Las noticias que debes conocer este martes

Escrito el 01/07/2025
5 minutos


Lo que debes saber hoy

Visa cancela transacciones internacionales con tarjetas de CIBanco por sanciones de EE.UU.

Visa canceló unilateralmente todas las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por CIBanco, tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado de dinero del narcotráfico. La medida, que afecta especialmente a la tarjeta CI Cash Multicurrency, se adelantó a la fecha oficial de la sanción, el 21 de julio. Clientes en el extranjero ya no pueden usar sus tarjetas. El banco, intervenido por el gobierno mexicano, ha comunicado que los usuarios podrán recuperar sus fondos directamente en las sucursales. Lee más aquí.

Estados Unidos reabrirá gradualmente su frontera al ganado mexicano

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció la reapertura gradual de la frontera al ganado mexicano a partir del 7 de julio, tras casi dos meses de cierre por la plaga del gusano barrenador. La decisión se tomó al constatar que México intensificó sus medidas de vigilancia y erradicación. La apertura comenzará en el puerto de Agua Prieta/Douglas para ganado de Sonora y Chihuahua. La reapertura de otros cruces en Coahuila y Nuevo León dependerá de que adopten protocolos de prevención similares. Lee más aquí.

Caen los ingresos petroleros en México, pero la recaudación fiscal crece

Los ingresos petroleros de México se contrajeron un 23.8% real anual entre enero y mayo de 2025, informó la Secretaría de Hacienda. La caída en los ingresos de Pemex fue aún más pronunciada, con un 34.6%. En contraste, la recaudación tributaria experimentó un crecimiento del 8.9%, el mayor para este periodo desde 2016. Este aumento fue impulsado por una mayor recaudación del IVA y del ISR, gracias a mejoras salariales, el empleo y una mayor fiscalización en aduanas, incluyendo plataformas digitales. Lee más aquí.

La pobreza en México es una condición difícil de superar, según estudio

Siete de cada 10 mexicanos que nacen en el 20% más pobre del país no logran superar esa condición, según un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). El estudio revela un estancamiento en la movilidad social, donde el origen socioeconómico sigue determinando el futuro de las personas. Ante esta persistencia de la desigualdad de oportunidades entre generaciones, organizaciones urgen a diseñar políticas públicas centradas en promover la igualdad para romper con este ciclo y fomentar un verdadero ascenso social. Lee más aquí.

Trasladan a Genaro García Luna a la misma prisión de máxima seguridad que 'El Chapo'

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, fue trasladado a la prisión de máxima seguridad ADMAX en Florence, Colorado, donde también se encuentra Joaquín 'El Chapo' Guzmán. El exfuncionario cumple una sentencia de 38 años en EE.UU. por narcotráfico. Este movimiento ocurre mientras la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo investiga por presunto lavado de dinero a través de empresas como Vector, una de las instituciones bancarias señaladas recientemente por el gobierno estadounidense por colaborar con el narcotráfico en estas prácticas. Lee más aquí.

JAC invertirá 3,000 mdp para expandir su producción de vehículos en México

Giant Motors Latinoamérica, que opera la marca JAC, invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta de ensamble en México, elevando su capacidad a 60,000 vehículos anuales con el sello 'Hecho en México'. La inversión, que también potenciará la producción de autos eléctricos, sumará 1,000 empleos directos y 4,500 indirectos. El objetivo es modernizar la planta con manufactura 4.0 y automatización para 2026, construyendo nuevas líneas de ensamble para responder al crecimiento promedio del 40% en sus ventas. Lee más aquí.

Gobierno de EE.UU. demanda a Los Ángeles por sus políticas de 'ciudad santuario'

La administración de Donald Trump demandó a la ciudad de Los Ángeles por sus políticas de protección a migrantes, conocidas como 'ciudad santuario'. El Departamento de Justicia calificó estas medidas de 'ilegales', argumentando que interfieren con la aplicación de las leyes migratorias federales y han causado 'caos y violencia'. La demanda nombra a la alcaldesa Karen Bass y al concejo municipal, que oficializó esta política para limitar la cooperación de las autoridades locales con las redadas migratorias impulsadas desde Washington. Lee más aquí.

El mundo negocia contra reloj para evitar los aranceles de Trump

Gobiernos de todo el mundo negocian contra reloj acuerdos comerciales con EE.UU. para evitar los aranceles punitivos del presidente Trump, que podrían entrar en vigor el 9 de julio. Trump había pausado las tarifas durante 90 días para facilitar los pactos, pero la incertidumbre persiste. El mandatario ha amenazado con imponer más aranceles incluso si se cierran los acuerdos, especialmente en industrias consideradas clave para la seguridad nacional. Países como India, Japón y la Unión Europea buscan evitar el golpe económico. Lee más aquí.

Aranceles de Trump provocan que empresa de EE.UU. considere mudarse a China

La guerra comercial de la administración Trump está teniendo un efecto inesperado en algunas empresas estadounidenses. Cocona Labs, una compañía de Colorado, está considerando mover parte de su producción a China para esquivar la incertidumbre de los aranceles. Irónicamente, el objetivo de estas políticas era repatriar la manufactura. Cocona, que envía la mayoría de sus componentes a China para su procesamiento, ahora ve más viable producir directamente allí, evidenciando cómo los aranceles pueden incentivar el traslado de empleos fuera de EE.UU. Lee más aquí.

Home Depot acuerda la compra de GMS por 4,300 millones de dólares

The Home Depot acordó la compra de GMS, un distribuidor de productos especializados para la construcción, por aproximadamente 4,300 millones de dólares. La adquisición, que se espera concretar a principios de 2026, forma parte de la estrategia de la compañía para aumentar su participación en el mercado de contratistas y profesionales (Pros). Esta operación se financiará con efectivo y deuda, y se suma a la compra de SRS en 2024, consolidando su enfoque en servir mejor a los profesionales del sector. Lee más aquí.

Música de Bad Bunny genera placer y euforia, según análisis químico

La música de Bad Bunny activa neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar y un fuerte sentido de comunidad. Así lo reveló un análisis del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) previo a la serie de conciertos del artista. Según los expertos, la química cerebral explica el vínculo emocional en eventos masivos. El Colegio también aprovecha el fenómeno para debatir sobre el impacto ambiental y la salud mental colectiva que implican estos espectáculos de gran magnitud. Lee más aquí.

-

Gracias por leer nuestro resumen. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.