Bret Taylor: El arquitecto discreto del boom de IA
Por Austin Carr

Bret Taylor: El arquitecto discreto del boom de IA

Bret Taylor, una figura casi mitológica y a la vez desconocida para muchos fuera del ecosistema Silicon Valley, está hoy en el epicentro del debate sobre la nueva burbuja tecnológica. Como presidente de OpenAI y fundador de Sierra Technologies, Taylor no sólo ha presenciado el ascenso y caída de gigantes del sector; los ha dirigido. Quizá por eso se permite una dosis saludable de paranoia: “Si empiezas a creer tus propias exageraciones, ver el futuro claramente se vuelve casi imposible.”​

La contradicción del renacer industrial de Trump
Bloomberg

La contradicción del renacer industrial de Trump

En 2017, Donald Trump prometió un renacer industrial para Estados Unidos, asegurando que las fábricas cerrarían para “llenarse de nuevo” y traerían de vuelta millones de empleos. Pero la realidad en 2025 pinta un cuadro muy distinto. Mientras la construcción de fábricas tradicionales cae un 2.5% este año, la inversión en centros de datos —núcleos de la inteligencia artificial (IA)— ha subido casi un 18%. El símbolo perfecto de esta paradoja es la planta de General Motors en Lordstown, Ohio, una vez punto clave de la fabricación automotriz que cerró para luego ser comprada y transformada en un centro de manufactura de equipos para IA por gigantes tecnológicos como Foxconn, OpenAI y SoftBank.

¿Qué puede y no puede resolver el encuentro entre Trump y Xi?
The Economist

¿Qué puede y no puede resolver el encuentro entre Trump y Xi?

El mundo de la geopolítica podría experimentar un giro importante este 30 de octubre, cuando Donald Trump y el presidente Xi Jinping se encuentren en Corea del Sur para abordar las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China . Los mercados están expectantes y la prensa internacional espera anuncios positivos, pero las señales sugieren que lo más probable es una tregua temporal, no un tratado duradero: algo así como “pausa publicitaria” en una telenovela política.

China está ganando la guerra comercial
The Economist

China está ganando la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tomado un giro inesperado. Contrario a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, quien afirma que China está “débil”, la realidad muestra que Beijing está estableciendo un nuevo orden comercial global en el que Estados Unidos pierde terreno estratégico, económico y político.​

México y Estados Unidos de cara al cierre de 2025 e inicio de 2026
Brieffy

México y Estados Unidos de cara al cierre de 2025 e inicio de 2026

La relación económica entre México y Estados Unidos atraviesa un momento de profunda transformación estructural que definirá el panorama económico de ambas naciones en los próximos años. Con México consolidándose como el principal socio comercial estadounidense y enfrentando simultáneamente desafíos de crecimiento interno, el periodo 2025-2026 representa una encrucijada crítica marcada por oportunidades sin precedentes y tensiones geopolíticas.

TED cambia de líderes y rumbo: ahora apuesta por la educación tech
The Economist

TED cambia de líderes y rumbo: ahora apuesta por la educación tech

En 1984, el mundo tecnológico se iluminó con el lanzamiento de la Macintosh de Apple. Ese mismo año nació TED (que significa Technology, Entertainment, Design ) en Monterey, California, y rápidamente se volvió el evento más cool y brillante para las mentes más agudas.

Las tóxicas charlas comerciales de EE.UU.-China: ¿una batalla sin interlocutores expertos?
Brieffy

Las tóxicas charlas comerciales de EE.UU.-China: ¿una batalla sin interlocutores expertos?

Si creías que las discusiones entre EE.UU. y China serían diplomáticas y tranquilas, piensa otra vez. Lo que ha habido en los últimos meses es más parecido a una relación tóxica llena de insultos, manipulación y bloqueos. Las negociaciones han ido de treguas frágiles a explosiones de tensión, hasta casi cancelar la cita entre el Presidente Donald Trump y el Presidente Xi Jinping en la cumbre de Corea del Sur a finales de octubre. Por suerte, parece que ese encuentro sigue en pie, con otra ronda de preparativos en Malasia a finales de mes. Pero la esperanza de algo sólido es escasa, y una gran razón es la pésima comunicación entre ellos.

La economía mundial ignora tanto la guerra comercial como los temores a la IA
Brieffy

La economía mundial ignora tanto la guerra comercial como los temores a la IA

Hace seis meses, cuando el Presidente Donald Trump lanzó una guerra comercial más agresiva que nunca, la mayoría esperaba que la economía mundial se hundiera. Mercados financieros mostraban señales de recesión profunda, la confianza de los consumidores estadounidenses se desplomaba, y ciertos indicadores económicos en “tiempo real” pintaban un panorama sombrío. Pero sorpresa, hoy, incluso mientras América y China intercambian críticas duras , las sorpresas positivas ganan terreno.

