Cómo este hospital redujo los tiempos de espera en urgencias en un 27 % con IA

Cómo este hospital redujo los tiempos de espera en urgencias en un 27 % con IA

La sobrepoblación en las salas de emergencia se ha convertido en una crisis global, generando retrasos críticos en la atención médica y poniendo en riesgo vidas humanas. El Hospital Montefiore Nyack, en Nueva York, enfrentaba este desafío con salas desbordadas y tiempos de espera prolongados, una situación común en muchos centros hospitalarios. Para abordar el problema sin comprometer la calidad del cuidado, el hospital adoptó una solución innovadora: un sistema de clasificación de pacientes impulsado por inteligencia artificial.

La IA y el surgimiento del primer unicornio de una sola persona

materialicons-round-763
La IA y el surgimiento del primer unicornio de una sola persona

Resumen: La inteligencia artificial está transformando el emprendimiento, posibilitando el surgimiento de solopreneurs capaces de construir empresas millonarias sin empleados. El caso de Sarah Gwilliam y su startup Solace ejemplifica cómo los incubadores de IA ofrecen soporte integral, desde marketing hasta desarrollo. Estudios y casos recientes muestran que la IA puede igualar o superar el rendimiento de equipos, reduciendo costes y acelerando el crecimiento. No obstante, persisten riesgos: dependencia de grandes tecnológicas, facilidad para copiar ideas y errores de los agentes autónomos. Aun así, el potencial democratizador de la IA promete una nueva era para los negocios.

Meta y la costosa carrera por el talento en inteligencia artificial

materialicons-round-763
Meta y la costosa carrera por el talento en inteligencia artificial

Resumen: Meta, liderada por Mark Zuckerberg, está invirtiendo miles de millones en la contratación de talentos de élite para su laboratorio de superintelligence. Con fichajes como Shengjia Zhao y Alexandr Wang, busca desarrollar personal superintelligence. Sin embargo, estudios indican que reunir demasiadas estrellas puede perjudicar la colaboración y la innovación. Críticas internas y advertencias de expertos apuntan a que la clave no está solo en el talento, sino en el liderazgo capaz de cohesionar al equipo. Para evitar conflictos y maximizar resultados, Meta deberá equilibrar la brillantez individual con una gestión sólida.

Cómo proteger tu marca frente a los fallos inevitables de la inteligencia artificial

materialicons-round-763
Cómo proteger tu marca frente a los fallos inevitables de la inteligencia artificial

En octubre de 2023, un vehículo autónomo (AV) de Cruise —filial de robotaxis de General Motors— se vio implicado en un grave accidente en San Francisco. Aunque el AV no tuvo la culpa inicial del choque, el hecho de que arrastrara a la víctima durante 20 pies sin que la empresa lo informara de inmediato desató una crisis reputacional. La falta de transparencia le costó a Cruise millones en multas, una investigación penal, la pérdida de su permiso para operar y la caída del 50% en su valoración.

La revolución humanoide: 5 claves estratégicas para liderar la próxima frontera laboral

materialicons-round-763
La revolución humanoide: 5 claves estratégicas para liderar la próxima frontera laboral

El avance vertiginoso de los robots humanoides de propósito general (GPR, por sus siglas en inglés), impulsado por la sinergia entre la inteligencia artificial generativa, la mecatrónica de vanguardia y las sofisticadas tecnologías de simulación, está dejando de ser una fantasía de ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible y transformadora en el panorama empresarial global. A diferencia de sus predecesores, diseñados para tareas específicas en entornos controlados, estos nuevos humanoides prometen una versatilidad sin precedentes, capaces de operar en una miríada de escenarios –desde plantas de manufactura hasta pasillos de hospitales y recepciones de hoteles– sin necesidad de reconfiguraciones complejas. Su morfología antropomórfica les permite no solo desenvolverse en espacios diseñados para humanos, sino también colaborar con nosotros de formas que redefinirán la dinámica laboral mucho antes de lo que muchos anticipan.

¿La inteligencia artificial te vuelve más tonto?

materialicons-round-763
¿La inteligencia artificial te vuelve más tonto?

