Por qué los líderes conscientes son mejores gestionando el cambio
El error de creer que el éxito trae la felicidad

materialicons-round-763
El error de creer que el éxito trae la felicidad

Resumen: Muchas personas persiguen el éxito esperando que la felicidad llegue después. Este artículo explica por qué esa secuencia falla: la adaptación hedónica desplaza las metas y vacía los logros. Propone invertir el orden: cultivar relaciones, propósito, servicio y crecimiento, y dejar que el éxito sea una consecuencia. Ofrece prácticas concretas para líderes y equipos: metas de aprendizaje, métricas de bienestar, límites saludables y gratitud diaria. Concluye que priorizar la felicidad genera desempeño sostenido y sentido vital. En un mundo saturado de Latest y Share, enfocarse en lo esencial es un acto estratégico.

Cómo unas vacaciones pueden transformar tu bienestar

materialicons-round-763
Cómo unas vacaciones pueden transformar tu bienestar

En un mundo laboral cada vez más acelerado, tomarse vacaciones no es un lujo, sino una necesidad. Estudios recientes demuestran que descansar regularmente beneficia la mente, el cuerpo y el alma, y que esta pausa no solo mejora la vida personal, sino también la productividad y sostenibilidad en el trabajo. Sin embargo, millones de personas renuncian cada año a su tiempo libre, perdiendo no solo días de descanso, sino oportunidades para recuperar energía, claridad mental y salud.

La amabilidad no es un lujo, es una habilidad esencial para las organizaciones

materialicons-round-763
La amabilidad no es un lujo, es una habilidad esencial para las organizaciones

En un entorno laboral cada vez más competitivo y desafiante, tratar la amabilidad como un simple gesto agradable es un error que puede costar muy caro. La falta de amabilidad genera rotación de personal, absentismo, erosión de la confianza, mala comunicación y clientes insatisfechos. Por el contrario, cuando las organizaciones la priorizan, obtienen relaciones más sólidas, colaboración genuina, mayor compromiso y retención del talento.

Construyendo el valor cotidiano: una guía para ser valiente todos los días

materialicons-round-763
Construyendo el valor cotidiano: una guía para ser valiente todos los días

La valentía no siempre se manifiesta en gestos heroicos. Ser valiente, muchas veces, implica tomar decisiones pequeñas en medio de la incertidumbre, seguir el instinto cuando no hay garantías y actuar sin saber si lo que hacemos dará frutos. Así comenzó el camino de Susan Catterall Francis, madre y editora, quien descubrió que el coraje se construye escuchando con atención, avanzando con dudas y confiando en que cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Cómo las personas más ocupadas encuentran alegría

materialicons-round-763
Cómo las personas más ocupadas encuentran alegría

En una vida plena, tres pilares son esenciales: logros, sentido y alegría. Sin embargo, esta última suele ser la más esquiva, especialmente para profesionales ambiciosos con agendas saturadas. Un estudio realizado por Leslie A. Perlow, Sari Mentser y Salvatore J. Affinito, basado en datos de casi 2,000 profesionales, revela que aunque el tiempo libre existe, no siempre se utiliza de forma que maximice la felicidad.

Liderar agota emocionalmente: cómo recuperarte de forma efectiva

materialicons-round-763
Liderar agota emocionalmente: cómo recuperarte de forma efectiva

Liderar en el mundo actual no solo requiere habilidades estratégicas, sino también una gran capacidad emocional. Las decisiones difíciles, el acompañamiento constante de los equipos y la presión por resultados terminan por drenar la energía de cualquier líder. La recuperación emocional ya no es un lujo; es una necesidad crítica para preservar el bienestar y sostener la capacidad de liderazgo a largo plazo. En este contexto, la coach ejecutiva Dina Denham Smith propone tres prácticas esenciales para afrontar este desgaste: reflexionar, replantear y restaurar.

El eco de lo imposible: cómo el «no» estratégico forja líderes y equipos invencibles

materialicons-round-763
El eco de lo imposible: cómo el «no» estratégico forja líderes y equipos invencibles

En la orquesta diaria de nuestras responsabilidades, hay una melodía que resuena con frecuencia creciente: la de las expectativas desbordadas, las metas que se sienten como escalar el Everest con sandalias. El ritmo del cambio, ya no una suave brisa sino un vendaval constante, nos arrastra hacia una vorágine de iniciativas —cinco veces más que hace apenas una década—. Y cuando a esta danza frenética le sumamos el peso de objetivos poco realistas, el espíritu del equipo inevitablemente se resiente. Nace la fatiga, el cinismo silencioso, y la brillantez de la ejecución comienza a opacarse.

El Costo Cognitivo de la Proactividad en el Trabajo

materialicons-round-763
El Costo Cognitivo de la Proactividad en el Trabajo

Imagina que eres vendedor y, tras reunirte con posibles clientes, notas que muchos vuelven a contactarte con las mismas preguntas, lo que retrasa la firma de contratos. Decides actuar: compilas una lista de FAQs para enviarla junto al contrato. Sin embargo, en una reunión posterior ese mismo día, te cuesta concentrarte. Tu atención decae, pasas por alto detalles importantes y responder con claridad resulta más difícil. Esto podría ser consecuencia del costo cognitivo de ser proactivo.

Deja de depender de los demás para obtener validación en el trabajo

materialicons-round-763
Deja de depender de los demás para obtener validación en el trabajo

En el ámbito laboral, el reconocimiento y los logros profesionales pueden fortalecer nuestra confianza y bienestar. Sin embargo, este mismo espacio puede ser caldo de cultivo para la inseguridad. Expectativas poco claras, competencia constante y la falta de reconocimiento son algunos de los factores que generan dudas sobre nuestras capacidades y fomentan la comparación con los demás.

