materialicons-outlined-1993
materialicons-outlined-1402
Artículos
Noticias
Consultor
Podcasts
Libros
Todos
Negocios
Finanzas y Economía
Mundo
Tech
Estrategia
Liderazgo
Comunicación
Productividad
Desarrollo Personal
Ventas & Marketing
Plan de Vida
México
materialicons-round-763
¿Quién le teme a Melania Trump?
Melania Trump ha regresado a la Casa Blanca como la primera dama en un segundo mandato no consecutivo desde Frances Cleveland. Sin embargo, su figura sigue siendo un enigma, una presencia reservada que evita el centro de atención, tal como lo hizo durante su primer período en el cargo. En aquella ocasión, su plataforma Be Best, destinada a promover el bienestar infantil y combatir el acoso en línea, quedó prácticamente en el olvido.
materialicons-round-763
¿Deberíamos preocuparnos por los microplásticos?
Desde su descubrimiento en el cuerpo humano en 2018, los microplásticos se han identificado en órganos vitales como los pulmones, el corazón, el cerebro e incluso la placenta. Estas diminutas partículas, que van desde 5 mm hasta menos de 2 micrómetros (µm), están presentes en el aire, el agua y los alimentos. Su origen está en la descomposición de desechos plásticos y el desgaste de productos cotidianos como neumáticos, pinturas y tejidos sintéticos.
materialicons-round-763
El Ártico: La gran oportunidad económica del cambio climático
El Ártico, una región afectada por el calentamiento global cuatro veces más rápido que el promedio mundial, está perdiendo hielo a un ritmo alarmante, con una reducción del 70% en volumen desde los años 80. A pesar de la tragedia climática que esto representa, su deshielo abre oportunidades económicas sin precedentes. Estas incluyen nuevas rutas marítimas, mayores recursos minerales y un incremento en la pesca. Sin embargo, las promesas de este "nuevo El Dorado" enfrentan desafíos significativos que deben ser superados para materializarse.
materialicons-round-763
¿Quiénes son los millones de inmigrantes que Trump quiere deportar?
El expresidente Donald Trump ha reafirmado su intención de deportar millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal. Sin embargo, el panorama es más complejo de lo que los términos “indocumentados” o “sin autorización” sugieren. Según estimaciones recientes, aproximadamente 14 millones de personas viven en el país sin estatus permanente, pero cerca del 40% de ellas cuentan con permisos temporales que las protegen de la deportación, al menos por ahora.
materialicons-round-763
La Toma del Canal de Panamá de Trump: Una idea tanto imprudente como impracticable
Desde su construcción, el Canal de Panamá ha sido una infraestructura estratégica vital para el comercio global. Actualmente, el canal maneja aproximadamente el 6% del comercio marítimo mundial, generando ingresos significativos para Panamá. Sin embargo, la idea de que Estados Unidos recupere el control del canal, sugerida en el pasado por figuras políticas como Donald Trump, plantea serias dudas sobre su viabilidad y conveniencia.
materialicons-round-763
Donald Trump intensifica su postura contra México
En su regreso al poder, Donald Trump ha implementado medidas contundentes contra México, reinstalando políticas migratorias restrictivas y tomando decisiones que tensan la relación bilateral. Desde designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) hasta reactivar políticas como "Permanecer en México", las acciones del presidente estadounidense están generando preocupación tanto en México como en Estados Unidos.
materialicons-round-763
El plan de inversión de $500 mil millones de Trump define sus prioridades en IA
El presidente Donald Trump anunció un ambicioso plan de $500 mil millones en inversión privada para la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos. El proyecto, denominado “Stargate”, es el mayor en la historia de la IA y refleja el enfoque de su administración: superar a China en la carrera tecnológica y promover la competitividad estadounidense. Con el respaldo de líderes tecnológicos como Sam Altman (OpenAI), Masayoshi Son (SoftBank) y Larry Ellison (Oracle), este plan promete transformar el panorama de la IA y consolidar su papel en la estrategia nacional.
