólar
El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar estadounidense, cerrando la jornada en 20.3418 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.25%. Este movimiento se dio en medio de un debilitamiento global del dólar y tras la publicación de datos de empleo tanto en México como en Estados Unidos. Los inversionistas evalúan estas cifras para anticipar posibles movimientos en las tasas de interés y el desempeño económico de ambos países. Leer más
BlackRock adquiere HPS Investment Partners por $12,000 millones
BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo, acordó comprar HPS Investment Partners en una transacción valorada en $12,000 millones de dólares. HPS es una firma líder en crédito privado, sector que ha ganado terreno en el financiamiento corporativo, desplazando en parte a los bancos tradicionales. BlackRock pagará $9,300 millones en acciones al cierre del acuerdo y un adicional de 2.9 millones de acciones (valoradas actualmente en $3,000 millones) en cinco años, sujeto a ciertos objetivos financieros. Esta adquisición es parte de la estrategia del CEO Larry Fink para expandir la presencia de BlackRock en activos alternativos y diversificar sus fuentes de ingresos. Leer más
Acreedores de Thames Water exigen que préstamo de emergencia no cubra multas
Los principales acreedores de Thames Water, la compañía de agua más grande del Reino Unido, han comunicado al regulador que el préstamo de emergencia de £3,000 millones no debe usarse para pagar multas. Thames Water enfrenta sanciones estimadas en £400 millones para marzo de 2027, incluyendo multas por pagos excesivos de dividendos y por contaminación ambiental. Los acreedores, que incluyen fondos de cobertura estadounidenses como Elliott Management, han estipulado que los fondos del préstamo deben destinarse a estabilizar la empresa y no a cubrir penalizaciones regulatorias. La compañía busca aprobar el préstamo en una audiencia judicial crucial este mes para evitar problemas de liquidez durante la temporada navideña. Leer más
Meta admite exceso en moderación de contenido y busca acercamiento con Trump
Meta, empresa matriz de Facebook, ha reconocido que fue "demasiado estricta" en la moderación de ciertos contenidos durante la pandemia. Sir Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, indicó que la compañía busca jugar un "papel activo" en las discusiones de política tecnológica con la próxima administración de Donald Trump. Este gesto parece ser un intento de reconciliación con el presidente electo, quien ha acusado a las plataformas de redes sociales de censura y sesgo contra el discurso conservador. Meta pretende influir en debates clave sobre liderazgo tecnológico y el papel de la inteligencia artificial en la competitividad global de Estados Unidos. Leer más
Empresa alemana sancionada por evadir sanciones y enviar planta a Irán
Una compañía alemana, Aiotec GmbH, ha acordado pagar una multa de $14.5 millones al Departamento del Tesoro de EE.UU. por evadir sanciones y contrabandear una planta petroquímica desmantelada desde Australia hacia Irán. La empresa falsificó documentos durante años para hacer creer a sus socios comerciales que la planta, originalmente de polipropileno, se enviaría a Turquía. El caso subraya la capacidad de Estados Unidos para hacer cumplir sus sanciones a nivel global y sirve como advertencia para otras compañías internacionales sobre las consecuencias de violar regulaciones estadounidenses. Leer más
Transmisión de la NFL en Black Friday atrae a 13.5 millones de espectadores en Amazon
La cobertura en streaming de Amazon del partido de la NFL en Black Friday entre los Kansas City Chiefs y los Las Vegas Raiders atrajo a 13.5 millones de espectadores, un incremento del 41% respecto al año anterior. El juego, que se llevó a cabo en medio del día de compras posterior al Día de Acción de Gracias, superó significativamente los 9.6 millones de espectadores del evento del año pasado. La NFL reportó que los tres juegos del Día de Acción de Gracias promediaron 34.2 millones de espectadores cada uno, estableciendo un récord para la festividad. Leer más
Jueza de Delaware enfrenta críticas tras bloquear pago multimillonario a Elon Musk
La jueza Kathaleen St. J. McCormick de Delaware ha recibido una fuerte reacción en redes sociales después de bloquear por segunda vez el paquete de compensación multimillonario para Elon Musk en Tesla. Musk calificó la decisión como "corrupción absoluta" en su plataforma X (anteriormente Twitter). La inversora Cathie Wood criticó a la jueza, acusándola de ser una "activista" y de socavar los derechos de los accionistas. McCormick ya había enfrentado presiones similares en 2022 cuando se negó a permitir que Musk se retirara de la adquisición de Twitter por $44,000 millones. Leer más
OpenAI considera introducir publicidad en sus productos de inteligencia artificial
OpenAI está evaluando la posibilidad de incorporar publicidad en sus productos de inteligencia artificial, como una forma de diversificar sus fuentes de ingresos tras reestructurarse como una empresa con fines de lucro. La directora financiera, Sarah Friar, mencionó que la compañía está siendo "cuidadosa" en cómo y cuándo implementar anuncios. OpenAI ha estado contratando talento en publicidad de gigantes tecnológicos como Meta y Google. Aunque no hay planes activos para introducir publicidad de inmediato, la empresa busca capitalizar su posición en el floreciente sector de la IA y explorar nuevos modelos de negocio. Leer más
China prohíbe exportación a EE.UU. de minerales clave en represalia por controles
China ha prohibido el envío a Estados Unidos de varios minerales y metales esenciales en la fabricación de semiconductores y aplicaciones militares, como respuesta rápida a los nuevos controles de exportación impuestos por Washington. El Ministerio de Comercio chino anunció que la medida, efectiva de inmediato, incluye materiales como galio, germanio, antimonio y grafito. Esta acción es en represalia por las restricciones de EE.UU. destinadas a dificultar el desarrollo de inteligencia artificial militar en China. Además, asociaciones comerciales chinas han instado a sus miembros a reducir la compra de chips estadounidenses. Leer más
Gracias por acompañarnos en este recorrido por los mercados y las tendencias económicas del mundo. ¡Nos leemos en el próximo Cashing!