El poder secreto que impulsa los coches autónomos de China
The Economist

El poder secreto que impulsa los coches autónomos de China

China ha emergido como el referente global más avanzado en el despliegue de vehículos autónomos, y lo ha hecho gracias a una combinación de experimentación controlada, competencia feroz y un modelo regulatorio extremadamente adaptable. Su progreso ofrece lecciones estratégicas valiosas para líderes empresariales: la velocidad de innovación no depende solamente del talento o la inversión, sino de la capacidad institucional para aprender sobre la marcha y ajustar las reglas sin frenar el progreso.

La nueva interpretación de Victoria’s Secret de lo sexy
Business of Fashion

La nueva interpretación de Victoria’s Secret de lo sexy

La economía mexicana enfrenta el cierre de 2025 con una mezcla de optimismo cauteloso y desafíos persistentes. Aunque se espera que el crecimiento permanezca en terreno positivo, los avances serán modestos y estarán marcados por un entorno global incierto, presiones arancelarias y una inversión doméstica débil.

China convierte la regulación en arma estratégica: cómo el antimonopolio se volvió política exterior
The Economist

materialicons-round-763
China convierte la regulación en arma estratégica: cómo el antimonopolio se volvió política exterior

El nuevo capítulo del enfrentamiento entre China y Estados Unidos ya no se libra solo con aranceles o restricciones a las exportaciones, sino con algo más sofisticado: la burocracia. Pekín ha aprendido a utilizar sus órganos reguladores, como la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR), no solo para disciplinar a sus propias empresas, sino como un instrumento de presión geopolítica. La investigación recién anunciada contra Qualcomm —por una adquisición menor en Israel— no es una excepción; es una señal cuidadosamente calculada.

El fin del lujo tangible: los ultra-ricos y la nueva economía del estatus
The Economist

materialicons-round-763
El fin del lujo tangible: los ultra-ricos y la nueva economía del estatus

Durante décadas, el lujo fue sinónimo de acumulación: mansiones, autos vintage, relojes suizos o vinos de colección. Sin embargo, algo está cambiando en las cumbres de la riqueza global. Los multimillonarios ya no están obsesionados con poseer, sino con vivir experiencias únicas e irrepetibles. Los activos de lujo —el vino, los relojes, las propiedades prime— están perdiendo valor por primera vez en años, mientras que los servicios exclusivos y las vivencias de alta gama se disparan. Lo que antes era símbolo de poder, hoy parece trivial.

Perspectivas de la economía mexicana para el último trimestre de 2025
Brieffy

materialicons-round-763
Perspectivas de la economía mexicana para el último trimestre de 2025

La economía mexicana encara el último trimestre de 2025 en un contexto de recuperación moderada pero frágil, marcada por una combinación de señales mixtas que alternan entre la resiliencia de ciertos sectores y la persistencia de vientos en contra estructurales. Después de evitar por poco una recesión técnica a principios de año, el país ha mostrado un desempeño económico mejor al anticipado inicialmente, aunque sustancialmente inferior al dinamismo de años anteriores.

MrBeast y la construcción de un imperio: de la viralidad extrema a la corporación de entretenimiento
Bloomberg

materialicons-round-763
MrBeast y la construcción de un imperio: de la viralidad extrema a la corporación de entretenimiento

Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, ha logrado lo que pocos creadores de contenido imaginan: convertir un canal de YouTube en el núcleo de una empresa multibillonaria que combina entretenimiento masivo, negocios físicos y expansión internacional. Sin embargo, el camino hacia esa meta exige un delicado equilibrio entre la creatividad desbordante que lo hizo famoso y una gestión empresarial que evite que las pérdidas operativas devoren la rentabilidad futura.

OpenAI y la arquitectura financiera del futuro: dentro de la red de un billón de dólares que sostiene la era de la inteligencia artificial
Financial Times

materialicons-round-763
OpenAI y la arquitectura financiera del futuro: dentro de la red de un billón de dólares que sostiene la era de la inteligencia artificial

En menos de una década, OpenAI pasó de ser una startup experimental a un eje estructural dentro de la economía tecnológica global. Hoy, la empresa detrás de ChatGPT se encuentra en el corazón de una red de acuerdos cuyo valor total supera el billón de dólares, impulsando la mayor expansión de infraestructura computacional de la historia moderna. Sin embargo, el tamaño y la naturaleza circular de estos acuerdos plantean una pregunta esencial: ¿estamos ante el nacimiento de una nueva infraestructura digital o de una burbuja tecnológica cuidadosamente financiada?

