Cómo las empresas inteligentes utilizan la IA china

materialicons-round-763
Cómo las empresas inteligentes utilizan la IA china

Resumen: El ecosistema de inteligencia artificial generativa de China ha evolucionado hasta convertirse en un universo paralelo al de Occidente, no en una imitación. Impulsado por presiones geopolíticas, se basa en el marco de las "3C": Personalización para necesidades locales, Liderazgo en Costos mediante la integración vertical y una Calibración obsesiva para aplicaciones del mundo real. Mientras Occidente se enfoca en la investigación a gran escala, China prioriza la eficiencia y la implementación práctica. Para las multinacionales, esto crea un imperativo estratégico para adoptar un enfoque híbrido, combinando las fortalezas de ambos ecosistemas para maximizar la innovación.

Más allá del gigantismo: la nueva era de los modelos de lenguaje pequeños

materialicons-round-763
Más allá del gigantismo: la nueva era de los modelos de lenguaje pequeños

Resumen: Los modelos de lenguaje pequeños (SLM) están emergiendo como una alternativa estratégica y eficiente a los modelos de lenguaje grandes (LLM). A diferencia de los LLM, los SLM son más compactos, rápidos y económicos, ideales para su despliegue en dispositivos de borde, reduciendo la latencia y el consumo de energía. Su capacidad para ser ajustados a dominios específicos los hace más precisos y menos propensos a alucinar, lo que los convierte en una opción confiable para tareas empresariales especializadas. Además, ofrecen un mayor control y protección de la privacidad al operar sin necesidad de enviar datos a la nube. Para los líderes empresariales, el futuro de la IA reside en emparejar el tamaño del modelo con las necesidades específicas del negocio, en lugar de depender únicamente de la potencia bruta.

El peligro de poner la IA antes que la estrategia

El peligro de poner la IA antes que la estrategia

Resumen: La euforia por la inteligencia artificial está llevando a muchas empresas a caer en una trampa peligrosa: priorizar la tecnología sobre la estrategia. Casos como el de Snapchat y Nordstrom demuestran que integrar IA sin una clara propuesta de valor puede generar rechazo y pérdidas económicas. Por el contrario, empresas exitosas como Yunji Technology y Duolingo demuestran el camino correcto: primero definieron una estrategia para ofrecer un salto de valor a sus clientes y luego utilizaron la IA como una herramienta poderosa para ejecutar esa visión. El éxito no radica en la tecnología en sí, sino en la secuencia correcta: estrategia → valor → IA.

Cómo Amazon convirtió el caos generativo en valor de negocio

materialicons-round-763
Cómo Amazon convirtió el caos generativo en valor de negocio

Resumen. La inteligencia artificial generativa, a pesar de su potencial, sufre un grave problema de fiabilidad. Amazon ha abordado este desafío con Catalog AI, un sistema que va más allá de la simple corrección de errores. Su enfoque se basa en cuatro pilares: auditar el rendimiento, implementar «guardarraíles» digitales (incluida una IA que supervisa a otra), experimentar a escala masiva con pruebas A/B automatizadas para medir el impacto real en ventas y crear un ciclo de aprendizaje continuo que mejora el sistema con cada resultado. Esta infraestructura no solo garantiza la calidad, sino que se convierte en una herramienta estratégica para asignar recursos a los proyectos de IA con mayor rendimiento de la inversión (ROI).

La paradoja de la IA: ¿Está agravando la crisis de empatía en el trabajo?

materialicons-round-763
La paradoja de la IA: ¿Está agravando la crisis de empatía en el trabajo?

Resumen: La empatía es un "superpoder" en el liderazgo actual, pero una creciente crisis de desconexión amenaza a las empresas. La inteligencia artificial está agravando esta brecha al generar ansiedad en los empleados y permitir un "lavado de empatía" mediante chatbots superficiales. Irónicamente, los líderes pueden aprender de la IA, que valida emociones antes de dar consejos. Sin embargo, la dependencia en esta "empatía algorítmica" es peligrosa, pues carece de reciprocidad y atrofia las habilidades sociales. En la era de la IA, la conexión humana auténtica se convierte en el recurso más valioso y una habilidad esencial.

Cuatro rasgos de los consejeros delegados con visión de futuro

materialicons-round-763
Cuatro rasgos de los consejeros delegados con visión de futuro

Un cambio profundo está en marcha en el liderazgo global. Las organizaciones se enfrentan a la disrupción tecnológica, el riesgo geopolítico, la urgencia climática y expectativas sociales en rápida evolución. Resulta evidente que los modelos de liderazgo del pasado, construidos sobre la jerarquía, el control y la certeza sobre el futuro, han quedado obsoletos.

