Cómo los CFO pueden liderar con el ejemplo en la transformación de costos
Las tres fuerzas que transformarán el mundo en los próximos 60 años

materialicons-round-763
Las tres fuerzas que transformarán el mundo en los próximos 60 años

Dentro de seis décadas, el mundo será irreconocible comparado con el presente, tal como lo fue en 1965 respecto a hoy. Según Humayun Tai, tres fuerzas principales moldearán el futuro: la adaptación climática, los cambios demográficos y la innovación tecnológica transformadora. Estas dinámicas ya están en marcha y afectarán profundamente tanto a las personas como a las empresas.

Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

materialicons-round-763
Las organizaciones no están listas para los riesgos del Agentic AI

La aceleración del desarrollo en inteligencia artificial (IA), desde sistemas estrechos hasta modelos generativos y agentes autónomos (agentic AI), plantea un desafío ético y operativo sin precedentes. La complejidad del panorama de riesgos se incrementa con cada nuevo avance, exigiendo que las organizaciones adapten sus programas de gestión de riesgos de forma proporcional.

Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

materialicons-round-763
Tecnología, energía nuclear y el arte de dominar el tiempo estratégico

Las grandes tecnológicas han apostado decididamente por la energía nuclear como respuesta al creciente consumo energético impulsado por la inteligencia artificial generativa. Microsoft, Meta, Amazon y Google están firmando contratos multimillonarios y a largo plazo con proveedores nucleares. Esta tendencia no solo representa un giro energético, sino también una transformación en la gestión estratégica del tiempo.

Estrategias inmediatas para enfrentar una guerra comercial: seis acciones clave para resistir la tormenta

materialicons-round-763
Estrategias inmediatas para enfrentar una guerra comercial: seis acciones clave para resistir la tormenta

En tiempos de guerras comerciales, las decisiones a mediano plazo se vuelven casi imposibles. Las empresas deben recurrir a estrategias ágiles y bien pensadas para sostener sus operaciones y mantener la moral del equipo. Con base en entrevistas a líderes de cadenas de suministro de más de una docena de fabricantes y minoristas de distintos países, los expertos Remko Van Hoek, Rodney Thomas y Stephanie Thomas presentan seis tácticas eficaces.

Cómo los directores ejecutivos pueden construir una mejor relación con la junta directiva

materialicons-round-763
Cómo los directores ejecutivos pueden construir una mejor relación con la junta directiva

Pocas relaciones en el mundo corporativo son tan consecuentes —y tan delicadas— como la que existe entre un CEO y su Consejo de Administración. El éxito o fracaso de un líder a menudo depende de su habilidad para navegar la tensión inherente a esta dinámica: la necesidad de transparencia e influencia del Consejo frente al deseo de autonomía del CEO. La sabiduría convencional insiste en que la solución es una comunicación abierta y constante. Sin embargo, una nueva perspectiva, basada en una profunda investigación, revela que el secreto no reside en el volumen de las interacciones, sino en su timing y estructura. No es el "cuánto", sino el "cuándo" y el "cómo" lo que define el éxito de esta alianza crucial.

Cómo rescatar una estrategia fallida

materialicons-round-763
Cómo rescatar una estrategia fallida

El plan de negocios para 2025, esa obra de arte estratégica que presentó con orgullo hace unos meses, hoy parece obsoleto. La combinación de tensiones comerciales, una confianza del consumidor debilitada y expectativas de inflación al alza ha convertido sus proyecciones financieras en un ejercicio de futurología inútil. Los planes de inversión, contratación y marketing están en pausa, a la espera de una claridad que no parece llegar.

¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

materialicons-round-763
¿Por qué fracasan tantos proyectos de TI?

En el dinámico mundo empresarial, la asociación de ideas es un ejercicio revelador. Si decimos "campeones", pensamos en éxito; si decimos "ciclistas", quizás en disciplina. Pero, ¿qué imagen evoca la frase "proyecto de TI"? Para muchos, lamentablemente, la respuesta es "fracaso". Esta percepción, lejos de ser un mero prejuicio, se sustenta en una realidad preocupante: una cantidad significativa de iniciativas tecnológicas no cumplen sus promesas, exceden presupuestos y se extienden más allá de los plazos previstos. Un reciente estudio de Bent Flyvbjerg de la Universidad de Oxford arroja luz sobre esta problemática endémica y ofrece perspectivas cruciales para revertir la tendencia.