Cuando exageras tus habilidades y todo sale mal

materialicons-round-763
Cuando exageras tus habilidades y todo sale mal

Resumen: En un mundo donde parecer es tan valorado como ser, exagerar las propias habilidades puede parecer una estrategia válida. Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos profundos: pérdida de confianza, estrés, estancamiento y relaciones deterioradas. Carucci y Chamorro-Premuzic proponen una vía distinta: enfocarse en el aprendizaje, la autenticidad y la humildad. Reconocer límites y crecer desde ahí no solo fortalece la credibilidad, sino que permite un liderazgo más humano y duradero.

No necesitas un mentor para obtener el consejo profesional que buscas

materialicons-round-763
No necesitas un mentor para obtener el consejo profesional que buscas

Tener un mentor puede ser una ventaja clave en el desarrollo de una carrera profesional. De hecho, los empleados con mentores suelen ser promovidos cinco veces más que aquellos que no los tienen. Sin embargo, encontrar un líder con el tiempo y la disposición para orientarte puede ser complicado. La buena noticia es que existen alternativas efectivas a la mentoría tradicional, como el micro-mentoring: consejos breves y prácticos que pueden marcar una gran diferencia en tu camino profesional.

¿Buscas un propósito? Empieza a ser voluntario

materialicons-round-763
¿Buscas un propósito? Empieza a ser voluntario

Muchos jóvenes profesionales buscan un propósito más allá de sus carreras. En Estados Unidos, un tercio de las personas entre 25 y 44 años realiza trabajo voluntario en organizaciones, mientras que más de la mitad participa en actividades informales de ayuda comunitaria. Sin embargo, dar el primer paso puede ser abrumador. La clave está en enfocarse en áreas alineadas con los valores personales y comenzar con pequeñas acciones.

¿Qué hacer cuando un colega siente celos de tu éxito?

materialicons-round-763
¿Qué hacer cuando un colega siente celos de tu éxito?

Siempre que alcanzamos un nuevo hito, ya sea ganar una gran cuenta, obtener un ascenso o superar objetivos de ventas, esperamos que nuestros colegas celebren y nos apoyen. Sin embargo, esto no siempre sucede. A medida que tus éxitos se acumulan, es posible que percibas que un colega —incluso uno que solía ser un amigo— empieza a mostrar signos de celos o resentimiento.

4 preguntas que debes hacer antes de invertir en una app de bienestar laboral

materialicons-round-763
4 preguntas que debes hacer antes de invertir en una app de bienestar laboral

El bienestar laboral se ha convertido en una prioridad para las empresas, lo que ha llevado a un crecimiento masivo de las apps de salud mental y bienestar. Estas herramientas prometen reducir el estrés, mejorar la productividad y apoyar a los empleados en momentos de crisis. Se estima que la industria del bienestar corporativo alcanzará los 85 mil millones de dólares para 2030, reflejando la creciente inversión en estas soluciones.

Toma de decisiones en tiempo real: cómo los líderes pueden evitar caer en patrones automáticos

materialicons-round-763
Toma de decisiones en tiempo real: cómo los líderes pueden evitar caer en patrones automáticos

La mayoría de las personas asumen que los líderes toman decisiones basadas en su experiencia, casi como un reflejo automático. Sin embargo, Carol Kauffman argumenta que este enfoque puede ser riesgoso, especialmente en situaciones de alta presión. En su libro Real-Time Leadership: Find Your Winning Moves When the Stakes Are High, explica cómo los líderes pueden ampliar su visión, evitar trampas mentales y adaptarse dinámicamente a cada problema.

¿Es posible respirar para reducir el estrés?

materialicons-round-763
¿Es posible respirar para reducir el estrés?

En el estudio de meditación 7Breaths, ubicado en el centro de Londres, jóvenes profesionales se reúnen varias veces al día para practicar un arte milenario: respirar. Aunque el espacio ofrece sesiones de yoga y meditación, su clase más destacada se enfoca en el breathwork o trabajo con la respiración. Los asistentes, sentados en posición de loto sobre pequeños cojines en un ambiente cálido y minimalista, siguen las indicaciones de un instructor para tomar conciencia de su respiración y, gradualmente, alargar las inhalaciones, exhalaciones y pausas. El objetivo principal: aliviar el estrés.

Cómo reparar relaciones laborales dañadas: Claves para fortalecer vínculos en el trabajo

materialicons-round-763
Cómo reparar relaciones laborales dañadas: Claves para fortalecer vínculos en el trabajo

Las relaciones laborales son fundamentales para el éxito profesional y personal. Sin embargo, es común que surjan conflictos o desacuerdos que dañen la dinámica entre compañeros, jefes o subordinados. Según Amy Gallo, experta en conflictos laborales y editora de Harvard Business Review (HBR), reparar estas relaciones puede mejorar significativamente el entorno de trabajo, aunque requiere esfuerzo y disposición para dar el primer paso.

Tres formas de asegurarse de que los empleados de alto rendimiento se sientan valorados

materialicons-round-763
Tres formas de asegurarse de que los empleados de alto rendimiento se sientan valorados

Muchos líderes dedican su atención a desarrollar empleados con bajo rendimiento o a tratar de motivar a aquellos que están desenganchados. Como resultado, pueden pasar por alto a los empleados de alto rendimiento, quienes, según estudios, suelen renunciar porque se sienten invisibles y poco valorados. Este sentimiento tiene un nombre: la anti-relevancia, término usado en psicología para describir la experiencia de no sentirse importante o valorado. Aquellos que experimentan anti-relevancia tienden a desconectarse, desmotivarse y finalmente irse. Por el contrario, el sentimiento de relevancia —sentirse valioso y saber que se agrega valor— fomenta el bienestar, el compromiso y el rendimiento.