Por qué todas las startups deberían contar una historia de sostenibilidad

materialicons-round-763
Por qué todas las startups deberían contar una historia de sostenibilidad

Resumen: Integrar la sostenibilidad desde las primeras etapas brinda a las startups una ventaja competitiva significativa. Un análisis de 65 pitch decks reveló que la mayoría de las nuevas empresas ignoran los temas ESG al principio, pero los incorporan más adelante en su desarrollo. Al hacerlo desde el inicio, pueden mejorar su reputación, atraer mejor talento e inversores, y posicionarse como líderes responsables en sus sectores. Lee este artículo completo en Brieffy.

¿Los consultores se convierten en buenos CEO?

materialicons-round-763
¿Los consultores se convierten en buenos CEO?

Resumen: Un estudio de The Economist revela que los CEO provenientes de McKinsey, BCG y Bain superan en rentabilidad a sus pares del S&P 500. Desde 2010, las empresas dirigidas por exconsultores generaron un retorno acumulado del 677% frente al 584% del índice de referencia. Aunque existen fracasos notables, la formación en consultoría ofrece experiencia transversal en problemas clave de negocio. McKinsey lidera con 24 CEO en el S&P 500 y los mejores resultados ajustados por industria. A pesar de pérdidas de cuota y despidos recientes, su historial refuerza la idea de que la consultoría sigue siendo una cantera efectiva para líderes empresariales.

Guía para CEOs para proteger las ganancias en tiempos inciertos

materialicons-round-763
Guía para CEOs para proteger las ganancias en tiempos inciertos

En pleno verano, mientras las playas se llenan de bañistas con trajes de baño minimalistas, en las salas de juntas se desarrolla otro tipo de exhibicionismo: la temporada de resultados corporativos. Este periodo, que refleja el desempeño del segundo trimestre, se presenta con más optimismo del esperado tras un inicio de año complicado para las empresas estadounidenses.

El arte de delegar: Cómo liberar tu tiempo para lo estratégico

materialicons-round-763
El arte de delegar: Cómo liberar tu tiempo para lo estratégico

La delegación es una de las habilidades más cruciales en el liderazgo, pero también una de las más difíciles de dominar. La mayoría de los líderes saben que deben delegar, pero el verdadero obstáculo radica en saber qué delegar. Con frecuencia, se ceden tareas menores y de bajo riesgo, perdiendo la oportunidad de transferir responsabilidades sustantivas que liberen tiempo valioso para actividades de mayor impacto estratégico.

¿Estás perdiendo de vista el panorama general? El valor del pensamiento sistémico en tiempos de incertidumbre

¿Estás perdiendo de vista el panorama general? El valor del pensamiento sistémico en tiempos de incertidumbre

En medio de un entorno empresarial marcado por la hiperincertidumbre y la inmediatez, muchos líderes sienten una presión creciente por actuar rápidamente. Sin embargo, responder con soluciones inmediatas puede traer consecuencias imprevistas y perjudiciales a largo plazo, advierte Amy Edmondson, profesora de Harvard Business School. Su llamado es claro: tomarse el tiempo para pensar sistémicamente y entender cómo cada decisión afecta el conjunto de la organización.

La forma correcta de tomar decisiones basadas en datos

materialicons-round-763
La forma correcta de tomar decisiones basadas en datos

En la era actual, donde las empresas buscan constantemente insights concretos para guiar sus estrategias, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en una prioridad clave. Sin embargo, un enfoque erróneo al interpretar los datos puede llevar a consecuencias negativas. Los profesores Michael Luca, de la Johns Hopkins Carey Business School, y Amy Edmondson, de la Harvard Business School, desarrollaron un marco estratégico para utilizar mejor los datos y evitar las trampas comunes que enfrentan las organizaciones modernas.

Las tres fuerzas que transformarán el mundo en los próximos 60 años

materialicons-round-763
Las tres fuerzas que transformarán el mundo en los próximos 60 años

Dentro de seis décadas, el mundo será irreconocible comparado con el presente, tal como lo fue en 1965 respecto a hoy. Según Humayun Tai, tres fuerzas principales moldearán el futuro: la adaptación climática, los cambios demográficos y la innovación tecnológica transformadora. Estas dinámicas ya están en marcha y afectarán profundamente tanto a las personas como a las empresas.

Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

materialicons-round-763
Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

La aceleración del desarrollo en inteligencia artificial (IA), desde sistemas estrechos hasta modelos generativos y agentes autónomos (agentic AI), plantea un desafío ético y operativo sin precedentes. La complejidad del panorama de riesgos se incrementa con cada nuevo avance, exigiendo que las organizaciones adapten sus programas de gestión de riesgos de forma proporcional.

Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

materialicons-round-763
Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

Las grandes tecnológicas han apostado decididamente por la energía nuclear como respuesta al creciente consumo energético impulsado por la inteligencia artificial generativa. Microsoft, Meta, Amazon y Google están firmando contratos multimillonarios y a largo plazo con proveedores nucleares. Esta tendencia no solo representa un giro energético, sino también una transformación en la gestión estratégica del tiempo.

Estrategias inmediatas para enfrentar una guerra comercial: seis acciones clave para resistir la tormenta

materialicons-round-763
Estrategias inmediatas para enfrentar una guerra comercial: seis acciones clave para resistir la tormenta

En tiempos de guerras comerciales, las decisiones a mediano plazo se vuelven casi imposibles. Las empresas deben recurrir a estrategias ágiles y bien pensadas para sostener sus operaciones y mantener la moral del equipo. Con base en entrevistas a líderes de cadenas de suministro de más de una docena de fabricantes y minoristas de distintos países, los expertos Remko Van Hoek, Rodney Thomas y Stephanie Thomas presentan seis tácticas eficaces.

Cómo los directores ejecutivos pueden construir una mejor relación con la junta directiva

materialicons-round-763
Cómo los directores ejecutivos pueden construir una mejor relación con la junta directiva

Pocas relaciones en el mundo corporativo son tan consecuentes —y tan delicadas— como la que existe entre un CEO y su Consejo de Administración. El éxito o fracaso de un líder a menudo depende de su habilidad para navegar la tensión inherente a esta dinámica: la necesidad de transparencia e influencia del Consejo frente al deseo de autonomía del CEO. La sabiduría convencional insiste en que la solución es una comunicación abierta y constante. Sin embargo, una nueva perspectiva, basada en una profunda investigación, revela que el secreto no reside en el volumen de las interacciones, sino en su timing y estructura. No es el "cuánto", sino el "cuándo" y el "cómo" lo que define el éxito de esta alianza crucial.

Cómo rescatar una estrategia fallida

materialicons-round-763
Cómo rescatar una estrategia fallida

El plan de negocios para 2025, esa obra de arte estratégica que presentó con orgullo hace unos meses, hoy parece obsoleto. La combinación de tensiones comerciales, una confianza del consumidor debilitada y expectativas de inflación al alza ha convertido sus proyecciones financieras en un ejercicio de futurología inútil. Los planes de inversión, contratación y marketing están en pausa, a la espera de una claridad que no parece llegar.

¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

materialicons-round-763
¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

En el dinámico mundo empresarial, la asociación de ideas es un ejercicio revelador. Si decimos "campeones", pensamos en éxito; si decimos "ciclistas", quizás en disciplina. Pero, ¿qué imagen evoca la frase "proyecto de TI"? Para muchos, lamentablemente, la respuesta es "fracaso". Esta percepción, lejos de ser un mero prejuicio, se sustenta en una realidad preocupante: una cantidad significativa de iniciativas tecnológicas no cumplen sus promesas, exceden presupuestos y se extienden más allá de los plazos previstos. Un reciente estudio de Bent Flyvbjerg de la Universidad de Oxford arroja luz sobre esta problemática endémica y ofrece perspectivas cruciales para revertir la tendencia.

El plan de crecimiento: La clave oculta para seleccionar al CEO del futuro

materialicons-round-763
El plan de crecimiento: La clave oculta para seleccionar al CEO del futuro

En el competitivo y vertiginoso mundo empresarial, la selección de un nuevo CEO es, sin duda, una de las decisiones más críticas que enfrenta cualquier junta directiva. Tradicionalmente, este proceso se ha apoyado en gran medida en el análisis de datos retrospectivos: los logros pasados, la trayectoria profesional y las referencias de anteriores empleadores. Sin embargo, en una era definida por la disrupción constante y la incertidumbre, confiar únicamente en el espejo retrovisor para predecir el éxito futuro puede conducir a decisiones subóptimas, e incluso perjudiciales para la organización.

Cómo Duolingo reinventa la educación con IA, gamificación y una audaz expansión

materialicons-round-763
Cómo Duolingo reinventa la educación con IA, gamificación y una audaz expansión

El aprendizaje de un nuevo idioma evoca, para muchos, recuerdos de tediosas conjugaciones verbales y listas de vocabulario olvidadas poco después del examen final. Menos del 20% retiene conocimientos significativos tras cinco años de estudio formal. ¿La razón? Aprender es difícil, y mantener la fluidez sin práctica constante, aún más. Pero, ¿y si fuera divertido? ¿Si las lecciones se esperaran con ansia? Esta es la premisa sobre la que Duolingo ha construido un imperio EdTech valorado en miles de millones de dólares.