El plan de crecimiento: La clave oculta para seleccionar al CEO del futuro

materialicons-round-763
El plan de crecimiento: La clave oculta para seleccionar al CEO del futuro

En el competitivo y vertiginoso mundo empresarial, la selección de un nuevo CEO es, sin duda, una de las decisiones más críticas que enfrenta cualquier junta directiva. Tradicionalmente, este proceso se ha apoyado en gran medida en el análisis de datos retrospectivos: los logros pasados, la trayectoria profesional y las referencias de anteriores empleadores. Sin embargo, en una era definida por la disrupción constante y la incertidumbre, confiar únicamente en el espejo retrovisor para predecir el éxito futuro puede conducir a decisiones subóptimas, e incluso perjudiciales para la organización.

Cómo Duolingo reinventa la educación con IA, gamificación y una audaz expansión

materialicons-round-763
Cómo Duolingo reinventa la educación con IA, gamificación y una audaz expansión

El aprendizaje de un nuevo idioma evoca, para muchos, recuerdos de tediosas conjugaciones verbales y listas de vocabulario olvidadas poco después del examen final. Menos del 20% retiene conocimientos significativos tras cinco años de estudio formal. ¿La razón? Aprender es difícil, y mantener la fluidez sin práctica constante, aún más. Pero, ¿y si fuera divertido? ¿Si las lecciones se esperaran con ansia? Esta es la premisa sobre la que Duolingo ha construido un imperio EdTech valorado en miles de millones de dólares.

No te distraigas con la guerra comercial: lo que realmente debería informar tu estrategia en China

materialicons-round-763
No te distraigas con la guerra comercial: lo que realmente debería informar tu estrategia en China

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha capturado la atención mundial, obligando a muchas empresas a reconsiderar su dependencia de los bienes chinos y su acceso a ese vasto mercado. Con señales intermitentes de posibles acuerdos y reducciones arancelarias, algunos líderes empresariales podrían esperar un retorno a la normalidad. Sin embargo, ¿qué pasaría si centrarse excesivamente en la "guerra comercial" fuera un error estratégico? ¿Y si la verdadera lucha de poder económico se estuviera librando en un frente distinto y más profundo? Para comprender el momento actual y lo que vendrá, es crucial mirar más allá de los aranceles y analizar la estrategia económica fundamental y a largo plazo de China.

El genio estratégico de Taylor Swift: lecciones de liderazgo para empresas y profesionales

materialicons-round-763
El genio estratégico de Taylor Swift: lecciones de liderazgo para empresas y profesionales

Taylor Swift no solo ha dominado la industria musical, sino que también ha demostrado un dominio impresionante del mundo de los negocios. Desde sus inicios como joven cantautora hasta convertirse en una de las artistas más influyentes del planeta, Swift ha combinado talento creativo con visión empresarial, innovación, marketing inteligente y una conexión inquebrantable con su audiencia. Kevin Evers, editor de Harvard Business Review y autor del libro There’s Nothing Like This: The Strategic Genius of Taylor Swift, explora cómo su trayectoria ofrece lecciones valiosas para líderes, marcas y profesionales.

El trabajo del gerente: 50 años después

materialicons-round-763
El trabajo del gerente: 50 años después

Resumen: A 50 años de su icónico artículo, Henry Mintzberg sigue desafiando la forma en que entendemos la gestión. Su enfoque enfatiza la importancia de comprender la estructura de las organizaciones, evitar la gestión a distancia y fomentar un management basado en la realidad, no en la teoría. La obsesión por el liderazgo ha debilitado la gestión efectiva, y la clave del éxito está en conectar con la operación real del negocio y elegir a los gerentes adecuados.

¿Debe la IA tener un lugar en la junta directiva?

materialicons-round-763
¿Debe la IA tener un lugar en la junta directiva?

En su cuento The Evitable Conflict, publicado hace 75 años, Isaac Asimov imaginó un mundo en el que las máquinas administraban industrias enteras. Hoy, los avances en inteligencia artificial (IA) han demostrado que las máquinas pueden superar a los humanos en diversas tareas cognitivas. Un experimento de la Universidad de Cambridge reveló que los modelos de lenguaje avanzado (LLMs) pueden superar a los humanos en diseño de productos, control de costos e inteligencia de mercado.

Cómo los líderes pueden moverse rápido sin romper nada

materialicons-round-763
Cómo los líderes pueden moverse rápido sin romper nada

La velocidad en los negocios suele tener mala reputación, y en muchos casos, de forma merecida. Los ejemplos de Boeing, FTX o Quibi muestran cómo la rapidez excesiva puede llevar al fracaso. A menudo, el enfoque de "moverse rápido y romper cosas" de Silicon Valley sugiere un falso dilema: o avanzamos o cuidamos a las personas, pero no ambas. Sin embargo, la experiencia de líderes exitosos demuestra que se puede resolver problemas rápidamente sin sacrificar el bienestar de clientes, empleados y accionistas.