La nueva era del consumo asistido: cómo la inteligencia artificial transformará la forma en que compramos
Business of Fashion

materialicons-round-763
La nueva era del consumo asistido: cómo la inteligencia artificial transformará la forma en que compramos

En los próximos años, la relación entre consumidores, marcas y tecnología cambiará radicalmente. La irrupción de agentes de compra impulsados por inteligencia artificial promete un escenario donde cada decisión de consumo será personalizada, automatizada y guiada por sistemas que entienden no solo lo que queremos, sino también por qué lo queremos.

El agua embotellada busca su lado exclusivo
The Economist

materialicons-round-763
El agua embotellada busca su lado exclusivo

En tiempos donde la sostenibilidad y la sofisticación definen las decisiones de compra, la industria del agua embotellada está experimentando una transformación radical. Nestlé y Danone, los gigantes suizos y franceses respectivamente, están apostando fuerte por el segmento premium, alejándose de las marcas masivas para conquistar consumidores dispuestos a pagar más por una experiencia de hidratación que combine exclusividad, calidad y responsabilidad ambiental.

Utiliza el Design Thinking para abordar la ambigüedad
Harvard Business Review

materialicons-round-763
Utiliza el Design Thinking para abordar la ambigüedad

En la era actual, entender cómo navegar la ambigüedad no es solo una habilidad valiosa, sino esencial para cualquier líder que quiera sobrevivir y prosperar en un mundo en constante cambio. Amy Bonsall y Alyson Meister, expertas en liderazgo y comportamiento organizacional, nos ofrecen un enfoque frescamente humano para enfrentar la confusión y la incertidumbre que caracterizan el entorno laboral y empresarial de hoy. Su artículo “Use Design Thinking to Navigate Ambiguity”, basado en años de experiencia y estudios científicos, no solo reconoce los desafíos que enfrentan los líderes, sino que brinda estrategias prácticas para transformar la ambigüedad en oportunidad. A continuación, una exploración detallada de sus ideas y cómo pueden aplicarse para liderar con éxito en tiempos inciertos.

El ciclo oscuro de las grandes plataformas y cómo nos afecta
Harvard Business Review

materialicons-round-763
El ciclo oscuro de las grandes plataformas y cómo nos afecta

Al principio, Facebook era un refugio: un lugar seguro donde conectar con amigos y familiares, un espacio digital libre de vigilancia y manipulación. Pero con el tiempo, esa promesa se deshizo. Los usuarios, aunque incómodos, se vieron atrapados en una red de intereses que ya no les favorecían, sino que enriquecían a unos pocos poderosos.

Taquería Orinoco: La Nueva Fórmula del Éxito Taquero que Revoluciona el Fast Casual Mexicano
Brieffy

materialicons-round-763
Taquería Orinoco: La Nueva Fórmula del Éxito Taquero que Revoluciona el Fast Casual Mexicano

En el panorama actual de la gastronomía urbana mexicana, pocas marcas han logrado lo que Taquería Orinoco: transformar una experiencia cultural profundamente local en fenómeno de culto nacional y tendencia empresarial para inversionistas y restauranteros que exploran el “nuevo taco moderno”. Fundada en Monterrey en 2015 por Héctor Álvarez y Jesús Villarreal, Orinoco representa un modelo de negocio y branding que desafía los paradigmas tradicionales del sector taquero.

Cuando liderar se siente demasiado
Harvard Business Review

materialicons-round-763
Cuando liderar se siente demasiado

Liderar un equipo debería inspirarte, no agotarte. Pero cada vez más directivos se enfrentan a una paradoja: mientras su valor crece, su margen para pensar estratégicamente se reduce. Entre correos, reuniones y urgencias diarias, muchos líderes se sienten atrapados en un ciclo que los deja sin energía ni enfoque.

Cómo la IA está transformando la forma en que las consultoras contratan talento
Harvard Business Review

materialicons-round-763
Cómo la IA está transformando la forma en que las consultoras contratan talento

AI está transformando profundamente cómo las firmas de servicios profesionales, especialmente firmas de consultoría y legales, abordan la contratación de talento. Tradicionalmente, estas organizaciones empleaban un modelo de pirámide: contrataban a grandes cantidades de jóvenes asociados para realizar trabajo operativo, y solo unos pocos eventualmente ascendían a socios. Este modelo se basaba en altas tasas de rotación y no examinaba rigurosamente el potencial futuro de cada contratado.