materialicons-round-763
La salida de Estados Unidos de la OMS perjudicaría a todos
El presidente Donald Trump ha reactivado su cruzada contra la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 20 de enero, firmó una orden ejecutiva que inicia el proceso de retirada de Estados Unidos de esta agencia de la ONU, citando su manejo del covid-19, la falta de reformas y su supuesta falta de independencia. Esta decisión, que revive un intento similar en 2020, podría tener graves consecuencias tanto para la salud global como para el propio Estados Unidos.
materialicons-round-763
¿Pondrá Europa “botas sobre el terreno” en Ucrania?
La reelección de Donald Trump y su intención de negociar un alto el fuego en Ucrania han revivido una propuesta previamente descartada: el envío de tropas europeas al país como parte de una misión de estabilización. Impulsada inicialmente por Emmanuel Macron, la idea busca fortalecer la seguridad de Ucrania, disuadir futuros ataques rusos y mostrar el compromiso europeo con la estabilidad regional. Sin embargo, los desafíos logísticos, políticos y estratégicos podrían dificultar su implementación.
materialicons-round-763
Trump promete un segundo mandato más determinado: agenda conservadora y expansión global
En su discurso inaugural, el presidente Donald Trump dejó claro que su segundo mandato no será una repetición de su primera administración. Con un tono agresivo y decidido, proclamó: “Nada se interpondrá en nuestro camino”. Este mensaje fue tanto para su audiencia interna como para el ámbito internacional, anunciando un enfoque más conservador y ambicioso en su visión expansionista de Estados Unidos.
materialicons-round-763
Xi esquiva los aranceles iniciales de Trump y le da tiempo a China para influir en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha optado por posponer la imposición de aranceles contra China, brindando a Beijing una breve ventana para influir en las decisiones del mandatario. Durante su primer día de mandato, Trump evitó comprometerse a tarifas específicas contra China, a pesar de haber prometido durante su campaña gravámenes del 60% y un 10% por el presunto tráfico de drogas hacia EE. UU.
materialicons-round-763
Los Ángeles: Una Tragedia Evitable
El reciente incendio en Los Ángeles, que ha dejado al menos 25 muertos, destruido más de 12,000 edificios y causado daños estimados en $50 mil millones, marca un sombrío récord como el desastre más costoso en la historia de Estados Unidos. Aunque el fuego sigue activo, una pregunta resuena entre los angelenos: ¿se podría haber evitado parte del daño? Tristemente, la respuesta es sí.
materialicons-round-763
De Groenlandia a Panamá y México: Líderes en Estado de Alarma
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha generado controversias al declarar su intención de recuperar el Canal de Panamá y ejercer mayor influencia en Groenlandia y México. Estas declaraciones han encendido tensiones diplomáticas y expuesto preocupaciones geopolíticas.
materialicons-round-763
¿Cómo cambiará el incendio a Los Ángeles?
El 7 de enero de 2025, un incendio devastador conocido como el Eaton Fire comenzó en el cañón de Eaton, en Pasadena, California, arrasando con miles de hogares en Los Ángeles. Este desastre ha puesto en evidencia cómo las políticas cortoplacistas y la falta de preparación han amplificado la destrucción, planteando la pregunta: ¿aprenderá Los Ángeles, y California, de sus errores?
materialicons-round-763
¿Por qué Trump quiere comprar Groenlandia?
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado su controvertida propuesta de adquirir Groenlandia, una isla de gran valor estratégico tanto en términos geopolíticos como económicos. A pesar del rechazo rotundo de Groenlandia y Dinamarca, Trump ha insistido en la importancia de esta isla, tanto por su ubicación privilegiada en el Círculo Polar Ártico como por los recursos naturales que alberga, los cuales se han vuelto cada vez más cruciales para el desarrollo tecnológico y la seguridad energética de su país.