Dos marcos para equilibrar la innovación y el riesgo en la adopción de la IA

materialicons-round-763
Dos marcos para equilibrar la innovación y el riesgo en la adopción de la IA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial, pero solo el 26% de las organizaciones han desarrollado productos de IA funcionales y apenas el 4% ha obtenido retornos significativos de sus inversiones, según un estudio de 2024. Para alcanzar el éxito, las empresas deben adoptar un enfoque equilibrado, siendo radicalmente optimistas sobre el potencial de la IA sin descuidar sus riesgos.

El impacto de la desigualdad salarial en el aumento del whistleblowing

materialicons-round-763
El impacto de la desigualdad salarial en el aumento del whistleblowing

En 2021, el CEO promedio de las 350 principales empresas de EE. UU. ganó 27,8 millones de dólares, un incremento del 1.460% desde 1978, mientras que el salario promedio de los trabajadores apenas creció un 18,1%. Esta desigualdad salarial extrema no solo genera descontento, sino que también puede motivar a los empleados a denunciar irregularidades dentro de la organización, un fenómeno conocido como whistleblowing.

La forma correcta de tomar decisiones basadas en datos

materialicons-round-763
La forma correcta de tomar decisiones basadas en datos

En la era actual, donde las empresas buscan constantemente insights concretos para guiar sus estrategias, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en una prioridad clave. Sin embargo, un enfoque erróneo al interpretar los datos puede llevar a consecuencias negativas. Los profesores Michael Luca, de la Johns Hopkins Carey Business School, y Amy Edmondson, de la Harvard Business School, desarrollaron un marco estratégico para utilizar mejor los datos y evitar las trampas comunes que enfrentan las organizaciones modernas.

Toma de decisiones en tiempo real: cómo los líderes pueden evitar caer en patrones automáticos

materialicons-round-763
Toma de decisiones en tiempo real: cómo los líderes pueden evitar caer en patrones automáticos

La mayoría de las personas asumen que los líderes toman decisiones basadas en su experiencia, casi como un reflejo automático. Sin embargo, Carol Kauffman argumenta que este enfoque puede ser riesgoso, especialmente en situaciones de alta presión. En su libro Real-Time Leadership: Find Your Winning Moves When the Stakes Are High, explica cómo los líderes pueden ampliar su visión, evitar trampas mentales y adaptarse dinámicamente a cada problema.

Cómo las empresas pueden apoyar a sus gerentes expatriados

materialicons-round-763
Cómo las empresas pueden apoyar a sus gerentes expatriados

Los gerentes expatriados son clave para que las empresas multinacionales (EMN) implementen estrategias y alcancen el éxito en mercados globales. Su tarea de equilibrar objetivos corporativos con necesidades locales es crucial, pero los altos índices de rotación y asignaciones incompletas representan un reto constante y costoso. Aunque tradicionalmente se cree que la selección de expatriados con experiencia internacional y alta inteligencia cultural garantiza el éxito, la investigación revela que el verdadero factor determinante es la estructura organizacional que los respalda.

¿Qué sigue después de DEI? Un marco basado en equidad, acceso, inclusión y representación

materialicons-round-763
¿Qué sigue después de DEI? Un marco basado en equidad, acceso, inclusión y representación

La necesidad de crear lugares de trabajo inclusivos es indiscutible: el 91% de los trabajadores ha experimentado algún tipo de discriminación y el 94% valora sentirse parte de su entorno laboral. Sin embargo, el apoyo a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) ha caído al 52% en Estados Unidos, evidenciando la necesidad de una nueva estrategia. La respuesta podría encontrarse en un marco alternativo llamado FAIR, que se centra en cuatro pilares fundamentales: equidad, acceso, inclusión y representación.

9 tendencias que moldearán el trabajo en 2025 y más allá

materialicons-round-763
9 tendencias que moldearán el trabajo en 2025 y más allá

En 2025, el panorama laboral estará marcado por desafíos como escasez de talento, avances tecnológicos rápidos y una fuerza laboral fatigada por el cambio constante. Según Gartner, las empresas deberán adaptarse a nuevas demandas, roles y riesgos emergentes para mantener la competitividad y el crecimiento. Estas son las nueve tendencias clave para el futuro del trabajo.