Una investigación reciente del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha encendido las alarmas: el uso de inteligencia artificial (IA) para tareas cognitivas complejas, como redactar ensayos, podría estar debilitando las funciones cerebrales relacionadas con la creatividad y la atención. Durante el estudio, estudiantes conectados a electroencefalogramas mostraron una menor actividad neuronal cuando utilizaban ChatGPT para escribir, y además, tenían más dificultad para recordar detalles de lo que habían redactado.

La inteligencia artificial redefine los roles gerenciales intermedios

materialicons-round-763
La inteligencia artificial redefine los roles gerenciales intermedios

En menos de tres años desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, la inteligencia artificial generativa (gen AI) ha comenzado a transformar profundamente la forma en que trabajamos. Una nueva investigación liderada por el profesor Manuel Hoffmann de Harvard Business School revela que esta tecnología no solo agiliza tareas rutinarias, sino que está cambiando la manera en que los mandos intermedios desempeñan su trabajo, con el potencial de aplanar las jerarquías organizativas y liberar tiempo para tareas más estratégicas.

Tres empresas que revolucionaron su proceso de adquisiciones con tecnología

materialicons-round-763
Tres empresas que revolucionaron su proceso de adquisiciones con tecnología

BP, Otto Group y Walmart han encontrado formas innovadoras de digitalizar sus procesos de adquisiciones, superando los obstáculos típicos de las inversiones tecnológicas tradicionales. En un contexto donde la transformación digital se ha vuelto urgente, especialmente mediante tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, estas compañías representan ejemplos exitosos de cómo adoptar soluciones ágiles y eficaces.

Recalculando los costos y beneficios de la IA de generación anterior

materialicons-round-763
Recalculando los costos y beneficios de la IA de generación anterior

La conversación sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) ha alcanzado un punto de ebullición. Artículos, seminarios y consultores nos bombardean con la promesa de una revolución en la productividad: procesos automatizados, eficiencia a gran escala y la eliminación de tareas mundanas de nuestra agenda. Y hay que ser claros: la promesa es real. La capacidad de la IA Gen para generar borradores, analizar datos o escribir código en segundos es innegable y tiene el potencial de crear un valor tremendo.

¿Por qué las grandes tecnológicas no se ponen de acuerdo sobre la inteligencia artificial general?

materialicons-round-763
¿Por qué las grandes tecnológicas no se ponen de acuerdo sobre la inteligencia artificial general?

Desde Silicon Valley hasta los foros de política internacional, la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) ha pasado de ser una fantasía de ciencia ficción a convertirse en una prioridad empresarial, científica y política. Sin embargo, a pesar de la atención global y las enormes inversiones, no existe un consenso claro sobre qué es exactamente la AGI, cómo se medirá su desarrollo o si debería ser realmente el objetivo final de la inteligencia artificial.

Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

materialicons-round-763
Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

La aceleración del desarrollo en inteligencia artificial (IA), desde sistemas estrechos hasta modelos generativos y agentes autónomos (agentic AI), plantea un desafío ético y operativo sin precedentes. La complejidad del panorama de riesgos se incrementa con cada nuevo avance, exigiendo que las organizaciones adapten sus programas de gestión de riesgos de forma proporcional.

Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

materialicons-round-763
Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

Las grandes tecnológicas han apostado decididamente por la energía nuclear como respuesta al creciente consumo energético impulsado por la inteligencia artificial generativa. Microsoft, Meta, Amazon y Google están firmando contratos multimillonarios y a largo plazo con proveedores nucleares. Esta tendencia no solo representa un giro energético, sino también una transformación en la gestión estratégica del tiempo.

Las empresas utilizan IA para tomar decisiones más rápidas en ventas y marketing

materialicons-round-763
Las empresas utilizan IA para tomar decisiones más rápidas en ventas y marketing

En la era digital actual, la velocidad en la toma de decisiones se ha convertido en un diferenciador estratégico clave para las empresas, especialmente en los departamentos de ventas y marketing. Lo que antes era un proceso metódico, lento y deliberado, hoy se transforma en una dinámica reflexiva basada en datos en tiempo real, impulsada por herramientas de inteligencia artificial (IA), automatización y analítica predictiva. Esta evolución no busca eliminar la reflexión profunda, sino acelerarla sin sacrificar la calidad del juicio, permitiendo que las organizaciones se mantengan competitivas y relevantes en un entorno que cambia vertiginosamente.

