Basado en Business of Fashion🖊️
Las grandes conglomerados de belleza están ajustando sus estrategias. Las adquisiciones y ventas de marcas demuestran un giro hacia la especialización, dejando atrás la era de ser “generalistas” en el sector.
Este mes, L'Oréal tomó la decisión de vender Sanoflore, una marca de cuidado de la piel natural que adquirió en 2006, a la firma de capital privado Ekkio Capital. Además, detuvo la comercialización de Decléor, línea de cuidado de la piel basada en aceites esenciales. Aunque estas ventas son significativas, pasaron desapercibidas en comparación con la reciente adquisición de Aesop por parte de L'Oréal. Por su parte, Unilever ha decidido vender parte de su cartera de belleza, incluyendo marcas como Caress y St. Ives.
En un mercado de belleza cada vez más competitivo, gigantes como L’Oréal, Unilever y Kao están transformándose, centrándose en nichos específicos con el objetivo de reducir costos y seguir mandatos divisionales más estrictos. A pesar de tener abundante liquidez, la presión financiera sobre estas empresas es evidente.
Marko Horvat, director gerente del banco de inversión Raymond James, comenta: “Históricamente, la visión era simplemente 'Somos una empresa de belleza'. Pero ahora, la especialización permite extraer más valor”. 🎯
Adaptándose a Nuevas Demandas 🌱➡️🔬
Hace una década, la tendencia en belleza se inclinaba hacia productos “orgánicos” o “botánicos”. Sin embargo, con la aparición de marcas como The Ordinary y el auge de los consumidores "skintellectuals", se ha producido un cambio hacia productos respaldados por la ciencia. Ahora, los consumidores buscan eficacia y transparencia, dejando a un lado la pureza botánica.
L’Oréal, al adquirir Skinbetter Science, una línea dispensada por médicos, reafirmó su enfoque en la belleza dermatológica, dejando claro su compromiso con la ciencia y la innovación. Horvat recalca la importancia de anticiparse a las necesidades futuras de los consumidores y no solo basarse en las tendencias actuales.
Presiones Fiscales en Aumento 💰⚖️
La competencia feroz y las marcas en tendencia son solo una parte del desafío. A menudo, las decisiones están influenciadas por las condiciones del mercado y el creciente costo del capital.
Kao, por ejemplo, ha declarado su necesidad de transformación y se ha comprometido a desinvertir en 28 marcas para 2024. Esta nueva estrategia, denominada “sharp top strategy”, se centra en la protección de la piel.
Bill Detwiler, socio gerente de Fernbrook Capital Management, destaca que, con el aumento del costo del capital, algunas adquisiciones realizadas en un entorno de tasas de interés cero podrían reconsiderarse.
Conclusión 🌟🔄
En resumen, las grandes empresas de belleza están recalibrando sus estrategias y orientándose hacia nichos específicos. Si bien pueden seguir interesadas en marcas emergentes, buscan activos probados con potencial a largo plazo. La era de ser "generalistas" en belleza está dando paso a una fase de especialización, donde la calidad y la precisión son clave.