Qué hacen diferente las empresas que tienen éxito con la IA

Qué hacen diferente las empresas que tienen éxito con la IA

En 2023, los investigadores de MIT y McKinsey realizaron una encuesta a más de 100 empresas de diversos sectores para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) estaba impactando sus operaciones. Los resultados revelaron las diferencias clave entre las compañías que lideran el uso de IA y aquellas que no logran implementarla con éxito. A continuación, se detallan los factores que distinguen a las empresas más exitosas en este ámbito.

¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

materialicons-round-763
¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

En el dinámico mundo empresarial, la asociación de ideas es un ejercicio revelador. Si decimos "campeones", pensamos en éxito; si decimos "ciclistas", quizás en disciplina. Pero, ¿qué imagen evoca la frase "proyecto de TI"? Para muchos, lamentablemente, la respuesta es "fracaso". Esta percepción, lejos de ser un mero prejuicio, se sustenta en una realidad preocupante: una cantidad significativa de iniciativas tecnológicas no cumplen sus promesas, exceden presupuestos y se extienden más allá de los plazos previstos. Un reciente estudio de Bent Flyvbjerg de la Universidad de Oxford arroja luz sobre esta problemática endémica y ofrece perspectivas cruciales para revertir la tendencia.

Convierte la inteligencia artificial en tu mentor de liderazgo y carrera

materialicons-round-763
Convierte la inteligencia artificial en tu mentor de liderazgo y carrera

En el vertiginoso entorno empresarial actual, donde la única constante es el cambio, la necesidad de un desarrollo profesional continuo y un liderazgo adaptativo nunca ha sido más crítica. Empresarios y directivos se enfrentan al doble desafío de impulsar sus propias carreras y, a la vez, fomentar el crecimiento de sus equipos. Si bien el coaching de carrera tradicional ofrece un valor inmenso, sus costos y limitaciones de tiempo pueden hacerlo inaccesible para muchos. Aquí es donde, como señala el Dr. Tomas Chamorro-Premuzic, las plataformas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) emergen como una alternativa revolucionaria: accesible, eficiente y profundamente personalizada.

IA en la Construcción: Cómo los Líderes Pueden Reducir Desperdicios y Fraude en Adquisiciones

materialicons-round-763
IA en la Construcción: Cómo los Líderes Pueden Reducir Desperdicios y Fraude en Adquisiciones

La industria global de la construcción, valorada en $13 billones de dólares, enfrenta desafíos persistentes: ineficiencias, retrasos y corrupción. Estos problemas, arraigados en la fragmentación del sector, la baja digitalización, la escasez de mano de obra y una planificación deficiente, se ven exacerbados por incentivos desalineados, falta de transparencia y aplicación inconsistente de normativas. Muchas de estas dinámicas críticas se manifiestan durante la fase de adquisición, incluso antes de iniciar la obra.

¿Deberías grabar esa reunión? Un enfoque consciente en la era de la IA

materialicons-round-763
¿Deberías grabar esa reunión? Un enfoque consciente en la era de la IA

Grabar reuniones se ha convertido en un comportamiento predeterminado en el entorno laboral actual. Con solo un clic, capturamos cada palabra, y con otro más, obtenemos una transcripción buscable e incluso un resumen automático gracias a la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, esta práctica aparentemente eficiente puede tener efectos no deseados en la seguridad psicológica y el compromiso del equipo.

Lo que DeepSeek puede enseñarnos sobre el ingenio

materialicons-round-763
Lo que DeepSeek puede enseñarnos sobre el ingenio

En enero, la startup china DeepSeek sacudió al mundo de la inteligencia artificial al lanzar un modelo open-source más pequeño, eficiente y barato que las propuestas de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Aunque muchos se enfocaron en la sorpresa del mercado, la verdadera lección detrás del éxito de DeepSeek no está en los recursos, sino en la capacidad de ser ingeniosos con lo que se tiene: la resourcefulness.